
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
River eliminado: ganaba con gol de Salas, pero Palmeiras lo dio vuelta y pasó a semis
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Blaustein estrenó su última película, “Se va a acabar”, este año / Télam
El director, productor y guionista David “Coco” Blaustein falleció ayer a los 68 años, dejando atrás una carrera cinematográfica en la que imprimió su fuerte impronta sociopolítica a través del género documental. Blaustein había sufrido la pasada semana un ACV, tras lo cual fue internado en una clínica porteña, y pese a mostrar mejorías que llevaron a retirarle el respirador artificial, finalmente falleció ayer en el hospital.
Miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, su carrera dejó películas como “Cazadores de Utopías”; “Botín de guerra”, sobre la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo; “Hacer Patria”; “Porotos de soja”, codirigido con Osvaldo Daicich, y “Fragmentos Rebelados”, donde aborda la vida del cineasta argentino desaparecido Enrique Juárez.
A lo largo de su extensa filmografía, en la que también ofició de productor y guionista, Blaustein supo utilizar el lenguaje y los recursos del género documental para ponerlos al servicio del uso de la memoria para recuperar hechos emblemáticos.
Su último filme, presentado en el Bafici 2021, fue “Se va a acabar”, en dirección junto a Andrés Cedrón, en el cual recoge los testimonios silenciados de trabajadoras y trabajadores que participaron en distintos conflictos sindicales durante la última dictadura. El objetivo que perseguían: enfrentar el intento de desmantelar la industria y desarticular a la clase obrera organizada.
“La memoria es pertinente por muchísimas razones. En primer lugar por una cuestión ética y moral hacia los compañeros que ya no están -expresó el documentalista en ese momento-. También es pertinente la memoria para que los hechos no se repitan””.
Referente del cine sociopolítico argentino, Blaustein fue despedido por diferentes protagonistas de la cultura. Desde el Ministerio de Cultura de la Nación, encabezado por Tristán Bauer, lamentaron “profundamente” el fallecimiento del realizador y lo recordaron como “uno de los mayores referentes del cine político en nuestro país”.
LE PUEDE INTERESAR
Madonna llega a un acuerdo con Warner y le entrega todo su catálogo musical
La Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) expresaron su “gran pesar” por la noticia de la muerte de “un cineasta que siempre luchó por sus ideales y que aportó en sus filmes una mirada comprometida con los derechos humanos y las luchas de los trabajadores”. “Fue un defensor del cine nacional, participando en infinidad de actividades en defensa de la soberanía audiovisual”, destacaron desde la asociación Documentalistas de Argentina.
Por su parte, su colega Juan José Campanella, escribió en Twitter: “Se nos fue Coco Blaustein. Un mensch de aquellos. Un placer de compañía. Un amante y defensor del cine argentino. Un enorme documentalista. Pero sobre todo, un caballero de fina estampa. Chau, Coco. Nos vemos pronto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí