Más personas llegan en óptimo estado a la tercera edad / freepik
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
Qué pasará el 19 de noviembre en La Plata: ¿habrá clases en las escuelas de la Región?
Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
"Causa Cuadernos": Cristina dice que algunos arrepentidos fueron torturados
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
El Lobo, sueña ¿Qué necesita para clasificarse a los playoffs?
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
VIDEO.- Detuvieron a uno de los acusados de disparar y matar a un joven en La Plata: tiene 19 años
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
Duro descargo de Gianinna Maradona tras su declaración en el jury a la jueza Makintach
La Plata, en modo primavera este jueves: se viene un finde veraniego
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Macron anticipa que votará en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Hubo acuerdo y Estados Unidos pone fin al cierre gubernamental más largo
Llegan la fiesta de egresados y el sueño que exige al bolsillo familiar
Por un mejor uso de los contenedores de residuos en nuestra ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio holandés sobre los llamados “superancianos” -aquellos que envejecen mejor que lo habitual-, detectó herramientas para enfrentar el deterioro cognitivo. Las claves
Más personas llegan en óptimo estado a la tercera edad / freepik
¿Es posible que una persona de 80 años tenga las mismas habilidades cognitivas que cuando tenía 50? Es inusual pero completamente factible, y ya tiene nombre: se trata de un grupo de personas que se conocen como “super-agers”, término anglosajón que se tradujo al español como “superancianos”. Al estudiar a las personas que envejecen notablemente mejor que el resto, un grupo de investigadores holandeses espera desarrollar ahora estrategias para protegerse de la enfermedad de Alzheimer y retrasar así el envejecimiento cerebral de cualquiera. ¿Es posible? Y en todo caso: ¿cómo retrasar el envejecimiento o el deterioro cognitivo?
“Claro que es posible y muy importante”, asegura la neuróloga platense Diana Cristalli, una de las referentes a la hora de estudiar el Alzheimer. Según la investigadora local, resulta fundamental “la jerarquización de los factores de protección cerebral”.
Según una investigación reciente publicada en el New York Times, menos del 1 por ciento de los estadounidenses alcanzan la edad de 100 años, y los nuevos datos de los Países Bajos indican que aquellos que logran ese hito con sus facultades mentales aún intactas es probable que lo sigan siendo durante los años restantes, incluso si sus cerebros están plagados de placas y enredos que son los sellos distintivos de la enfermedad de Alzheimer.
Los hallazgos del estudio holandés pueden eventualmente allanar el camino para que muchos más de nosotros nos convirtamos en “super-agers cognitivos”, como los investigadores llaman a las personas que se acercan al final de la vida humana con cerebros que funcionan como si fueran 30 años más jóvenes.
Un día, aseguran los investigadores, todos los que son físicamente capaces de llegar a los 100 años también pueden ser capaces de permanecer mentalmente sanos. Al estudiar a los centenarios, los investigadores esperan identificar características confiables y desarrollar tratamientos que resultarían en un envejecimiento cognitivo saludable para la mayoría de nosotros.
Mientras tanto, se apunta, hay mucho que podemos hacer ahora para mantener nuestros cerebros en óptimas condiciones, incluso si llegar a 100 no es ni un objetivo ni una posibilidad.
LE PUEDE INTERESAR
Para evitar el deterioro cognitivo
LE PUEDE INTERESAR
Hubo 452 muertes y 24.463 contagios en las últimas 24 horas
Estas perspectivas esperanzadoras se derivan del estudio de 340 centenarios holandeses que viven de forma independiente y que se sometieron a pruebas y se demostró que eran cognitivamente sanos cuando se inscribieron. Los 79 participantes que ni murieron ni abandonaron el estudio regresaron para pruebas cognitivas repetidas, durante un seguimiento promedio de 19 meses.
El equipo de investigación, dirigido por Henne Holstege en la Universidad de Vrije en Amsterdam, informó en enero que estos participantes no experimentaron ninguna disminución en las principales medidas cognitivas, excepto por una ligera pérdida en la función de memoria. Básicamente, los participantes se desempeñaron como si fueran 30 años más jóvenes en la cognición general; capacidad para tomar decisiones y planes y ejecutarlos; recrear dibujando una figura que habían mirado; enumerar animales u objetos que comenzaron con una determinada letra; y no distraerse fácilmente al realizar una tarea o perderse cuando salieron de casa.
Incluso aquellos con genes relacionados con un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad de Alzheimer fueron capaces de desempeñarse bien en las pruebas.
Casi un tercio de los participantes aceptaron donar sus cerebros después de la muerte, y las autopsias cerebrales de 44 de los centenarios originales revelaron que muchos tenían una neuropatología sustancial común a las personas con enfermedad de Alzheimer, aunque habían permanecido cognitivamente sanos hasta cuatro años más allá de 100.
Thomas Perls, uno de los geriatras al tanto de este trabajo, aseguró en los últimos días que los participantes holandeses representaban “la crème de la crème” de los centenarios que habían evitado la aparición de la enfermedad de Alzheimer por lo menos 20 a 30 años. Parecían ser resistentes a la enfermedad o cognitivamente resistentes, de alguna manera capaces de protegerse de las manifestaciones de sus efectos perjudiciales para el cerebro. Quizás, incluso, ambas cosas.
La resistencia, según Perls, “puede reflejar una ausencia relativa de daño cerebral conferida por los genes o el estilo de vida de una persona. O pueden tener mecanismos biológicos protectores que retardan el envejecimiento cerebral y previenen enfermedades clínicas”.
La resiliencia, por otro lado, caracteriza a las personas con capacidades cognitivas normales a pesar de que sus cerebros pueden tener daños típicos de la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de demencia. Además de placas y ogles, tales cambios incluyen la pérdida de neuronas, inflamación y vasos sanguíneos obstruidos.
Las personas con resiliencia cognitiva son capaces de acumular “niveles más altos de daño cerebral antes de que aparezcan los síntomas clínicos”, informó el equipo holandés.
Para Yaakov Stern, en tanto, neuropsicólogo y director de neurociencia cognitiva en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, si bien los individuos resistentes pueden ahorrarse gran parte de la patología cerebral típica de la enfermedad de Alzheimer, “los individuos resilientes tienen lo que los investigadores llaman una reserva cognitiva que les permite hacer frente mejor a los cambios cerebrales patológicos”.
Según Perls, la enfermedad de Alzheimer “no es un resultado inevitable del envejecimiento. Aquellos genéticamente predispuestos pueden retrasarlo notablemente o no mostrar evidencia de ello antes de morir haciendo las cosas que sabemos que son saludables: hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable, no fumar, minimizar la carne roja en la dieta y hacer cosas que son cognitivamente nuevas y desafiantes para el cerebro, como aprender un nuevo idioma o un instrumento musical”.
También es importante mantener una buena audición, dice Perls “Hay una conexión directa entre la audición y la preservación de la función cognitiva -asegura-. Ser terco sobre el uso de audífonos es simplemente una tontería. La pérdida de audición resulta en pérdida cognitiva porque se pierde mucho. Se pierdes ni más ni menos que el contacto con el entorno”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí