
Confirman los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Confirman los nuevos topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
Cada vez toman más temperatura las discusiones por las candidaturas
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Se incendió en la Riviera Francesa el yate de lujo de José Luis Manzano
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este lunes 14 de julio
Se supo: Graciela Alfano reveló cómo enfrentó y venció al cáncer dos veces
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Vence el Impuesto Automotor de ARBA: hasta cuándo hay tiempo para pagar la cuota 3 con descuento
Un barrio movilizado para rezar, pedir y agradecer a Rosa Mística
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Desvalijan la casaquinta a un vecino preocupado por los robos en Arana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Consejo Federal de Salud (Cofesa), integrado por los ministros provinciales y nacional del área, acordó hoy completar los esquemas de vacunación en mayores de 40 años y personas con comorbilidades desde los 18 años, a partir del acortamiento a entre cuatro y ocho semanas para la aplicación de las segundas dosis, informaron fuentes oficiales.
Los funcionarios destacaron que la estrategia de vacunación que se desarrolla en todo el país es la "adecuada" y "satisfactoria", y acordaron avanzar en el Plan Estratégico de Vacunación atendiendo las recomendaciones de los expertos de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y sus pares provinciales mantuvieron una videoconferencia para analizar las recomendaciones realizadas por los integrantes de la Conain, por lo que consensuaron acelerar la estrategia de completar los esquemas de inoculación con segundas dosis en mayores de 40 años y fortalecer la búsqueda activa de las personas de la población priorizada que aún no se vacunó, a través de lo que se conoce como estrategia extramuro, como la visita casa por casa.
"Después del análisis de los expertos de la Conain y el análisis de la evidencia científica destacamos que la estrategia que estamos llevando adelante es adecuada y está teniendo resultados satisfactorios", indicó Vizzotti, según informó Salud en un comunicado.
La ministra sostuvo que van a "redoblar los esfuerzos para completar todos los esquemas de vacunación, principalmente en mayores de 40 años, y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, realizar acciones de búsqueda activa para vacunar a quienes están teniendo dificultades en la inscripción y brindar información para quien pueda tener dudas, siempre en función de los planes estratégicos provinciales".
Con respecto a los intervalos establecidos entre la aplicación de la primera y segunda dosis, Vizzotti indicó que "atento a las coberturas que se lograron con las primeras dosis, al actual flujo de vacunas y la importancia de completar esquemas ante el riesgo que implican las variantes de preocupación, se acordó acortar los intervalos a ocho semanas para las vacunas basadas en plataformas de vectores virales y a cuatro semanas para las vacunas desarrolladas con virus inactivado".
Durante la reunión virtual, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, compartió los resultados del estudio de efectividad de las vacunas para reducir la mortalidad por Covid-19 en personas de 60 años y más, realizado por el Ministerio de Salud entre febrero y junio de este año.
Los resultados arrojaron que con la vacuna Sputnik V, con la primera dosis, la efectividad es de 74,9% y con el esquema completo de 93,3%.
En el caso de Astrazeneca, con la primera dosis la efectividad es de 79,5% y con el esquema completo de 88,8%.
Mientras que con Sinopharm, la efectividad con la primera dosis es de 61,6% y con el esquema completo es de 84%.
Este análisis se realizó en meses de alta transmisión viral, incluyó casos de las 24 jurisdicciones y circulación predominante de las variantes Alpha, Gamma y Lambda.
Con este estudio se evidencia una elevada efectividad para prevenir mortalidad por Covid-19 en todas las vacunas incluidas en la estrategia de vacunación implementada por la Argentina, y se observa que la efectividad de la primera dosis de las vacunas basadas en vectores virales no replicativos se mantiene estable durante el periodo de tiempo analizado, añadieron las fuentes.
En el país, el avance del Plan de Vacunación Covid-19 destaca que uno de cada dos mayores de 20 años recibió al menos una dosis, mientras que un 84% de la población de 50 años y más inició su esquema de vacunación.
Al analizar los grupos de edad que primero iniciaron la vacunación, el 45,8% de las personas de 80 años y el 34,7% de las personas entre 70 y 79 años completaron el esquema.
También participaron de la reunión la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado; el secretario de Equidad en Salud, Víctor Urbani; el subsecretario de Gestión de Servicios e Institutos, Alejandro Collia; la subsecretaria de Integración de los Sistemas de Salud y Atención Primaria, Judit Díaz Bazán, y la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí