
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Gimnasia y Unión aburren bastante, empate cero a cero al final del primer tiempo
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicas locales lo probaron en animales. Cargaron células con nanopartículas magnéticas y lograron recuperar nervios dañados
Marcela Fernández van Raap, Paula Soto y Patricia Setton-Avruj
Expertas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) desarrollaron una estrategia terapéutica con nanomagnetismo y células madres que, probada en animales, arrojó excelentes resultados en la recuperación funcional del nervio ciático.
Las lesiones en los nervios periféricos representan una patología tan frecuente como de difícil recuperación, por lo que un equipo interdisciplinario de investigadoras desarrolló una innovadora estrategia terapéutica, a partir de un proyecto interdisciplinario e interinstitucional liderado por los grupos de las doctoras Marcela B. Fernández van Raap y Patricia Setton-Avruj, quienes dirigieron la tesis doctoral de la doctora Paula Soto en esta temática.
Las científicas demostraron que la terapia con células madre multipotentes adultas aisladas de tejido adiposo, cargadas con nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro y direccionadas con fuerzas magnéticas, permite alcanzar una marcada mejora en la recuperación nerviosa, observándose el restablecimiento de la mielina y la recuperación funcional del nervio ciático.
Las investigadoras explicaron que “las lesiones nerviosas periféricas traumáticas constituyen una gran preocupación para la salud pública, ya que provocan una disminución o incluso una pérdida de movilidad de la zona inervada. A ello se suma el dolor neuropático en los pacientes que sufren esta condición, que los puede llevar a la incapacidad completa si no son tratados a tiempo”, y añadieron que la recuperación de los nervios tras una lesión suele ser particularmente lenta, especialmente cuando la lesión se produce lejos del órgano o tejido dañado, y aseguraron que “los enfoques farmacológicos y quirúrgicos actuales sólo son parcialmente eficaces”.
Las especialistas indicaron que a partir del nuevo enfoque, se deben conseguir un número suficiente de células en el lugar lesionado para producir efectos terapéuticos significativos, y explicaron que “el desarrollo consistió en cargar células madre mesenquimales, derivadas del tejido adiposo, con nanopartículas de óxido de hierro superparamagnéticas recubiertas de ácido cítrico”.
En la investigación, luego se trasplantaron sistémicamente las células en ratas, a las que se colocó un imán en su pata para direccionar, desde afuera, las células hacia la lesión, ya que ese imán atrae a las células magnéticas y facilita su arribo y retención en el nervio ciático lesionado.
LE PUEDE INTERESAR
Abren registro para vacunar a chicos con comorbilidades
LE PUEDE INTERESAR
Reportaron 412 muertes y otros 12.746 contagios de coronavirus en el país
De acuerdo a las investigadoras, “los experimentos demostraron que la llegada de las células madre direccionadas magnéticamente al nervio lesionado se incrementó significativamente, y sus efectos beneficiosos superaron las propiedades regenerativas de la terapia celular por sí sola”.
En relación al procedimiento, se explicó que “primero se extrae tejido adiposo de una rata y de allí se obtienen las células madre, que son la que tienen la propiedad de autorenovarse y diferenciarse a otros tipos celulares”.
Luego, se incuban estas células con nanopartículas magnéticas, y es allí que ocurre un proceso denominado endocitosis, donde las nano partículas son incorporadas en endosomas presentes en el citoplasma de las células y de este modo las células se vuelven magnéticas.
Es así que al adquirir magnetismo, según se explicó, la célula es atraída por un imán ubicado de forma externa que permite direccionarla desde el exterior. Por ejemplo, en una rata que tiene una lesión en el nervio ciático derecho, se le trasplantan células madre magnéticas y se le coloca un imán sobre la patita derecha, en la zona donde se registra el daño.
Las especialistas aclararon que “en general, si sólo se inyectan las células pero no se hace el direccionamiento magnético, estas células igual se dirigirán en forma espontánea al sitio lesionado, pero llegarán pocas y no permanecerán el tiempo suficiente. En cambio, el direccionamiento magnético aumenta el número de células que llega y mejora su retención, lo que permite acelerar la regeneración de la mielina y la recuperación de la función del nervio lesionado”.
“Nuestros resultados – subrayaron - demuestran que la administración de células madre mesenquimales derivadas del tejido adiposo, asistida por magnetismo, mediante un método no invasivo y no traumático, es una estrategia muy prometedora para promover el reclutamiento celular y la regeneración del nervio ciático después de una lesión traumática. Además, nuestros resultados validan la orientación magnética “in vivo”, superando los informes anteriores en modelos menos complejos mediante la orientación magnética de las células in vitro y ex vivo”.
Las investigadoras, pertenecientes al Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP), a través del trabajo del que también participaron especialistas del Instituto de Química y Fisicoquímica Biológicas “Prof. Alejandro C. Paladini” de la UBA, lograron de esta manera lo que fue calificado como un paso trascendental en el desarrollo de una terapia de potencial aplicación en medicina regenerativa, al probarla con éxito sobre una lesión en el nervio ciático de ratas. El estudio, publicado recientemente en Acta Biomateralia y seleccionado entre miles por la prestigiosa revista Science para comentarlo en su último número, permitió comprobar que la técnica desarrollada contribuye a la recuperación de la morfología del nervio y su funcionalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí