
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de presencia policial en los centros comerciales fue marcada por los encuestados en los diferentes sectores de la Ciudad. El estacionamiento, otro de los temas bajo la lupa
Junto a las ventas y las cuestiones financieras, los problemas relacionados con la seguridad y el estacionamiento figuran también entre las principales preocupaciones de los comerciantes de La Plata, según la Encuesta de Comercios de La Plata, realizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, en el periodo julio 2021.
Según el relevamiento, “los problemas relacionados con la seguridad son los que más afectan a los empresarios platenses, dado que casi tres cuartas partes de los entrevistados lo mencionan” -ver gráfico-.
La seguridad en 2020 ocupaba el 71 por ciento de las preocupaciones de los comerciantes, mientras que en igual periodo -marzo-junio- de este año el tema figura en el 65 por ciento de las menciones que expresan los comerciantes locales.
El estudio remarca que “junto con la falta de espacio para estacionar, estos problemas son a su vez los más recurrentes, y no han tenido solución”.
Según el mismo relevamiento, “en el centro comercial se verificó un marcado incremento de la inseguridad desde la entrada en la fase de distanciamiento social”.
Se menciona como “agravante” la falta de presencia policial.
Alberto Catullo, presidente del centro comercial Amigos de Calle 12, indicó que “no se ven tantos caminantes como ocurría hasta hace un tiempo. Intentan reemplazarlos con policías motorizados, pero no es lo mismo”.
De todos modos, destacó que en ese centro comercial, por ejemplo, “no hay problemas mayores, graves, pero si se observan casos de pequeña magnitud (mecheras, por ejemplo), pero todo lo preventivo en este rubro es indispensable, para evitar que ocurran hechos graves”.
Otros de los rubros que preocupa es la falta de espacio para estacionar, y ocupa el segundo lugar del relevamiento, con el 31 por ciento en el periodo abril-junio de 2021, a diferencia del 39 por ciento del año pasado.
Según distintos comerciantes consultados por este diario, “el estacionamiento es un tema por el que se ha hablado en reiteradas oportunidades con las autoridades municipales. Es vital para que la gente tenga un lugar donde dejar el auto y caminar todo el tiempo que lo desee. De lo contrario, si lo dejan a varias cuadras se complica la idea de ir a pasear a los centros comerciales, o bien si tienen que pagarlo quieren hacer todo rápido para pagar lo menos posible”.
El tránsito es una de las preocupaciones que aumentó en el comparativo entre el año pasado y el 2021 que transcurre: el segundo trimestre de este año un 27 por ciento lo marcó como una preocupación, mientras que el 20 por ciento lo había marcado el año pasado, en el mismo periodo de abril-junio 2020.
Otros problemas que remarcaron los comerciantes fueron luminarias y calles y veredas, con un 23 y un 19 por ciento, respectivamente. También incluyeron entre las preocupaciones la limpieza, con un 14 por ciento de menciones al momento de realizarse el relevamiento por el equipo de la facultad de ciencias Económicas que integran Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial.
En tanto, en lo referido a lo macroeconómico, marcan como principales preocupaciones a la inflación, la presión impositiva y la falta de demanda.
La inflación ocupa el 80 por ciento de las menciones de los comerciantes locales, mientras que la presión impositiva lo dijo un 56 por ciento de los encuestados, y el 54 por ciento dijo que la falta de demanda es otro de los problemas macroeconómicos. Estos números corresponde al porcentaje de entrevistados que mencionan los problemas macroeconómicos en el periodo abril-junio de este año, datos que se procesaron en julio y se dieron a conocer en este mes.
En el mismo periodo del año pasado, la inflación había alcanzado el 87 por ciento de los entrevistados, la presión impositiva el 46 por ciento y el 70 por ciento la falta de demanda.
Otro de los problemas macroeconómicos que marcaron los comerciantes platenses fueron la tarifa de los servicios, con un 29 por ciento (el año pasado había sido el 48 por ciento) y el alquiler de los locales en un 16 por ciento (el año pasado había sido del 14 por ciento).
Cabe indicar que el informe -que fue publicado por este diario días atrás- había marcado que en promedio, las ventas (en unidades) aumentaron en el segundo trimestre un 18 por ciento respecto al año anterior. “Este importante crecimiento tiene que ver con la baja base de comparación, dado el contexto de fuerte restricciones producto de la pandemia observado en abril/junio del año pasado. Salvo Materiales para la construcción (que no había caído tanto durante la pandemia), todos los rubros presentan variaciones positivas. Prendas de Vestir es el rubro que más incidencia tiene en el aumento de ventas global.
De todas maneras los niveles de venta todavía se encuentran 32 por ciento por debajo del segundo trimestre de 2019.
De todas formas, los autores consideraron que es un “punto de partida” para la recuperación del sector, después de varias encuestas al comercio local en las que los resultados fueron alarmantes. Fuentes del Instituto que estuvo a cargo del trabajo marcaron que ese repunte se da “gracias a una combinación de varios factores”. Entre ellos, se señaló que “las menores restricciones a la circulación, la extensión en el horario de atención comercial, el avance en el proceso de vacunación que incentiva el paseo hacia las zonas comerciales y el punto temporal sobre el cual se realizan las comparaciones (abril - junio de 2020) hicieron que las ventas lograran intensificarse”.
La encuesta realizada por el laboratorio de la facultad de Ciencias Económicas incluyó a los centros comerciales del casco urbano, Los Hornos, City Bell, Villa Elisa, Gonnet y los corredores de avenidas 44 y 122. En un contexto de mayor flexibilización de las restricciones, la recuperación no ofrece dudas: el 59 por ciento de los comerciantes platenses dijo que sus ventas han aumentado respecto al mismo período del año anterior.
“Es un porcentaje alto pero esperable, considerando que el punto de comparación se corresponde con un nivel de actividad muy bajo”, señala el informe, en alusión a los días más duros de la cuarentena de 2020. En tanto, para el 18 por ciento de los consultados las ventas se mantuvieron y el 23 por ciento dice que disminuyeron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí