

la restricción a las exportaciones impactó en el precio de la carne
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
la restricción a las exportaciones impactó en el precio de la carne
El precio promedio de la carne vacuna en supermercados y carnicerías se estabilizó en la última quincena de junio e incluso marcó en ese período una leve baja de 0,6 por ciento, según un informe elaborado por la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra). En La Plata los cortes que más bajaron fueron el asado, el vacío, el peceto y el matambre.
Tal como informó EL DIA, tras una recorrida por diferentes carnicerías, en última quincena de junio se estabilizó el precio de la carne, e incluso se observaron rebajas que rondaron los $100 por kilo en los cortes más caros.
Pese al freno verificado en los últimos quince días del mes pasado, el acumulado de junio marcó un incremento promedio en los precios de 8,2 por ciento respecto a mayo.
“La poca venta de carne también impactó en los precios, aunque con relación a lo que subió del año pasado a este tal vez no se note tanto”, dijo Raúl, al frente de una carnicería ubicada en la zona de la Terminal. El comerciante consignó que en ese barrio creció el consumo de pollo y cerdo.
Para Luis, carnicero cercano a Plaza Malvinas, las rebajas se notan en cortes como el asado, el vacío, el peceto, el lomo y el matambre. “Las bajas son menores en los más económicos como los de milanesas, osobuco, carne picada”, agregó.
Según el informe mensual de la entidad empresaria, entre la segunda quincena de mayo y la primera de junio se verificó un alza de 7,8 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Instalarán estacionamientos para motos en esquinas del microcentro platense
LE PUEDE INTERESAR
Aumentos de hasta 5% en telefonía, internet y TV
Eso determinó que en la segunda quincena de junio se observara, por primera vez en el año, una caída en los precios de 0,6 por ciento, respecto a los quince días previos.
Como se recordará, días atrás, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó respecto al precio de la carne que “ha comenzado a estabilizarse en las últimas semanas, incluso alguna baja se ha observado, y vamos a trabajar en que se consolide una tendencia de precios”.
Más allá de la leve baja de la última quincena, junio cerró con una suba acumulada de 8,2 por ciento respecto a mayo y, por segundo mes consecutivo, el aumento fue mayor en carnicerías (8,9 por ciento) que en supermercados (5,7 por ciento).
Por cortes, las mayores subas se registraron en picada común (11,9 por ciento), osobuco (11,3 por ciento), carnaza común (11,2 por ciento) y paleta (10,1 por ciento), mientras que los menores aumentos correspondieron a tapa de asado (6,4 por ciento), vacío (6,0 por ciento), matambre (5,5 por ciento) y asado de tira (4,4 por ciento).
Para la entidad, “en la primera quincena de junio el precio promedio de los cortes vacunos comercializados en carnicerías y supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registró la mayor suba del año respecto a la quincena previa, en un contexto de elevada incertidumbre”.
Respecto a las carnes complementarias, el precio del pollo tuvo una suba del 3,7 por ciento mensual en junio, mientras que la de cerdo, en particular del corte pechito, cayó 1 por ciento respecto a mayo.
Así, en los últimos doce meses el precio promedio de los cortes vacunos registró un aumento de 88,1 por ciento, en un contexto en el cual el precio de la hacienda en pie subió 96 por ciento y el nivel general de precios al consumidor subió 48,7 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí