

Un talibán, en un operativo
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un talibán, en un operativo
Alex Segura Lozano
Los errores de cálculo en la retirada estadounidense de Afganistán han provocado que miles de millones de dólares en equipamiento militar hayan caído en manos de los talibanes, que tendrán ahora acceso a “tecnología secreta” de las Fuerzas Armadas de EE UU.
Desde helicópteros Black Hawk hasta rifles M16, pasando por un avión de ataque A-29 Super Tucano, los talibanes pueden haber capturado cerca de un millón de piezas de material militar estadounidense, según una estimación del Departamento de Seguridad y Asuntos Internacionales de la Universidad de las Fuerzas Canadienses.
El director de ese departamento, Walter Dorn, consideró que esto supone “un gran desastre y una amenaza para la paz y la seguridad internacionales”.
Además del armamento pesado, Dorn dijo que gran parte del equipo de inteligencia, vigilancia y reconocimiento proporcionado por EE UU a las fuerzas de Afganistán “ahora puede ser utilizado por los talibanes para espiar al pueblo afgano”.
Otro riesgo de gran magnitud, apuntó Dorn, es que los insurgentes exporten las armas y equipos “a naciones y grupos hostiles a los países y valores occidentales”.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerzas leales al derrocado vicepresidente arrebatan a los talibanes un distrito en Afganistán
LE PUEDE INTERESAR
La desesperación por huir de Afganistán no da tregua
“Sabemos por experiencia que el armamento estadounidense perdido cae en manos privadas, el mercado negro, y termina siendo utilizado en atrocidades masivas”, señaló el experto.
En este sentido, recordó que las armas que EE UU proporcionó a Vietnam del Sur en la década de 1960, que luego acabaron en manos del bando comunista, “todavía estaban alimentando guerras civiles en América Central en la década de 1980”.
Esa posibilidad es aun “más preocupante” si se tiene en cuenta que entre 2003 y 2016 EE UU transfirió 75.898 vehículos, 599.690 armas, 162.643 equipos de comunicaciones, 208 aviones y 16.191 piezas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento a las fuerzas afganas, de acuerdo con un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de 2017.
Además, de 2017 a 2019, Estados Unidos entregó a las fuerzas afganas 7.035 ametralladoras, 4.702 vehículos Humvee, 20.040 granadas de mano, 2.520 bombas y 1.394 lanzagranadas, entre otros, refleja un informe del año pasado del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR).
Diferentes fotografías que circulan estos días por las redes sociales muestran a combatientes talibanes con rifles M4 y M16, sistemas de rifles de francotirador M24 y ametralladoras M2 calibre 50.
Otras imágenes muestran gafas de visión nocturna, radios y otros sistemas tecnológicos capturados por los talibanes, que también se apoderaron de vehículos militares, como Humvee y MRAP.
Expertos en la materia no se pueden explicar cómo es posible que EE UU no anticipara el desgobierno que se vive estos días en Afganistán, dadas las circunstancias.
En una entrevista con Efe, el profesor de Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia, Robert Jervis, reconoció que la victoria de los talibanes, que tomaron Kabul el domingo, “fue mucho más rápida de lo que Estados Unidos había anticipado”.
Sobre la gran cantidad de armamento estadounidense todavía en Afganistán, Jervis subrayó que la prioridad fue evacuar al personal estadounidense y aliado, que se podía mover “mucho más rápido que el equipo pesado”.
Asimismo, Washington esperaba que el equipamiento castrense fuera utilizado por las fuerzas del Gobierno afgano contra los talibanes, por lo que no lo trasladó a territorio estadounidense con anticipación.
“Ahora, nosotros (y otros) pagaremos un alto precio porque todo esto ha caído en manos del enemigo”, vaticinó.
Como Dorn, de la Universidad de las Fuerzas Canadienses, Jervis anticipó que “lo más peligroso” contra EE UU y sus aliados de lo capturado por los talibanes son las armas y equipos que contienen “tecnología secreta”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí