
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
VIVO | Conferencia de Kicillof tras el fallo por YPF en Estados Unidos
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Cristina Kirchner quiere la foto con Lula en su prisión domiciliaria: ¿qué dirá la justicia?
VIDEO. El seleccionado inglés entrena en el club San Luis pensando en el duelo ante Los Pumas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno hace foco en una movida que apunta a obtener una fuerte reducción de las tasas más que a quitas de capital. Y busca estirar los plazos de pago para abordar un trato sustentable, que alivie compromisos
Martín Guzmán anunció el entendimiento con los acreedores del club de parís/ Ministerio de Economía
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El Gobierno Nacional formalizó la reprogramación de los vencimientos de la deuda que el Estado tiene con los países que integran el Club de París, por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial.
Por el total de la deuda, de U$S2.400 millones, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se comprometió a realizar pagos parciales en dos tramos hasta completar U$S430 millones, que vencían el 31 de mayo pasado, pero que se concretarán el próximo 28 de julio y el 31 de marzo de 2022.
Según pudo saber este diario de fuentes oficiales, el Gobierno nacional sigue adelante con las negociaciones tanto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una deuda de U$S44.000 y la mencionada con el Club de París, haciendo foco en dos ejes fundamentales: reducir las tasas que se pagan más que el capital, y estirar los plazos de pago para cerrar una negociación sustentable que podría linkearse con la que llevó adelante el team Guzmán en el acuerdo con los bonistas extranjeros el año pasado.
“Pagar esa cantidad hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y hubiese generado más inestabilidad cambiaria y macroeconómica en general. Una situación de default también hubiese generado efectos desestabilizantes y de incertidumbre e imprevisibilidad que en este contexto harían particular daño”, dijeron desde el Ministerio de Economía tras el anuncio del entendimiento.
Una frase que casi obsesiona a los negociadores nacionales y sobre la que se hizo hincapié desde que el platense Martín Guzmán anunciara el entendimiento es la del denominado por el propio economista “puente de tiempo” que el Club de París aceptó concederle hasta el 31 de marzo de 2022 para negociar el total adeudado al grupo integrado por 22 países acreedores, aunque la deuda es con 16 de ellos por 40 créditos diferentes. Esto le permite al país prorrogar vencimientos de la deuda, significa un alivio financiero de U$S2.000 millones explicaron las fuentes a EL DÍA.
Por eso en la negociación se buscará un esquema sustentable de pagos en montos y plazos, teniendo en cuenta que Argentina perdió solo el año pasado 9,9 por ciento de su PBI producto de la pandemia y de soportar, en rigor, años de crecimiento nulo o negativo.
“Mayor carga de deuda en dólares significa menores posibilidades de crecimiento de la producción, mayores presiones sobre la inflación. De modo que poder resolver los compromisos de deudas en dólares insostenibles, ayudará al país a poder resolver todos sus problemas económicos y sociales”, comunicó el ministerio de Economía.
En 2020 se pudo cerrar un acuerdo con los bonistas privados y así no solo se consiguió oxígeno para las arcas públicas, también se dio una señal al mercado de voluntad de pago. Lo mismo intenta hacer la administración de Alberto Fernández con el FMI y el Club de París, un camino más arduo dado el fuerte grado de endeudamiento con el primero de los organismos y una carga de deuda que no se pudo cumplir y que de su reestructuración dependerá buena parte de la suerte de las delicadas finanzas públicas. Así, el Gobierno gana tiempo hasta marzo de 2022 sin entrar en default, solamente pagando los mencionados U$S430 millones a los acreedores bilaterales, y puede avanzar en las negociaciones con el FMI en busca de un acuerdo “que sea bueno para la Argentina”. Es decir, sin este acuerdo a fin de julio se hubiese “gatillado” el default con el Club de París, a menos que se decidiera realizar el total del pago. Por eso, la hoja de ruta marca que, luego de acordar un programa con el FMI, se retomarán las negociaciones con el Club de París en busca de un acuerdo sostenible, según explicaron las fuentes a este diario.
El vocero del FMI, Gerry Rice, aseguró que ese organismo mantiene un “diálogo constructivo y productivo” con la Argentina pero aún no hay fecha para el acuerdo, al tiempo que elogió el entendimiento logrado por el gobierno argentino y el Club de París para posponer pagos.
Rice expresó la “satisfacción en el progreso que se logró” respecto del acuerdo.
“Le damos la bienvenida a este progreso de la Argentina para resolver su deuda con los acreedores del Club de París”, sostuvo el funcionario del Fondo desde Washington.
Las mismas fuentes explicaron que “a partir del diálogo y los consensos cosechados por el Presidente y el ministro Guzmán durante este año y medio de gobierno, y en especial en las últimas giras, se logró entendimiento mutuo sobre que Argentina necesita ese “puente de tiempo” que le permita continuar negociando con el FMI desde la buena fe y arribar en un nuevo programa que sea sostenible y bueno para los objetivos de estabilidad macroeconómica del país. Los ocho meses extra que logramos (más los 60 días que van de mayo a julio), no implicarán perjuicios para la Argentina o sea que en este plazo no entraremos en default y no habrá que realizar el pago del monto adeudado. Esta construcción descansa sobre el criterio de comparabilidad, es decir que el Club tendrá igual tratamiento que otros acreedores bilaterales. Una vez acordado un nuevo programa con el FMI, Argentina y el Club de Paris se volverán a sentar para discutir los elementos del acuerdo y un nuevo esquema de pago de los montos adeudados”.
Los aproximadamente U$S430 millones de pagos parciales que se realizarán de acá a marzo de 2022 serán a cuenta de capital.
Para hacer cuentas hacia adelante, la referencia será una ecuación de sostenibilidad de la deuda con crecimiento del PBI para tener capacidad de pago y las cuentas públicas equilibradas, un verdadero desafío para una economía que no logra despegar aún del “modo pandemia”, teniendo en cuenta la delicada situación sanitaria imperante.
La fecha del 31 de marzo de 2022 no quiere decir de modo alguno que tenga que ver con objetivo de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El objetivo es tener un buen acuerdo con el organismo internacional, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno. Resolver la cuestión de las deudas insostenibles es un pilar fundamental en el proceso de tranquilizar la economía.
Se respetará el principio de tratamiento comparable entre acreedores bilaterales oficiales. En el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente U$S2.400 millones programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de U$S430 millones. Implica un alivio financiero para la Argentina de U$S2.000 millones entre ahora y el 31 de marzo.
Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para apuntar a una reestructuración más permanente con el Club de París. Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI para refinanciar el stock de deuda de U$S45.000 millones. Esto nos permite no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el 31 de julio de este año.
Fuente: Ministerio de Economía de La Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí