

archivo
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El Gobierno y los cinco sindicatos docentes con representación en todo el país iniciaron ayer la paritaria, pero convinieron un cuarto intermedio hasta el miércoles o jueves próximo para continuar analizando la propuesta de aumento salarial, que en principio las entidades rechazaron por “insuficiente”, confirmaron fuentes gremiales, aunque sin dar a conocer detalles de la propuesta en cuestión.
Los gremios docentes reclaman llevar el acuerdo a más del 40 por ciento, luego del 34,6 por ciento que firmaron en febrero a nivel federal.
En el encuentro, realizado ayer en el Palacio Pizzurno, participaron el ministro de Educación, Nicolás Trotta; funcionarios del Consejo Federal de Educación (CFE) de todo el país y sindicalistas de los gremios UDA, Sadop, Ctera, AMET y CEA.
“Es importante abrir el diálogo para monitorear el acuerdo firmado este año y analizar las condiciones de trabajo de los docentes de forma previa al encuentro de noviembre próximo, como lo determinó el decreto que reinstitucionalizó la paritaria”, dijo Trotta.
Al referirse a la recomposición del poder adquisitivo, el ministro celebró “el incremento del salario mínimo, vital y móvil y el adelanto de la modificación de su importe, porque cuando se puso otra vez en marcha la paritaria nacional docente se dejó de lado ese factor de movilidad que hubo en la gestión anterior y que, en la práctica, fue superado en todas las instancias desde el inicio de este Gobierno”, remarcó.
Además, aseguró que este mes se percibió el aumento de julio sobre el salario mínimo docente garantizado y, en septiembre, se incrementará otra vez, al igual que las sumas por Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y material didáctico, más allá de lo cual es necesario una reapertura paritaria y el diálogo sobre los términos del acuerdo alcanzado en febrero” último, concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
Proponen un programa para asistir a personas celíacas
En tanto, la Unión Docentes Argentinos (UDA) aseguró que los gremios “no alcanzaron un acuerdo salarial en el primer encuentro paritario” ante “la insuficiente propuesta salarial” ofrecida por los representantes del Gobierno.
Los sindicatos reclaman un inmediato aumento del salario inicial y demandan “un esfuerzo para que miles de docentes emerjan de la línea de pobreza”, dijo Romero, quien ratificó que existe “un marcado atraso respecto de los salarios ante el avance de los precios y la pérdida de poder adquisitivo”, y que “la gran preocupación es que en todas las provincias los haberes iniciales se ubican por debajo de la línea de pobreza”.
La cartera de Educación confirmó que “se convino continuar las discusiones en 48 o 72 horas” para revisar la paritaria salarial.
El ingreso inicial de un docente es el que se determina en la paritaria nacional y, luego, cada provincia puede mejorarlo si está en condiciones de reabrir la discusión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí