La sputnik v combinaría bien con astrazeneca, según se especula / web
El peronismo, en llamas: Cristina apuntó contra Kicillof, que tuvo el respaldo de los intendentes
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
En fotos | La Plata se vistió "de terror" para celebrar Halloween
El Lobo al Monumental: Zaniratto probó con Piedrahíya por Pata Castro
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
Los números de la suerte del viernes 31 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los ministros de Salud de Nación, Provincia y CABA presentarán hoy los datos sobre cómo funcionaron las combinaciones que se hicieron. La fórmula más efectiva sería utilizar Sputnik-AstraZeneca
La sputnik v combinaría bien con astrazeneca, según se especula / web
Los primeros resultados de los ensayos realizados tanto en la provincia de Buenos Aires como en Ciudad de Buenos Aires para evaluar la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios serán dados a conocer hoy, aunque ya se adelantó ayer que esa estrategia será la elegida para completar los esquemas de vacunación de muchos quienes aún esperan la segunda dosis.
Ayer, de hecho, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, detalló que tanto CABA como nuestra provincia son “dos partes de un estudio multicéntrico que coordina Nación. Seguramente esta noche se cierre parte de la información y tendremos el primer informe mañana (por hoy), aunque ya quedó demostrado que la seguridad es buena. Esto quiere decir que mezclar vacunas no tiene mayores complicaciones. Hoy (por ayer) veremos los anticuerpos que generan y vamos a poder comunicarlos”.
LEA TAMBIÉN
Sputnik V: El Gobierno confirmó cuándo estará el primer lote de la segunda dosis fabricada en el país
En ese sentido, manifestó que estarán “los resultados de combinar Spuntik V con AstraZeneca y Sinopharm y de seguridad de combinar Sputnik con Moderna”, y analizó que “en cualquier escenario de vacunación, más allá del Covid, que se combinen las vacunas es lo mejor para ganar accesibilidad y no perder oportunidades”.
Para el ministro, “si cualquier vacuna es igualmente eficaz, combinándolas unas con otras, el mejor escenario es el que sucede con todas las vacunas, cuando habitualmente uno no sabe de qué marca recibe el segundo componente o refuerzo”.
Posteriormente, el ministro planteó que “la gente va a poder optar si quiere o no combinar vacuna” para segundas dosis. “Vamos a invitar a las personas a recibir las vacunas que tengamos de componente 2 o las combinaciones que hayan demostrado seguridad y eficacia”, apuntó.
El anuncio, según se informó, será realizado tras un encuentro que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la titular de la cartera sanitaria, Carla Vizzotti, mantendrán hoy con el ministro bonaerense Kreplak y el porteño Fernán Quirós, donde compartirán las conclusiones del estudio colaborativo coordinado por la cartera nacional en conjunto con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF). Si bien no se confirmó, la combinación más segura sería reemplazar el segundo componente de Sputnik con la vacuna de AstraZeneca.
“Con la información preliminar, ya que se seguirá ampliando, tendremos esta información que hemos acelerado sobre la seguridad (de la combinación de vacunas). De esta manera, definiremos esta tercera estrategia para completar los esquemas de vacunas Sputnik V durante el mes de agosto, con algunas de las otras vacunas AstraZeneca, Sinopharm o Moderna”, precisó por su parte Vizzotti.
Sobre este punto, Vizzotti precisó que ya son cinco las provincias que se sumaron al estudio de combinación de vacunas contra el coronavirus, y precisó que, además de CABA y provincia de Buenos Aires, ayer “comenzó el enrolamiento de voluntarios (para participar de las pruebas) en La Rioja, Córdoba y San Luis”.
Desde el distrito porteño, por su parte, el titular del Ministerio de Salud local, Fernán Quirós, había adelantado que en el transcurso de esta semana estarían los resultados de anticuerpos de la combinación de vacunas.
“Para el martes o el miércoles estaremos terminando los análisis de los primeros dos grupos que estuvimos estudiando, que son AstraZeneca y Sinopharm como segunda dosis de la Sputnik. Después de eso, le vamos a poder decir a la ciudadanía cuáles de ellas pueden ser una alternativa”, había dicho Quirós.
Aunque todavía no hay anuncios sobre cómo serán los esquemas que se propondrán en base a la evidencia, en el caso de que se utilizara Moderna como segunda dosis de la Sputnik V, fuentes oficiales confirmaron que de las 3,5 millones de dosis donadas por Estados Unidos, 1.848.000 dosis están garantizadas para los adolescentes de los grupos priorizados.
La combinación de vacunas consiste en utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos. Se trata de una estrategia sanitaria que se está estudiando en diferentes partes del mundo, con bueno resultados de eficacia y seguridad, y que persigue diferentes objetivos.
Por un lado, frente al surgimiento de nuevas variantes, más contagiosas y posiblemente más agresivas (aunque esto está todavía en estudio), la aplicación de la segunda dosis para reforzar la protección se volvió más necesaria y no todos los países disponen de los esquemas completos de la misma vacuna para toda la población. Algunas combinaciones, se apuntó, también tienen como objetivo mejorar la eficacia.
Las vacunas desarrolladas contra el coronavirus utilizan diferentes plataformas (tecnología); algunas son a virus inactivado (como la de Sinopharm), otras son de vectores virales no replicativos (como Sputnik V o AstraZeneca) y otras de ARN mensajero (como Pfizer y Moderna).
La semana pasada, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) había informado que la combinación de la vacuna de AstraZeneca como segunda dosis de Sputnik V demostró eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según los resultados preliminares de un estudio realizado en la República de Azerbaiyán.
Una de las hipótesis de combinación es que si se utilizan distintas plataformas en un mismo esquema puede inducir respuestas inmunes diferentes que podrían ser complementarias.
En esta línea se desarrollaron varios estudios combinando AstraZeneca con Pfizer, uno de los cuales se realizó en España (CombiVacS) y fue publicado el 25 de junio en The Lancet. En este ensayo se administró una segunda dosis de Pfizer a 448 personas que habían recibido la primera de AstraZeneca.
Luego de analizar la inmunogenicidad a través de la medición de anticuerpos neutralizantes y el seguimiento de los efectos adversos, los investigadores concluyeron que la combinación “indujo una respuesta inmune robusta, con un perfil de reactogenicidad (efectos adversos) aceptable y manejable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí