

Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Organizaciones ambientales, políticas y sociales presentaron un proyecto en la Legislatura porteña para "declarar de utilidad pública y sujeta a expropiación" la parcela costera de unas 70 hectáreas, conocida como ExCiudad Deportiva de Boca, donde la empresa IRSA, su propietaria, busca construir una nueva urbanización con edificios de hasta 45 pisos.
Entre las organizaciones que impulsan la iniciativa están el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Universidad de Buenos Aires (CLIC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), la Defensoría de los Laburantes y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Capital.
"El proyecto, presentado por más de 200 espacios colectivos y con el apoyo de más de 2.000 firmas, propone destinar este predio a una nueva reserva ecológica. Esto le aportaría un importante pulmón verde a Buenos Aires, una de las ciudades con menos superficie verde por habitante en el mundo", dijo hoy a medios de comunicación, María Eva Koutsovitis, coordinadora de CLIC.
Agregó que la nueva reserva "permitiría preservar y recuperar el humedal costero y afrontar las amenazas de origen natural, es decir las inundaciones y las olas de calor".
En lo formal, el proyecto fue presentado en la Legislatura por Koutsovitis, pero cuenta con la adhesión colectiva de unas 200 agrupaciones y la firma de más de 2.000 ciudadanos y ciudadanas porteñas.
Las organizaciones afirman que la parcela del Grupo IRSA, en la Costanera Sur de la ciudad, se ve afectada por el artículo 1974 del Código Civil y Comercial de la Nación, el cual establece que "el dueño de un inmueble colindante con cualquiera de las orillas de los cauces o sus riberas, aptos para el transporte por agua, debe dejar libre una franja de terreno de quince metros de ancho en toda la extensión del curso, en la que no puede hacer ningún acto que menoscabe aquella actividad".
LE PUEDE INTERESAR
Se registraron 223 muertes y 11.397 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas en el país
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa Paz: “me sacaron de contexto”
Puntualmente, el predio se encuentra al sur de la Reserva Ecológica existente, al lado del barrio popular Rodrigo Bueno y frente a la urbanización Puerto Madero.
En este sentido, las organizaciones también citaron dos artículos de la Constitución porteña: el número 8, que dispone que los "espacios que forman parte del contorno ribereño son públicos y de libre acceso y circulación", y el 27, que establece la "protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras, y garantiza su uso común", por su importancia para el cuidado del medio ambiente.
En base a estas y otras normas, las organizaciones pidieron que se declare la "nulidad de todo convenio urbanístico que habilite la construcción privada sobre la parcela y la destrucción del actual humedal".
Actualmente tramita en la Legislatura porteña un convenio entre el Grupo IRSA, encabezado por Eduardo Elsztain, y el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, para cambiar las normas urbanísticas del predio, habilitado solo para actividades deportivas, y habilitar allí un conjunto de edificios que con formarían la urbanización promovida como "Costa Urbana".
"El proyecto presentado por el Gobierno porteño para construir torres de 145 metros de altura en el predio que iba a ser históricamente destinado a una Ciudad Deportiva, es la síntesis de un absurdo ambiental", dijo Koutsovitis.
Y explicó que "los consensos globales en el marco de la crisis climática definen la importancia estratégica de recuperar los bordes costeros para mitigar el ascenso del nivel de las aguas, para recuperar y preservar los humedales y también para generar biocorredores que ingresen desde la costa y atenuar el efecto de isla de calor urbano".
Por último, consideró que la propuesta de IRSA y el Gobierno porteño va "a contramano del mundo", ya que "va a destruir uno de los pocos humedales que le quedan a la ciudad y va a generar un conjunto de impactos negativos en relación al impacto del sol, a los vientos y al escurrimiento superficial y subsuperficial de las aguas".
El tratamiento legislativo del acuerdo se encuentra suspendido, ya que una resolución de la justicia porteña de primera instancia determinó, haciendo lugar a una acción de amparo presentada por el ODC y otras organizaciones, que primero debe hacerse un estudio de impacto ambiental.
Ante este conflicto judicial, el bloque oficialista en la Legislatura (Vamos Juntos) decidió "reservar el expediente en secretaría" del convenio a la espera de mejores condiciones para su tratamiento.
Por el otro lado, entre las organizaciones que apoyaron la creación de una nueva reserva ecológica se encuentran Eco House Global, Fundación Rumbos, Mesa de Mujeres del Barrio Rodrigo Bueno, Partido Humanista CABA, Partido Solidario, Partido Verde Argentina, Sindicato Argentino de Docentes privados (Sadop), Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Vecinos Autoconvocados de Barrio Olímpico y Vecinos Contra Mega Estadio Arena Villa Crespo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí