
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La llama olímpica llegó hoy a Tokio para engalanar una ceremonia en un estadio vacío, después de que Japón y los organizadores de los Juegos Olímpicos prohibieran ayer la asistencia de espectadores en la mayoría de las pruebas deportivas, ante un aumento de contagios de coronavrus en el país provocado por la variante Delta.
Bajo un cielo gris y lluvioso, exactamente dos semanas antes de la apertura del evento deportivo previsto para el 23 de julio, la llama olímpica llegó en una linterna que fue entregada simbólicamente a Yuriko Koike, la Gobernadora de Tokio.
"Estoy feliz de que acojamos el relevo de la llama con este legado que mostramos orgullosos en casa y en el extranjero", declaró Koike, citado por la agencia de noticias AFP.
Ayer, los organizadores de Tokio-2020 y las autoridades japonesas anunciaron que prohibían a los espectadores asistir a las pruebas deportivas en la capital y limitaban la asistencia a algunos lugares fuera de Tokio, como el departamento de Fukushima.
Esta nueva medida, sin precedente en la historia olímpica, llega después de la prohibición de público procedente del extranjero en marzo, y el aplazamiento el año pasado de los Juegos de Tokio a causa de la pandemia.
La disputa a puertas cerrada scasi total fue decretada después de una decisión del Gobierno japonés de reinstaurar el estado de emergencia sanitaria en Tokio hasta el 22 de agosto, ante el aumento de los casos de Covid-19 y la propagación de la variante Delta, más contagiosa.
LE PUEDE INTERESAR
El mensaje de Messi en la previa de la final de la Copa América
LE PUEDE INTERESAR
De Paul arenga antes de la final con Brasil: "Vamos mañana Argentina"
Este dispositivo, que cubrirá todo el periodo de los Juegos Olímpicos, que concluyen el 8 de agosto, establece especialmente restricciones para bares y restaurantes.
El relevo de la antorcha olímpica -algo que inicialmente se suponía que suscitaría entusiasmo- quedó relegado a pequeñas ceremonias de encendido de la llama sin espectadores, después de que se prohibiera el acto en las calles de varios departamentos y en Tokio.
El archipiélago japonés registró comparativamente pocas muertes en relación a su población, 15.000 en 126,3 millones, mientras el registro oficial de contagios llega a 815.785.
Sin embargo, poco más del 16% de la población (20,1 millones) se vacunó por completo y los expertos temen que la variante Delta provoque una nueva ola que podría desbordar el sistema sanitario del país.
Por el evento deportivo se esperan unos 11.000 deportistas de cerca de 200 países, además de 4.000 atletas paralímpicos, y miles de funcionarios, jueces, periodistas y sponsors.
Los japoneses se debatían entre la cólera y la resignación, con los periódicos advirtiendo que la puerta cerrada podría no ser suficiente para detener la progresión del Covid-19.
El periódico japonés Nikkei estimó en un editorial que la prohibición de público no bastaría para frenar la propagación del virus.
"Incluso sin espectadores hay temor de que las infecciones se propaguen ya que decenas de miles de visitantes ligados a los Juegos Olímpicos, sin contar a los deportistas, vienen a Japón", escribió el periódico.
En el plano económico, los Juegos a puertas cerradas deberían tener un impacto negativo "bastante insignificante" para Japón, dijo hoy el economista Masamichi Adachi a AFP.
El PIB de Japón, tercera potencia económica mundial, debería incluso crecer en el segundo semestre de 2021, mientras el avance en la vacunación permitirá el restablecimiento del consumo, según Adachi.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí