
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una mujer de 33 años que había completado su esquema de vacunación. La Delta sumó nuevos contagiados de coronavirus en Córdoba
La variante “Mu” dijo presente por primera vez en Argentina / freepik
El primer caso de la variante Mu de coronavirus fue confirmado ayer en Salta en una mujer de 33 años que reside en el departamento San Martín, del norte salteño, y que contaba con las dos dosis de la vacuna, mientras que se sumaron 27 nuevos casos de distintas variantes detectadas en esta provincia.
La jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud de Salta, Paula Herrera, confirmó que hay 27 nuevos casos notificados, entre los que se detectó uno de la variante Mu. Se notificaron 11 nuevos casos de la variante Gamma, 1 de Alpha y 14 de Lambda.
El Ministerio de Salud Pública recibió ayer a la tarde los nuevos resultados de secuenciación genómica del instituto Malbrán, en base a estudios de vigilancia epidemiológica que se realizan para detectar variantes del virus SARS-CoV-2.
La funcionaria manifestó que la variante Mu fue identificada en una paciente de 33 años, que reside en el departamento San Martín, tiene las dos dosis de la vacuna, presentó síntomas leves y no requirió internación. La variante Mu es considerada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) porque presenta menor neutralización en el virus por los anticuerpos generados contra una infección anterior o la vacunación.
“Mu se encuentra en vigilancia de la OMS para definir sus implicancias. Aún no ha demostrado impacto en términos de gravedad o letalidad de coronavirus. Por lo pronto se sabe que es efectiva a las vacunas disponibles”, dijo Herrera.
Asimismo, explicó que ya se notificaron casos en varias provincias de la Argentina y en diferentes países de América y del mundo. “Tiene mayor predominancia en Colombia y Ecuador. A la fecha no tuvo grandes implicancias respecto a la gravedad”, señaló la funcionaria.
LE PUEDE INTERESAR
183 muertos y 2.816 nuevos contagios en 24 horas
Con los resultados enviados desde Buenos Aires, se identificaron seis variantes en 20 departamentos de Salta. Herrera dijo que las variantes de preocupación detectadas en la provincia son Delta, Gamma y Alpha; mientras que las de interés son Zeta, Mu y Lambda.
Además, detalló que 145 pacientes contrajeron alguna de estas variantes, de los cuales “13 corresponden a Alpha, 68 a Gamma, uno a Delta; 61 a Lambda; uno a Mu y uno a Zeta”.
Como se recordará, esta semana la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) señaló que la variante del coronavirus Mu, detectada por primera vez en Colombia y considerada como se dijo de “interés” por la OMS, es “potencialmente preocupante” aunque todavía no existen datos que demuestren si se volverá más predominante que la Delta.
La EMA, aunque está centrada en la investigación de la Delta debido a su alta transmisibilidad, también está observando “otras variantes que pueden propagase, como la Lambda (identificada en Perú) y más recientemente la Mu”, dijo Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas del regulador.
“La (variante) Mu podría ser potencialmente más preocupante porque podría mostrar un posible riesgo de inmunoevasión o resistencia a las vacunas”, añadió. La EMA hablará con los centros de investigación de vacunas sobre la eficacia de los fármacos contra esta variante. No obstante, Cavaleri destacó que aún “no tenemos datos que muestren que la variante Mu se propaga tanto o que tenga posibilidades de superar a la variante Delta como cepa dominante”.
Las cepas que la OMS estudia son la Mu, Eta, Iota, Kappa y Lambda, conocida como Andina
Todos los virus, también el SARS-CoV-2 responsable de la Covid-19, mutan constantemente; la mayoría de estas modificaciones tienen poca o ninguna incidencia en las características del virus pero algunas pueden afectar la forma en que se propaga, la gravedad de la enfermedad o la eficacia de los tratamientos y vacunas.
Actualmente, la Organización Mundial de Salud (OMS) identifica como variantes de preocupación (VOC) a la Delta (identificada por primera vez en India e impulsora de nuevas olas en muchos países del mundo), Alpha (detectada en Reino Unido), Beta (de Sudáfrica) y Gamma (de Manaos).
Las VOC son aquellas variantes que están asociadas a uno o más de los siguientes cambios en un grado significativo: aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la Covid-19; incremento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad; y/o disminución de la eficacia de las medidas sociales de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.
Además, la OMS definió que existen variantes de interés (VOI) que son Mu (identificada como se dijo en Colombia), Eta, Iota (de California), Kappa (otra de India) y Lambda (conocida como la variante Andina, identificada por primera vez en Perú y bastante predominante en América Latina).
Las VOI son aquellas que presentan cambios en el genoma que, según se ha demostrado o se prevé, afectan a características del virus como su transmisibilidad, la gravedad de la enfermedad que causa y su capacidad para escapar a la acción del sistema inmunitario, ser detectado por medios diagnósticos o ser atacado por medicamentos.
A todo esto, el Ministerio de Salud de Córdoba notificó ayer seis nuevos casos de la variante Delta de coronavirus, y acumula así 122 personas afectada por ese virus, con dos fallecidos, desde que se diagnosticó el denominado ‘caso cero’ el 29 de julio.
Según fuentes de la gobernación, las seis personas con diagnósticos positivos tienen nexo epidemiológico con otros casos confirmados recientemente. El último informe epidemiológico detalla que desde el inicio de la pandemia del Covid-19 se notificaron 512.720 casos positivos y 6.821 decesos como consecuencia de esa patología viral.
En cuanto a las personas recuperadas, la proporción de altas en relación con el total de casos confirmados en la provincia de Córdoba es de 98%. Con respecto a la ocupación de camas críticas destinadas al tratamiento de coronavirus, son 421 las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) del sistema de salud público y privado, lo que representa el 12% del total disponible, en tanto 84 de los pacientes se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, un 19,9%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí