Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Apuntarán a reforzar el aprendizaje de aquellos estudiantes con trayectorias “intermitentes”. Escuelas encaran un relevamiento
            en la segunda parte del año se espera una mayor presencialidad/el dia
Luego de definir los lineamientos de la promoción del ciclo lectivo vigente (los alumnos, se sabe, deberán tener aprobado el 70 por ciento de los contenidos principales), el Consejo Federal de Educación avanza ahora en los detalles del incremento de la presencialidad previsto para lo que resta del año, enero y febrero, destinado a aquellos chicos y chicas que no alcanzaron los objetivos previstos.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recordó que el año pasado se hizo “todo lo contrario a la promoción automática; acreditamos solo los conocimientos que los chicos transitaron” y señaló, en esa línea, que el proceso “implicó reorganizar la propuesta pedagógica”. Añadió: “lo que nos quedó pendiente lo estamos transitando este año”.
Para continuar en esa dirección, el funcionario indicó que se intensificará la presencialidad en la segunda mitad del año, en febrero y marzo “sobre todo con aquellos chicos que no estén en condiciones de promocionar el año porque han tenido trayectorias educativas intermitentes”.
El Concejo fijó tres criterios para evaluar el desenvolvimiento de los alumnos en los niveles inicial, primario, secundario y modalidades: trayectoria sostenida, aquella que al concluir el año escolar 2021 las y los estudiantes hubieren alcanzado una participación no menor al 70 por ciento en las actividades pedagógicas propuestas; trayectoria intermitente, que se define cuando hacia el final de este ciclo lectivo las y los estudiantes hubieren alcanzado una participación entre el 25 y el 70 por ciento; y trayectoria de baja intensidad con registro en la escuela; esto es cuando al finalizar el presente año las y los estudiantes hubieren tenido una participación inferior al 25 por ciento.
Asimismo, se precisó que para la toma de decisiones y el diseño de acciones orientadas a la atención de las y los estudiantes comprendidos en las dos últimas categorías será necesario contar con información suficiente sobre el progreso de sus trayectorias al 31 de agosto de 2021, por lo que se llevará a cabo una evaluación general para esa fecha.
Luego de la última reunión del Consejo Federal de Educación, el organismo recordó el protocolo sanitario que debe tenerse en cuenta a la hora de habitar la escuela.
LE PUEDE INTERESAR
          Tristeza y bronca en 516 y 21 por una matanza de perros
LE PUEDE INTERESAR
          La compraventa de inmuebles creció 16,5% pero las dificultades persisten
En principio, se remarcó la necesidad de llevar adelante los cuatro pilares de la prevención frente al Covid: distanciamiento físico (mayor a 1,5 metro), uso correcto de barbijo, ventilación de ambientes de manera permanente y frecuente lavado de manos.
De acuerdo al decálogo elaborado por distintos organismos nacionales y que dio a conocer el Consejo Federal de Educación, la ventilación debe mantenerse de forma permanente incluso en época invernal o de baja temperatura. Ocurre que, según se explicó, se trata de una de las medidas esenciales de prevención. “Resulta imprescindible ventilar todos los espacios de la escuela”, se destaca.
También se hace hincapié en las medidas a adoptar en casos de usar sistemas de calefacción (radiadores, losa radiante, estufas de tiro balanceado, paneles eléctricos). “Se pueden utilizar sin restricciones y con los cuidados habituales (seguridad de las instalaciones y ubicaciones protegidas). Sin embargo, debe garantizarse la ventilación con aire exterior mediante la apertura de puertas y/o ventanas”, se resalta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí