Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Hay alimentos que subieron muy por encima de la inflación platense
Arranca otro juicio por corrupción, con una grave acusación contra Cristina Kirchner
De la violencia a la protesta: por los golpes, expulsión en el Normal 2
Sin vacaciones: a partir de diciembre, sesiones extraordinarias
Intendentes afirman que “hay otro camino” y van con Kicillof para 2027
La Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
De los talleres a las pistas: estudiantes de Berisso buscan hacer historia con su auto eléctrico
Otra vez las aguas inundan la llanura fértil de la Provincia
El Rotary de Los Hornos se suma a la lucha por la erradicación de la Polio
Sembrando terror en Abasto: pesadilla para una familia de agricultores
Bandera verde para la inseguridad en una nueva urbanización de City Bell
Abuso infantil: pidieron 50 años de prisión para el profesor de básquet
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mayoría de los usuarios no revisa las condiciones de privacidad de las aplicaciones que instala en sus dispositivos, ni le preocupa el uso que hacen de sus datos y, a veces, acepta permisos que no son imprescindibles para el funcionamiento de la misma
¿Aceptás nuestra política de datos? ¿Permitís que esta app acceda a tus fotografías? Antes de aceptar y marcar la casilla de “sí, he leído y acepto los términos y condiciones” y de conceder permiso a algunas peticiones, como la de dar a acceso a la cámara del móvil, sin revisarlas ni leerlas, hay que detenerse y reflexionar según los expertos en tecnología digital.
“Es que algunos de esos permisos quizá no tengan sentido, no sean obligatorios, necesarios ni imprescindibles para el funcionamiento de la aplicación, y podrían ser utilizados para extraer y utilizar información de los usuarios con fines comerciales”, de acuerdo a la escuela especializada en formación de talento digital Ironhack.
Señalan que, según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) española, cerca de 9 de cada 10 usuarios no revisa las condiciones de privacidad antes de aceptarlas y a 3 de cada 4 usuarios tampoco les preocupa el uso que hacen de sus datos.
¿Y por qué no solemos revisar las condiciones o permisos antes de aceptarlos? Según Ironhack una pista de las razones puede darla un “experimento” efectuado en 2016 por el Consejo Noruego del Consumidor, que imprimió los términos y condiciones de uso de las 30 aplicaciones más populares e invitó a un grupo de voluntarias a leerlas.
“Comprobaron que se tardarían cerca de 32 horas en leer los términos y condiciones de uso de dichas apps”, apuntan.
“El ‘experimento’ encontró que el problema no solo reside en la longitud de los textos, sino también en el formato, la presentación y la terminología utilizada que hacen casi imposible la comprensión lectora, provocando que muchos usuarios las acepten sin leerlas”, según esta escuela.
LE PUEDE INTERESAR
Gangas digitales: verdaderas y falsas
LE PUEDE INTERESAR
Internaron por un ACV a la escritora María Moreno
Ironhack advierte que no leer estos términos puede poner en riesgo la seguridad de los datos personales y la privacidad de los usuarios si se hace un uso inadecuado de los datos, y que algunos permisos que solicitan las aplicaciones al ser descargadas no son necesarios para su buen funcionamiento y rendimiento.
Explica que la mayoría de los términos y condiciones contienen muchos tecnicismos que, “aunque el usuario los lea, igualmente no será capaz de entender el alcance de muchos de los permisos que está aceptando, ni las consecuencias de ello”.
“Sería importante que las empresas se preocupasen por redactar cláusulas más fáciles de leer e interpretar de igual forma que es fundamental que los usuarios se preocupen por informarse sobre el uso que se da al tratamiento de sus datos”, destaca.
Para Santos “la cantidad de datos personales que facilitamos y movemos en internet es muy elevada y eso tiene y tendrá sus consecuencias si no lo sabemos gestionar”.
“Muchos de los permisos y condiciones son idénticos, independientemente de la app que los solicite. A veces parecen inspirados unos en los otros y hechos para poder defender a la propia empresa más que a sus usuarios”, reflexiona.
Santos opina que la dificultad de lectura de permisos y condiciones es un fenómeno extendido y, siendo además reciente, “pocos usuarios han tenido formación para poder enfrentar este tema de forma responsable y con conocimiento”.
A este experto no le extrañaría que esta materia se empezase a enseñar dentro de poco en las escuelas y a formar parte de la educación que damos a nuestros hijos del mismo modo que se les enseña a no comunicarse ni aceptar regalos de desconocidos.
Según Santos “estamos aceptando que muchas apps tengan acceso a datos personales que, muchas veces, incluso escondemos u ocultamos a las personas que conocemos”.
“Al dar acceso a nuestros contactos, estamos compartiendo con esa app todos los datos de los contactos de nuestra agenda. Al compartir y consentir el acceso a nuestra ubicación, permitimos a la app saber todos nuestros movimientos”, ejemplifica.
“La pregunta que nos debemos hacer es “¿realmente necesita esta app tener acceso a todos estos datos?”, añade.
Por otra parte Santos señala que es fundamental que el usuario sepa “que, aunque haya aceptado los ‘términos y condiciones’, después puede personalizar los permisos otorgados a cada app en el apartado de ‘Privacidad’ de su dispositivo móvil”.
“Para la mayoría de las aplicaciones tenemos la opción de elegir cómo y cuándo compartir nuestros datos: ‘siempre’, ‘nunca’ o ‘mientras la app esté en uso’”, según explica.
“Otra cláusula que debemos verificar siempre que leemos los términos y condiciones es si estamos otorgando el permiso a esa app para vender nuestros datos a terceros u otros servicios o empresas asociados”, concluye. (EFE)
“Al dar acceso a nuestros contactos, compartimos con la app los datos de toda nuestra agenda”
Hay muchos permisos que se otorgan sin revisar la letra chica de la política de la app
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí