
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La esposa del mandatario, herida, fue trasladada a Miami para ser asistida. Los atacantes se habrían hecho pasar por agentes de Estados Unidos. Cuatro fueron abatidos y hay dos detenidos
PUERTO PRÍNCIPE
Un grupo de hombres armados asesinó al presidente haitiano Jovenel Moïse e hirió a su esposa durante un ataque en su casa en la madrugada de ayer, generando más caos en el país caribeño, ya asolado por la violencia de pandillas, una fuerte inflación y protestas contra un gobierno cada vez más autoritario.
LE PUEDE INTERESAR
Según un nuevo libro, Trump dijo que Hitler “hizo muchas cosas buenas”
Anoche, el director general de la policía, León Charles, informó que cuatro supuestos “mercenarios” asesinos de Moïse habían sido abatidos por agentes de la fuerza, mientras que otros dos fueron detenidos. En el operativo también fueron liberados tres oficiales de policía que habían sido secuestrados por los supuestos autores del magnicidio.
El primer ministro interino Claude Joseph, quien confirmó el asesinato, dijo que la policía y el ejército tenían el control de la seguridad en Haití, el país más pobre del continente americano y cuyo historial de dictaduras y agitación política han obstaculizado desde hace mucho tiempo la consolidación de un régimen democrático.
Joseph se pronunció por una investigación internacional sobre el asesinato, dijo que deben efectuarse las elecciones programadas para este año y se comprometió a trabajar por igual con los aliados y oponentes de Moïse.
Jovenel Moise, con la banda presidencial, tras ser investido / AP
A pesar de las garantías de Joseph de que prevalecerá el orden, había confusión en torno a quién asumiría el mando, y la preocupación era generalizada entre los haitianos. Las autoridades declararon un “estado de sitio” en el país y cerraron el aeropuerto internacional.
Más temprano, Bocchit Edmond, embajador de Haití en EE UU, había declarado que el ataque contra Moïse, un empresario del rubro bananero de 53 años y neófito en la política, “fue perpetrado por mercenarios extranjeros y asesinos profesionales, estuvo bien orquestado”, y que se hicieron pasar como agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés). La DEA tiene una oficina en la capital haitiana que colabora con el gobierno en programas antinarcóticos, según la embajada estadounidense.
La esposa de Moïse, Martine, de 47 años, fue trasladada a un hospital de Miami, en condición estable pero crítica.
Haití parecía enfilarse a una nueva etapa de volatilidad antes de las elecciones previstas para este año. Moïse gobernó por decreto durante más de un año después de que el país no pudo celebrar elecciones, y en los últimos meses, la oposición exigía su renuncia porque en su opinión el gobernante se dirigía hacia otro período de autoritarismo.
La frágil situación política de Haití ha quedado de manifiesto con el hecho de que Joseph, que se supone sería únicamente primer ministro temporal, ahora se encuentra a cargo del país. Joseph era considerado protegido de Moïse.
Sin embargo, Haití parece tener pocas opciones más. El magistrado presidente de la Corte Suprema, quien podría haber contribuido a brindar estabilidad durante una crisis, falleció hace poco de Covid-19.
Los principales partidos políticos de oposición se manifestaron muy consternados por el magnicidio y exhortaron a los haitianos a mantenerse “en extremo vigilantes”.
Joseph seguramente tomará las riendas de Haití por el momento, aunque eso podría cambiar en una nación donde las disposiciones constitucionales han sido observadas en forma irregular, según Alex Dupuy, sociólogo nacido en Haití que da clases en la Universidad Wesleyan en EE UU.
El mejor escenario sería que el primer ministro interino y los partidos de oposición se unan y concreten la realización de los comicios, señaló Dupuy.
Fuerzas de seguridad en la residencia presidencial tras el ataque / AP
La situación es peligrosa y volátil. La fuerza policial de Haití ya enfrenta un reciente incremento de la violencia en Puerto Príncipe que ha derivado en el desplazamiento de más de 14.700 personas.
En este marco, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) dijo estar “profundamente consternado” y realizará hoy una reunión de emergencia para abordar la situación.
Mientras, la Organización de los Estados Americanos (OEA) declaró su apoyo a la democracia en Haití al condenar enérgicamente el asesinato. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí