Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se suma a las restricciones de acceso al transporte. Son dos factores que han “frenado” el regreso más intenso de los usuarios a las líneas de micros de media distancia y a los trenes
            lenta recuperación de pasajeros en el ramal la plata-caba/ el dia
Los viajes entre La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se fortalecieron en el primer semestre de este año con respecto a 2020, pero los indicadores aún siguen lejos de la prepandemia, según distintas fuentes consultadas por este diario. Junto a las restricciones, el teletrabajo forma parte de las razones por las cuales la recuperación de pasajeros no es más intensa, según remarcan fuentes de una de las empresas de ómnibus que transporta pasajeros de La Plata a CABA .
En el caso de los trenes, por ejemplo, en el mes de junio, informaron desde Trenes Argentinos que hubo 137.471 pasajeros transportados desde La Plata hacia distintas estaciones del ramal que termina en Constitución. En comparación con junio 2020, representa cinco veces más, ya que en plena pandemia, se transportó a unos 25.864 pasajeros, pero es cuatro veces menos que junio de 2019, cuando se llegaron a transportar 507.321 pasajeros.
Otro dato, sumando los pasajes que se reservaron y pagaron con la tarjeta SUBE marca que este año se transportaron por día 5.825 personas promedio; el año pasado 5.425 pasajeros; y ambos están muy lejos de los 17 mil que recorrían el ramal a diario en el primer semestre de 2019.
La cercanía en las cifras entre 2020 y este año se origina en que el servicio de tren funcionó con normalidad en enero, febrero y mediados de marzo del año pasado, mientras que en todo el primer semestre de este 2021 sólo lo hicieron los esenciales y exceptuados por distintas razones que fue sumando el gobierno nacional.
Hay más datos de los trenes en referencia a los pasajeros que partieron desde La Plata en los primeros seis meses de 2021: en enero se vendieron 121.110 boletos; en febrero 126.657; en marzo 158.771; en abril 101.039; mayó bajó abruptamente a 78.041 y en junio se recuperó un poco y subió a 98.240. La baja en mayo coincidió con el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de mediados de abril cuando se impusieron nuevas restricciones desde el 19 de abril último.
Esas cifras están lejos de las registradas en 2019: enero tuvo 228.766 boletos vendidos; febrero 344.022; marzo 387.541; abril, 415.585; mayo 391.695 y junio 289.057.
Según Mauricio Aput, gerente general de La Nueva Metropol, “el teletrabajo llegó para quedarse en muchos rubros y eso impactó en los viajes de La Plata a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), uno de los corredores más afectados en lo que va de este año”.
Junto al teletrabajo, las restricciones en el uso del transporte público también obstaculizan el crecimiento de los números en la venta de boletos de los micros.
Según explicó el directivo de esa empresa, los ramales más cercanos a CABA se recuperaron de mejor modo, pero los distritos más alejados son los que mayor impacto tuvieron, como La Plata y San Isidro, por ejemplo.
Antes de la pandemia, Metropol transportaba cerca de 12.000 personas por día, y ahora llega a los 6.000 usuarios por día.
“La Plata-CABA es uno de los trayectos más golpeados, cuánto más que el resto”, remarcaron desde la compañía.
Las cámaras empresarias de micros piden flexibilizar las restricciones
“En el tramo junio-diciembre 2020 la caída en el sistema global fue del 70 por ciento con respecto a la etapa pre-covid, y en el caso de Metropol al 50 por ciento. En 2021 el sistema tuvo una caida del 60 por ciento y Metropol al 50 por ciento, siempre en relación a la etapa pre- covid”, según Aput.
A nivel global, en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), hasta marzo de 2020 los distintos ramales de Metropol trasladaban 850 mil usuarios, luego de la pandemia bajó bruscamente y ahora alcanza a los 420.000 usuarios diarios.
Para el tren, hay que presentar certificado de circulación y reserva para ir a CABA en hora pico
El impacto, en números globales del AMBA, con todas las empresas incluidas, marca que en prepandemia el movimiento de usuarios llegaba a los 10 millones de usuarios, mientras que ahora, con la recuperación de este año, oscila a los 6 millones de pasajeros diarios.
A su vez, desde las empresas de transporte automotor solicitaron también que el gobierno comience a implementar flexibilizaciones para el servicio: hoy solo puede viajar personal autorizado y con una capacidad máxima de 10 pasajeros parados. Desde las cámaras empresarias de transporte de colectivos, reiteraron “el pedido al gobierno nacional de flexibilizar las restricciones ya que no hay evidencia de que mayor movilidad sea un vector de contagio”.
Según el ministerio de Transporte nacional “se mantienen las frecuencias habituales durante todo el día y se monitorea el cumplimiento de los servicios”.
Desde el Ministerio se continúa midiendo diariamente la circulación de pasajeros y pasajeras en el transporte público para evitar aglomeraciones y prevenir la propagación del coronavirus, explicaron fuentes de Transporte.
Recordaron, además, que el transporte público puede ser utilizado únicamente por pasajeros y pasajeras esenciales que cuenten con Certificado Único Habilitante para la Circulación, DNI, número de SUBE vinculado al certificado y tapaboca obligatorio.
                        lenta recuperación de pasajeros en el ramal la plata-caba/ el dia
                        las cifras son mejores que 2020 pero bajos con respeto a 2019/s. casali
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí