

Representantes de los países que integran el g7, ministros de finanzas y la titular del FMI en la cumbre/AP
VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de casi diez años de intentos, se definió una tasa fiscal de sociedades de al menos el 15 por ciento. La situación de empresas como Apple, Google y Facebook
Representantes de los países que integran el g7, ministros de finanzas y la titular del FMI en la cumbre/AP
Viviana García
Londres
EFE
El G7, formado por las economías más desarrolladas del mundo, llegó a un acuerdo “histórico” para tributar a las grandes multinacionales, como los gigantes digitales, en los territorios donde obtienen sus beneficios.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU dejará de obtener registros de periodistas
LE PUEDE INTERESAR
Perú elige entre virar hacia la izquierda o mantener “el modelo” neoliberal
Los responsables económicos del Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón apoyaron la reforma del sistema fiscal global al término de una reunión de dos días en el palacete de Lancaster House, en el centro de Londres.
Después de casi diez años de intentos, el G7 se puso además de acuerdo en una tasa fiscal de sociedades de al menos el 15 por ciento, por debajo del 21 por ciento que aspiraba EE.UU.
El pacto alcanzado en Londres no es todavía efectivo porque aún tiene que ser abordado en la reunión del G20 -países desarrollados y emergentes- del próximo julio en Venecia.
Además, la definición de grandes compañías multinacionales aún tiene que ser acordada a nivel global.
El objetivo del G7 es que las multinacionales paguen impuestos donde obtienen sus beneficios y no donde tienen su sede física.
“Estoy encantado de anunciar que, después de años de discusiones, los ministros de Finanzas del G7 han alcanzado un acuerdo histórico para reformar el sistema fiscal global”, dijo Sunak en una declaración colgada en su cuenta de Twitter.
El pacto está pensado para adaptarlo a la “era digital global” y “asegurar que es justo, de modo que las compañías correctas (por los gigantes tecnológicos) pagan el impuesto adecuado en el lugar correcto”, agregó el titular de Economía.
“Esto es algo de lo que se ha hablado durante al menos diez años. Y aquí, por primera vez, hemos llegado a un acuerdo de principios tangibles sobre cómo deben ser estas reformas y ese es un gran progreso”, añadió Sunak, que calificó de “justo” el sistema.
La reforma puede afectar a gigantes tecnológicos como Apple, Google y Facebook, ya que hasta ahora las grandes compañías pueden establecer sedes en países con una tasa de sociedades relativamente baja y declarar allí impuestos sobre sus beneficios, aún si éstos procedían por abultadas ventas realizadas en otros lugares.
Tras la reunión, el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, tuiteó que los países del G7 respondieron al “desafío” en este “momento histórico” al acordar los principales principios para un nuevo sistema fiscal internacional.
“Francia puede sentirse orgullosa por haber liderado esta lucha durante más de cuatro años. Este acuerdo hará posible tributar a los gigantes digitales y, por primera vez, implementar una tasa mínima de sociedades”, añadió el ministro francés.
“Hemos demostrado -dijo- que las potencias del G7 pueden establecer reglas internacionales para el siglo XXI. Esta posición común despeja el camino para un acuerdo global en Venecia en julio”.
Por su parte, el titular alemán de Finanzas, Olaf Scholz, señaló que se trata de una “muy buena noticia” sobre justicia fiscal y una “mala noticia para los paraísos fiscales”.
Una portavoz del Departamento del Tesoro británico señaló que se trata de un acuerdo formado por dos pilares que responde a los “desafíos fiscales” que surgen de “una economía digital” y “global”.
“Bajo el pilar uno de este acuerdo histórico, se requerirá que las grandes y más rentables multinacionales paguen impuestos en los países en los que operan, no solo donde tienen su sede”, añadió.
“Bajo el pilar dos, el G7 también acordó el principio de establecer una tasa de sociedades de al menos el 15 por ciento”, dijo.
El acuerdo de reforma fiscal del G7 puede ayudar a los gobiernos a recaudar miles de millones de dólares para hacer frente a sus abultados endeudamientos derivados de la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19.
El G7 también se comprometió a apoyar a los países más pobres y vulnerables del mundo para atender los desafíos sanitarios y económicos asociados a la pandemia.
Además, resaltaron la necesitad de apoyar un sistema financiero global ecológico a fin de que las decisiones financieras se tomen pensando en consideraciones climáticas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí