
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Mónica Martínez
El país ha seguido un modelo de “economía social de mercado”, según lo denomina la Constitución de 1993, que ha permitido aplicar disciplina fiscal, promover inversiones privadas y extranjeras, y abrir su economía al mercado internacional.
Ahora, Castillo ha acuñado el concepto de “economía popular de mercado”, que plantea medidas proteccionistas para la agricultura y las confecciones, gravar con mayores impuestos a las empresas mineras y establecer una “segunda reforma agraria” para mejorar las condiciones de trabajo en el campo.
“Esto va a ser lo que genera la incertidumbre actual”, declaró al respecto a Efe el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Oscar Chávez. El especialista añadió que le “llama la atención hablar de proteccionismo e incremento de aranceles a estas alturas” y consideró que “es un caso extraño ver ese tipo de propuestas”.
Chávez recordó que medidas de este tipo ya se aplicaron en Perú en el pasado y que “los resultados de lo que pasó en la economía peruana en la década del 80 nos hicieron ver que era imposible seguir sosteniendo un proteccionismo”.
Paradójicamente, la economía peruana empezó a crecer a partir de 1990, durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), el padre de la excandidata Keiko Fujimori, quien fue derrotada por Castillo en las elecciones presidenciales de este año.
Para el decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, la economía de Perú ha venido recuperándose y la recaudación tributaria creció fuertemente tras el impacto que causó la pandemia durante 2020.
LE PUEDE INTERESAR
Detectar a los reducidores para frenar los robos de cables y metales
LE PUEDE INTERESAR
El mercado mide a Guzmán, al dólar y la emisión electoral
“Si se disipa la incertidumbre, los mercados podrían responder de una manera muy fuerte y recuperar y hacer viable este crecimiento (proyectado) de 10 por ciento”, comentó.
El experto criticó algunas de las principales propuestas de Castillo, como la de subir los impuestos que pagan las mineras o imponer medidas proteccionistas al sector agrícola, temas que el gobernante plantea introducir en una nueva Constitución Política.
“Si se suben los impuestos baja la rentabilidad de las mineras, necesitamos más proyectos mineros y obviamente, con mayores impuestos o regalías, eso nos quita competitividad y los nuevos proyectos mineros probablemente no se llevarían a cabo”, afirmó.
Sobre la agricultura señaló que “toda medida proteccionista en el largo plazo es mala, porque no somete a la competencia a los productores locales y a la larga genera muchas distorsiones”.
Además de esos aspectos, Castillo tendrá que afrontar los daños causados en el país por la pandemia de la Covid-19, que hasta el momento ha dejado 2 millones de casos y causado la muerte de más de 194.000 personas.
A raíz de la pandemia, más de dos millones de personas perdieron su trabajo, la pobreza subió al 30 por ciento, el déficit fiscal se incrementó a 8,9 por ciento y el PIB bajó 11 por ciento, pero el saliente Ministerio de Economía sostiene que la recuperación económica podrá alcanzar un rebote de 10 por ciento en 2021.
En forma unánime, los principales gremios empresariales e industriales han pedido a Castillo que acelere la campaña de vacunación para poder reabrir los sectores que aún tienen restricciones e impulsar el empleo, de forma que la economía recupere los niveles anteriores a la pandemia.
Chávez señaló, al respecto, que una de las principales preocupaciones es que la campaña de vacunación, que ya alcanzado 12 millones de dosis aplicadas en el país, “se mantenga al ritmo que viene”, para prevenir una tercera ola, “que sería lamentable” y “no permitiría” llegar a ese 10 por ciento proyectado.
Para Casas, también existen otros temas económicos importantes que necesitan continuidad, como mantener “el grado de inversión, el manejo responsable de la deuda y la mejora en la calidad de gasto”.
“Son cosas que no se pueden parar”, remarcó. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí