Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
Johnny Depp, mano a mano con EL DIA: “Crecí identificándome con los desfavorecidos”
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: los jugadores no entrenaron hoy y deben jugar el lunes
Qué pasará el 19 de noviembre en La Plata: ¿habrá clases en las escuelas de la Región?
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
Todos los detalles sobre la cirugía a la que se sometió Alejandro Fantino
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
VIDEO.- Detuvieron a uno de los acusados de disparar y matar a un joven en La Plata: tiene 19 años
Vero Lozano y qué dijo Johnny Depp sobre La Plata: "Es una ciudad asombrosa"
Sigue la ronda con los gobernadores: Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Sáenz, de Salta
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Duro descargo de Gianinna Maradona tras su declaración en el jury a la jueza Makintach
Los números de la suerte del jueves 13 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sesionó Diputados y le dio estado parlamentario al Presupuesto 2026
La Plata, en modo primavera este jueves: se viene un finde veraniego
Macron anticipa que votará en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presentó el primer relevamiento de géneros en el ámbito portuario bonaerense realizado por el Programa Puertos en Clave de Géneros, dependiente de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia, con las presencias del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz y de la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec.
Los datos del informe permiten visibilizar la situación relacionada a la cuestión de géneros en los Consorcios de Gestión Portuaria y las empresas vinculadas al movimiento de mercadería.
El Programa Puertos en Clave de Géneros tiene como objetivo transitar el camino hacia la equidad de géneros en los puertos bonaerenses y este primer relevamiento busca consolidar información y datos estadísticos sobre la composición del empleo en el sector portuario, así como la distribución de tareas laborales en la actividad y la existencia de espacios y derechos para el fomento de una distribución más equitativa de las tareas de cuidado.
En ese marco, el presidente del Puerto La Plata, José María Lojo les dio la bienvenida a las autoridades y agradeció “la iniciativa de realizar dicha presentación en las instalaciones del Consorcio”. Lojo reafirmó “el compromiso del puerto para acompañar este proceso de transformación que permitirá lograr la inclusión que nos hace falta y avanzar en cuestiones que puedan desnaturalizar ciertos estereotipos sociales”.
Por su parte, Jésica Aspis, Directora Provincial de Planificación e Infraestructura Portuaria afirmó que el informe indica que de las y los 2.980 trabajadores relevados, 2.583 son de género masculino (un 87% del total) y apenas 396 son de género femenino (13%), reforzando el hecho que los puertos son un ámbito eminentemente masculinizado. Es importante resaltar que en el total del empleo relevado, hay solamente una persona de otro género. Además, la distribución al interior de los cargos jerárquicos también reflejan una gran desigualdad en términos de géneros. En este sentido, del total de las y los trabajadores del sector portuario, un 82% de los hombres accedió a cargos jerárquicos, mientras que tan sólo el 18% de las mujeres y una sola persona de otro género lograron hacerlo.
Al respecto la ministra Estela Díaz expresó: “Cuando las mujeres vamos a la industria nos tenemos que animar, porque hay que ser valiente para encontrarse con un 90 o un 98 por ciento de varones, con todo lo que implica ese contexto laboral; esto hay que modificarlo”. Y agregó: “Necesitamos un cambio cultural, por eso desde la Provincia llevamos adelante dos programas que vienen creciendo, ´Oficios sin Perjuicios´ que recorre toda el territorio bonaerense planteando que hay que derribar esos prejuicios y estereotipos, y ´Construir Igualdad´, para generar una agenda junto a las cámaras empresarias y los sindicatos para incluir una agenda de género en el trabajo”.
“En tiempos de desinformación y opinólogos, ser la primera Provincia que tiene un relevamiento de esta magnitud y un programa de trabajo en género es un orgullo”, destacó, a su vez, la ministra Mara Ruiz Malec. Y añadió: “Esto representa un excelente insumo de trabajo para abordar políticas serias, que requieren información certera, para no invertir recursos públicos en políticas que no estén ancladas en las necesidades de la población”.
En tanto, el ministro Augusto Costa afirmó: “Estamos abriendo espacios para visibilizar situaciones que estaban naturalizadas, que se repetían, que estaban muy arraigadas o que antes no se veían y que, por tanto, no se podían revertir”. Y agregó: “Este tipo de transformaciones llevan tiempo, compromiso y este relevamiento arroja datos sobre situaciones que no son sólo números, sino una realidad, y para cambiarla necesitamos información, para entender por dónde pasan los principales problemas y saber por dónde tenemos que avanzar”.
El ministro también anunció la creación de mesa transversal de género dentro del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. “Esta herramienta servirá para ayudarnos a pensar qué tipo de miradas y medidas tenemos que tener presentes para tener una verdadera perspectiva de género que atraviese todo lo que hacemos, todas las políticas”, amplió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí