
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Centro financiero mundial y hogar de decenas de multimillonarios, concentra una colosal riqueza en el sector privado. Los precios de los productos y servicios que allí se venden se han ido por las nubes, según un grupo de gestión patrimonial
Un autobús turístico lleva a numerosas personas a recorrer las atracciones durante el Día en Shanghai / EFE, EPA, Alex Plavevski
DANIEL GALILEA
Algunas predicciones indican que China se convertirá en la mayor economía del mundo para finales de esta década. De hecho, por su capital comercial y financiero, Shanghai ya encabeza la lista de ciudades más costosas del mundo, como un símbolo adelantado del poderío económico de la nación asiática.
Tal es la cantidad de riqueza privada de esta urbe de más de 24 millones de habitantes, que las “compras exclusivas” (de lujo o altísimo nivel) son más caras en Shanghai que en cualquier otro lugar del planeta, por delante de Hong Kong, que era hasta ahora la ciudad más cara del mundo, según Forbes.
Los precios altos se pueden comprobar en determinadas acciones: desde una cena de degustación, hasta la contratación de abogados o los vuelos en clase ejecutiva, según el grupo suizo Julius Baer (JB) que, para llegar a esa conclusión, analizó el costo de los bienes y servicios que reflejan el estilo de vida de los HNWI “individuo de alto patrimonio neto”, según esta fuente.
El término HNWI se utiliza desde las organizaciones financieras para referirse a una persona que se considera muy rica, especialmente una cuyos activos están en dinero en efectivo o que se pueden vender fácilmente por efectivo.
Para Forbes, Shanghai es la ciudad más cara del mundo porque ahora vive allí mucha gente muy rica, según esta publicación de referencia en el mundo de los negocios y las finanzas, que publica un ranking de los mayores multimillonarios del mundo conocido popularmente como Lista Forbes.
La edición de 2021 revela que esta megaciudad localizada en el este de China, en el delta del río Yangtsé y centrada en la costa del mar de la China Oriental, mantiene la sexta concentración más grande de multimillonarios en el mundo, con un total de 64 multimillonarios, sumando 18 nuevas grandes fortunas desde la lista anterior de 2020.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU retirará sus tropas en Afganistán en agosto
LE PUEDE INTERESAR
Investigarán a Bolsonaro por la compra de vacunas
Los actuales 64 multimillonarios de Shanghai suman un patrimonio neto total de 259.600 millones de dólares estadounidenses (US), según Forbes.
El auge del comercio electrónico impulsó al residente más rico de esta urbe china, el fundador de Pinduoduo, Colin Huang, cuya fortuna se triplicó llegando a 55.000 millones de dólares.
Otros multimillonarios de la ciudad que crecieron con la pandemia son los magnates farmacéuticos Li Ge y Zhong Huijuan, presidentes de Wuxi Biologics y Hansoh Pharmaceutical respectivamente.
Una imagen aérea muestra la zona del paseo marítimo del Bund y la Torre de la Perla Oriental en Shanghai / EFE, EPA, Alex Plavevski
Shanghai fue designada en abril de 2021 como la ciudad más cara del mundo por los expertos de Julius Baer o Julius Bär, un grupo suizo líder en la gestión de patrimonios, que ofrece asesoramiento personalizado a clientes particulares de todo el mundo.
Esta firma elabora desde 2020 un índice anual de estilo de vida: The Julius Baer Lifestyle Index (JBLI) que toma como referencia un conjunto bienes y servicios que reflejan el estilo de vida de los HNWI, que van desde propiedades residenciales hasta cirugía ocular con láser, y analiza los costos en 25 ciudades clave de todo el mundo.
Este índice explora la evolución del consumo de alta gama y cómo están cambiando los estilos de vida y la riqueza a nivel global y regional, detectando que el mundo de los consumidores ricos no ha cambiado mucho en general con la gran conmoción del Covid-19, aunque hubo variaciones regionales notables.
Asia sigue siendo la región más cara, en parte debido a su rápida recuperación de la crisis sanitaria mundial, la estabilidad de su moneda y la resistencia a la baja de los precios de los elementos que tiene en cuenta el JBLI, según Julius Baer.
Shanghai es ahora la ciudad más cara del índice, desalojando del primer lugar a Hong Kong. Tokio (Japón) y Hong Kong (China) son la segunda y tercera ciudades más caras, respectivamente, mientras que Bombay (India) sigue siendo uno de los lugares donde la riqueza llega más lejos, según esta misma fuente.
Shanghai y Hong Kong son, para el siglo XXI, lo que Nueva York y San Francisco fueron al XX y Londres y París fueron al XIX. La antorcha ha pasado de Europa a Estados Unidos y ahora está en Asia, añaden.
Una pareja pasea por el jardín Yuyuan, en Shanghai / EFE, EPA, Alex Plavevski
“Si nos fijamos en Shanghai, las razones por las que ocupa el primer lugar en términos de costos son claras”, según Julius Baer. “No solo es una gran ciudad que ha estado en auge durante las últimas dos décadas, sino que además muchos artículos y servicios de alta gama que allí se venden -desde cintas de correr y automóviles hasta cenas de degustación y abogados- tienen una prima sustancial por encima de la media mundial”, puntualiza.
Estos altos precios no se compensan con algunas de las ofertas que se pueden encontrar en esta ciudad, que incluyen zapatos y bolsos de mujer, cuyos precios relativamente más bajos se deben a la caída de los derechos e impuestos de importación.
“En la vibrante y bulliciosa Shanghai, con su elegante y sofisticado horizonte, los visitantes y residentes pueden disfrutar de la mejor comida internacional preparada por chefs de todo el mundo, pero pagando alrededor de un 12 por ciento más que hace un año”, según Julius Baer.
Del mismo modo, en este núcleo del comercio internacional que se está convirtiendo rápidamente en un centro de compras de lujo y un foco para las marcas ‘premium’, los vuelos en clase ejecutiva son más caros, registrando un aumento del 82 por ciento respecto de 2020, apunta este grupo en su informe.
Según la consultora inmobiliaria Knight Frank, el mercado inmobiliario residencial de Shanghai aumentó el año pasado hasta tal punto, que las autoridades han puesto en marcha un sistema de puntuación y una lotería para los compradores potenciales, para evitar que el mercado se sobrecaliente.
“Junto a los edificios europeos del siglo XIX y los vestigios del colonialismo, una nueva energía y creatividad están impulsando la economía de la ciudad de una manera muy china”, según Julius Baer.
“Más allá de los rascacielos de vidrio y metal, como el Centro Financiero Mundial de Shanghai, hay calles tranquilas bordeadas de árboles con casas grandes y elegantes que continúan atrayendo a los residentes adinerados”, comenta.
La zona de la antigua Concesión Francesa ofrece, desde hace mucho tiempo, una pastelería exquisita, pero ahora esta oferta se complementa con una gama de casas de lujo prometedoras y tiendas de marcas vanguardistas que se inspiran en la artesanía china e influencias europeas, añaden.
“La tradición de innovación y espíritu empresarial de Shanghai hace que sus centros comerciales, hoteles y boutiques estén ampliando los límites de la alta cocina y ofreciendo eventos exclusivos y lo último en experiencias suntuosas, siendo excelentes lugares para tomar el té de la tarde, la combinación perfecta de las culturas europea y china, concluye Julius Baer. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí