Una por una, las claves del acuerdo comercial Estados Unidos-Argentina, y el impacto en la economía
Una por una, las claves del acuerdo comercial Estados Unidos-Argentina, y el impacto en la economía
El peor de los infiernos: raptan a una joven en City Bell y la violan en el Parque Pereyra
Un salón inhabilitado y la furia de varios colegios de La Plata por fiestas de egresados canceladas
La violencia baja a la Primaria: qué se sabe de la paliza de chicos y padres a docentes en La Plata
La relación con la AFA, el gran tema a resolver: ¿es contra Estudiantes o contra Verón?
Gimnasia sin paz: más problemas por falta de pagos y el plantel sigue de "huelga"
Un camión frigorífico volcó y complicó el tránsito en Camino Centenario
¡Descuentos que se festejan! En Nini, este finde comprá mejor que nunca
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda
Viernes caluroso y con máxima de 29º en La Plata: cómo sigue el tiempo
Súper Cartonazo por $10.000.000, sale o sale: los números de este viernes 14 de noviembre
Concluye el paro docente y los nodocentes anunciaron otra huelga
Hoy se sortea el Celular 5G, el TV Led y un metegol entre los suscriptores de EL DIA
Se entregó De Vido, lo detuvieron y quedó preso en la cárcel de Ezeiza
Banco Nación relanza una línea de créditos para autos 0km y usados: todos los detalles
Los números de la suerte del viernes 14 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Constructores salen a rechazar la suspensión de trámites de obras
Actividades: aniversario, visita guiada, museos abiertos, taller, viaje y más
Continúa el conflicto en la acería de Berisso: protesta y movilización este viernes en La Plata
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Investigación derriba el mito de que el abuelo de Hitler fuera judío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobernador Kicillof y el ministro López aseguraron que el acuerdo “universal” con los acreedores permitirá el ahorro de unos U$S 4.600 millones entre este año y 2027. Renovadas críticas a la gestión de Vidal
“Es un gran alivio”. Lo dijo primero el ministro de hacienda y Finanzas, Pablo López, y luego lo confirmó el gobernador, Axel Kicillof. Fue en la conferencia de prensa de ayer sobre la reestructuración de deuda bajo ley extranjera de la Provincia en el Salón Dorado de Casa de Gobierno, donde anunciaron que “el 98 por ciento de todos los acreedores entraron al canje de deuda, lo cual significa una aceptación universal y unánime de lo que la Provincia propuso”, lo que “está acorde a nuestra capacidad de pago”.
Ambos aseguraron, además que “no estábamos dispuestos a firmar un compromiso que pusiera en riesgo las finanzas públicas en el futuro, o algo que fuera malo o incumplible para la Provincia”. El viernes pasado había terminado el proceso de recepción de ofertas a la propuesta de reestructuración de esos compromisos que, según remarcó una y otra vez, fue la “herencia” de la anterior administración a cargo de María Eugenia Vidal.
Entre los detalles, se destacó que el acuerdo con los acreedores “triplica los plazos” de pago y “reduce permanentemente” el costo de la deuda en bonos bajo legislación extranjera.
“Es un resultado muy positivo que nos permite recuperar las condiciones para tener una deuda sostenible”, afirmó López, para señalar luego que “en las nuevas condiciones vamos a tener un alivio financiero de más de U$S 4.600 millones entre este año y 2027”.
“Eso nos permite tener espacio para realizar las inversiones en infraestructura social que la Provincia tanto necesita, y además del alivio de corto y mediano plazo vamos a tener un perfil sostenible en el largo plazo, al reducir considerablemente el costo promedio de la deuda y estirado sus plazos sustancialmente”, explicó el ministro, que agradeció el aporte de varios colaboradores en la extensa negociación con los acreedores, que de este modo no recurrirán a los tribunales de Nueva York para recuperar lo invertido.
“Fue un acuerdo de convenencia mutua”, remarcó, por su parte, el Gobernador.
LE PUEDE INTERESAR
Vacunados, en la mira: piden investigar “colados VIP”
LE PUEDE INTERESAR
Empatizar por el voto de los sub 30, una estrategia difícil en la campaña
Y en medio de la campaña electoral, donde se instaló el tema deuda, el ministro López replicó luego a la exgobernadora y precandidata a diputada nacional por capital federal, y resaltó que “no es lo mismo las monedas o los plazos en que se contraen las deudas: durante la gestión anterior se tomaron deudas por más de 5.000 millones en dólares y en euros, mientras la Provincia recauda en pesos”.
En ese sentido, explicó que la carga que recayó sobre las arcas bonaerenses tras las “bruscas devaluaciones” de 2018 y 2019, con lo cual el servicio de la deuda en 2020 hubiera alcanzado al 20 por ciento de los recursos provinciales; “U$S 5.500 millones hubiéramos tenido que pagar entre 2020 y 2023”, precisó.
“Exceptuando a (el expresidente Mauricio) Macri, Vidal y (el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez) Larreta, todo el mundo sabe que a pesar de tener una larga historia y un tropiezo larguísimo con el endeudamiento argentino, el proceso que llevaron adelante el PRO o Juntos por el Cambio representa sobre toda esa historia el ciclo más ruinoso de toda la saga, por su velocidad, la composición y sobre todo, porque han alcanzado el récord de dudosa calidad en ser el primer gobierno que se endeudada, no pudiera pagar, se endeudara con el FMI, tampoco pueda pagar, termina en default, en moneda extranjera y nacional”, agregó el Gobernador y mostró varios gráficos sobre la toma de deuda de la administración anterior.
Tanto como Kicillof y López agradecieron el acompañamiento del Gobierno nacional durante el proceso de reestructuración de la deuda bonaerense, y en especial la colaboración del ministro de Economía, Martín Guzmán.
“La reestructuración de deuda bajo ley externa completa la normalización financiera que nos propusimos al inicio de la gestión, que es parte de la política de financiamiento responsable que estamos llevando adelante y permite, a partir de ahora, tener un perfil de deuda sostenible compatible con los objetivos de desarrollo económico y social de la Provincia, otorgando el espacio fiscal necesario para sostener la recuperación económica”, concluyó el ministro Pablo López.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí