
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo reportó el Fondo Mundial en un informe y lo atribuyó al coronavirus. La tendencia alcanza también a la tuberculosis
Se estima que más de 2 millones 100 mil personas viven con VIH en América latina / web
La pandemia de coronavirus tuvo un impacto “devastador” en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria en 2020, según un informe del Fondo Mundial contra esas enfermedades dado a conocer la última semana.
Por primera vez desde su creación en 2002, el Fondo dio cuenta de un retroceso en la prevención y tratamiento de esas enfermedades, y mostró especial preocupación por la caída en las pruebas del virus VIH, causante del sida, y los tratamientos de tuberculosis.
“El impacto del Covid en la lucha contra el VIH, tuberculosis y malaria en las comunidades que apoyamos ha sido devastador. Por primera vez en la historia del Fondo Mundial, los resultados programáticos clave han retrocedido”, dijo Peter Sands, director ejecutivo de la entidad, en un comunicado.
Comparado con 2019, el número de personas alcanzadas por la prevención y tratamiento del VIH cayó 11%, mientras que las pruebas del virus bajaron 22%.
Aun así, el número de personas que reciben terapia antirretroviral para el VIH subió 8,8% en 2020 a 21,9 millones, “pese a la Covid-19”, señaló el informe.
El Fondo indicó que la pandemia tuvo un efecto “catastrófico” en la lucha mundial contra la tuberculosis, al punto que el número de personas tratadas por una tuberculosis resistente a los medicamentos bajó 19%.
LE PUEDE INTERESAR
Enviaron más 300 mil turnos para la segunda dosis de vacunación
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus en la Argentina: 74 muertos y 1490 nuevos contagios
En los países donde invierte el Fondo Mundial, unas 4,7 millones de personas fueron atendidas por la tuberculosis en 2020, cerca de un millón menos que el año anterior.
A su vez, las intervenciones para combatir la malaria “parecen haber sido menos afectadas por el Covid-19 que las otras dos enfermedades”, apuntó el informe.
“Gracias a las medidas de adaptación y la diligencia e innovación de los trabajadores comunitarios de la salud, las actividades de prevención se mantuvieron estables o crecieron comparado con 2019”, indicó el Fondo.
Así, precisó que el número de redes distribuidas contra mosquitos que transmiten la enfermedad subió 17% a 188 millones.
“La rápida y decidida respuesta a la Covid-19 impidió un resultado aún peor”, según el Fondo Mundial, que agrupa a gobiernos, agencias multilaterales, socios bilaterales, sociedad civil, personas afectadas por las enfermedades citadas y sector privado.
En 2020, el fondo desembolsó 4.200 millones de dólares para continuar la lucha contra el VIH, tuberculosis y malaria, y aprobó 980 millones de dólares adicionales para financiar la respuesta al coronavirus.
Según el organismo, desde su creación en 2002 ha salvado 44 millones de vidas y el número de muertes causadas por sida, tuberculosis y malaria decreció en 46 por ciento en los países donde invierte, subrayó el director ejecutivo del Fondo Mundial, Peter Sands.
Desde su creación en 2002, la organización ha salvado 44 millones de vidas, y en los países donde actúa ha bajado el número de muertes causadas por estas tres enfermedades un 46 por ciento.
Según los últimos datos de ONUSIDA de julio de 2021, 37.7 millones de personas viven con VIH, cifra que incluye a los más de 10.2 millones que no están bajo tratamiento, 1.5 millones de nuevos infectados se registraron durante 2020 y 680 mil muertes relacionadas con el VIH-SIDA.
El organismo proyecta que para el 2025 se pueda lograr el objetivo 95-95-95, es decir 95% de la población testeada, 95% tratadas y 95% de quienes están en tratamiento con carga viral indetectable.
Se estima que en la Argentina 136 mil personas viven con VIH, aunque un 17% de ellas lo desconoce, según datos del Ministerio de Salud.
En tanto, y a pesar de que los tratamientos para la enfermedad avanzaron mucho hasta lograr cronificarla en los últimos años, la búsqueda de una vacuna todavía se ve como lejana.
Según los expertos “después de 20 años de investigación en VIH, hay solo 7 ensayos de eficacia y ninguna vacuna aprobada hasta el momento”.
“Hacen falta herramientas más efectivas que puedan poner fin a la pandemia del VIH, por eso necesitamos una vacuna preventiva”, resumen.
Las pruebas cayeron un 22% por la crisis sanitaria, según indica el informe
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí