
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
VIDEO. Cara a cara después del horror: La Toretto y su amiga fueron a Tribunales
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se teme que no cumplan su promesa de indultar a los detractores y sus familias. Hay listas de personas denominadas “prioritarias” a las que buscan para arrestarlas
Soldados toman a un niño para ponerlo a resguardo en medio de una de las evacuaciones realizadas en kabul / afp
Kabul
El temor a que los talibanes incumplan sus promesas de indultar a sus detractores y a sus familias aumentó ayer en Afganistán, donde los países occidentales llevan a cabo una operación de evacuación cuyo “resultado final” el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo no poder garantizar.
Decenas de miles de afganos intentan salir del país desde el domingo, cuando el movimiento islamista radical tomó el control de Kabul tras una rápida ofensiva que sorprendió a Estados Unidos y a sus aliados, dos semanas antes de su retirada.
Organizaciones de derechos humanos llamaron al presidente estadounidense a mantener las tropas estadounidenses más allá del 31 de agosto en Kabul, donde garantizan la seguridad del aeropuerto durante las tareas de evacuación de extranjeros y afganos.
Pero en un discurso desde la Casa Blanca, Biden aseguró que no puede garantizar “el resultado final” de la operación de evacuación de Kabul, una de las “más difíciles de la historia” al final de una guerra de 20 años en Afganistán.
“Esta misión de evacuación es peligrosa. Implica riesgos para nuestras fuerzas armadas y se lleva a cabo en circunstancias difíciles”, dijo el mandatario, criticado por el caos de una operación dificultada por los controles de los talibanes en las inmediaciones del aeropuerto.
LE PUEDE INTERESAR
Entre las sonrisas y el adiós tras 16 años, Merkel le tiró una “papa caliente” a Putin
LE PUEDE INTERESAR
El armamento de EE UU en las manos equivocadas
El presidente estadounidense aseguró que están “en contacto constante con los talibanes” para lograr un “acceso seguro” de los civiles al aeropuerto y subrayó que la situación no afectó la “credibilidad” de Estados Unidos en la escena internacional.
La OTAN, que colaboró decisivamente en el esfuerzo militar en Afganistán, pidió también a los talibanes que permitan la evacuación de los que deseen marcharse.
Estados Unidos desplegó 6.000 soldados para garantizar la seguridad del aeropuerto y facilitar la salida de unos 30.000 estadounidenses y afganos.
Los llamados llegan en un contexto de temor dentro del país por las represalias de los talibanes, pese a sus promesas de tolerancia y reconciliación.
La desesperación ha provocado situaciones trágicas. Zaki Anwari, un futbolista que jugaba en la categoría juvenil de la selección afgana, sufrió una caída mortal tras haber tratado de viajar aferrado a un avión estadounidense que despegaba de Kabul.
Los talibanes intentan convencer al mundo y a los afganos de que no ejercerán el poder de la misma manera que entre 1996 y 2001, cuando impusieron una visión extremadamente rigurosa de la ley islámica, que penalizaba especialmente a las mujeres.
Pero, según un documento confidencial de la ONU consultado por la AFP, los islamistas tienen “listas prioritarias” de personas que desean arrestar. En primera línea están quienes ocuparon puestos de responsabilidad en las fuerzas armadas afganas, la policía y las unidades de inteligencia.
“Toman por objetivo a las familias de quienes se niegan a entregarse y las castigan basándose en la sharia” o ley islámica, declaró Christian Nellemann, director del Centro Noruego de Análisis Globales.
La cadena pública alemana Deutsche Welle informó de que el familiar de un periodista que trabajaba para ellos en Afganistán y que ya se encuentra en Alemania fue asesinado por los talibanes.
“El pánico y el miedo” reinan entre los periodistas afganos, en particular las mujeres, informó la Federación Internacional de Periodistas (FIJ), que dijo haber recibido “centenares de demandas de ayuda”.
Algunas señales de oposición ante el nuevo régimen han comenzado a surgir. Aldeanos armados arrebataron el viernes a los islamistas tres distritos de la provincia de Baghlan (norte), según medios locales.
En el valle del Panshir, al noreste de Kabul, Ahmad Masud, hijo del célebre comandante Masud, asesinado por Al Qaida en 2001, junto al ex vicepresidente Amrullah Saleh, instaron a la resistencia y aseguraron que están reuniendo a hombres, civiles y exsoldados.
Esta región es la única que no está controlada por los talibanes.
El antiguo vicepresidente Abdullah Abdullah publicó en Facebook fotos que lo muestran junto al expresidente Hamid Karzai (2001-2014) hablando con notables de Panshir, días después de que ambos se hubieron reunido con líderes talibanes.
Esta semana también se han celebrado pequeñas protestas aisladas en ciudades de Afganistán, en las que los afganos han ondeado la bandera negra, roja y verde del país. Ayer, día de descanso y oración para los musulmanes, los talibanes pidieron a los imanes que predicaran por la unidad. “Aquellos que tienen poca fe corren detrás de los aviones estadounidenses. No son buenas personas, deberían quedarse y construir su país”, dijo un imán en Kabul.
La mayoría de la comunidad internacional observa escéptica y afirma que juzgará “los actos” y no las palabras de los islamistas, que han asegurado que quieren buenas relaciones diplomáticas con todos los países, pero que no aceptarán ninguna injerencia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió a la comunidad internacional que impida el “colapso” de Afganistán y advirtió que debe impedirse que los “terroristas” salgan del país, ocultos como refugiados.
Durante una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, el jefe de Estado de Rusia, uno de los países que no evacuó su embajada en Kabul, pidió además que no se intente imponer “valores ajenos” a Afganistán.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó de que uno de cada tres afganos sufre inseguridad alimentaria y que “dos millones de niños están en riesgo de desnutrición”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí