
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Maza
eleconomista.com.ar
El Gobierno envió el proyecto de Presupuesto 2022, en un contexto de fuertes internas sobre el rumbo que debería seguir la economía luego de la derrota electoral sufrida en las PASO. Desde el Ministerio de Economía explicaron que el objetivo para el año próximo será mantener una política expansiva que apuntale la recuperación y, de cara al cierre de 2021, volcar más recursos a los sectores de bajos ingresos.
En términos generales, el proyecto prevé para 2022 un crecimiento del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una inflación del 33 por ciento y un dólar de $131,1 hacia finales de año. Asimismo, no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de incrementar el gasto social en términos reales y una reducción de los subsidios energéticos.
Entre los supuestos sobresalientes del proyecto se destaca que la economía crecerá en 2022 un 4 por ciento, la mitad de lo previsto para este año, con lo cual se sobrepasará el nivel de actividad de la prepandemia, ya que terminará de compensar la retracción del 9,9 por ciento del año pasado. Desde el Palacio de Hacienda indicaron que la economía tendría una doble recuperación, “de la crisis iniciada en 2018 y de la pandemia”, por lo que alcanzaría los niveles del último trimestre de 2017 de cumplirse los guarismos estimados por el Gobierno.
En cuanto a la inflación para 2022, el Ministerio de Economía la estimó en 33 por ciento, es decir 12 puntos porcentuales debajo de la previsión para el cierre de 2021, que debió ser revisada al alza promediando el primer semestre ya que el presupuesto en curso la ubicaba en 29 por ciento. Según las correcciones para 2021, los precios avanzarían 45,1 por ciento en los 12 meses de este año. En el mercado, nuevamente, creen que Guzmán se quedó corto.
Las proyecciones para el próximo año se complementan con alzas en el consumo privado del 4,6 por ciento, del consumo público del 3,1 por ciento, de la inversión del 6,6 por ciento, con una mejora de las exportaciones del 7,5 por ciento y de las importaciones del 9,4 por ciento para un saldo comercial de US$ 9.300 millones y con un tipo de cambio nominal de $131,1 por dólar para diciembre 2022. Con una inflación mayor, y la necesidad de recuperar competitividad, los privados creen que el dólar oficial terminará más arriba.
LE PUEDE INTERESAR
Dudas, incertidumbre e indiferencia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sin duda, el Gobierno mantendrá una premisa: “el rol del estado será fundamental”. Se le dará un sesgo expansivo a la política fiscal. Así para 2022, se plantea un déficit primario del 3,3 por ciento y un resultado financiero del 4,9 por ciento del PIB, algo mucho menor de lo que sería si no se hubiera concretado la reestructuración de la deuda en 2020 y que explica el nivel de reducción del déficit junto a la recuperación de los ingresos fiscales.
El presupuesto, con un rojo del 4,9 por ciento, se financiará con una combinación del crédito y financiamiento del Banco Central. En 2021, el aporte del Banco Central será de 3,6 por ciento del PIB, pero el próximo año se reducirá al 1,8 por ciento, es decir a la mitad, en tanto que los títulos públicos aportarán 2 por ciento del PIB. “Se le dará mucha importancia al mercado de deuda en pesos”, confiaron desde Hacienda.
Se consolida así, a criterio de Economía, “una política fiscal más apropiada para la recuperación económica con un financiamiento en pesos en el mercado de capitales y mayor dinamismo productivo, mejora infraestructura pero al mismo tiempo fortaleciendo la capacidad del Estado y las condiciones que dan lugar a la estabilidad macroeconómica”.
En cuanto al desagregado de los distintos tributos se prevé una mejora sustancial en términos reales con una inflación al 33 por ciento, en buena medida asociada a una recuperación de la actividad económica que impacta en ítems como Ganancias, IVA o los tributos de la seguridad social. No está estipulado un nuevo aporte solidario.
En cuanto al gasto, se explica que el conjunto de pilares estratégicos en los cuales el Estado juega rol clave en infraestructura, la salud, la educación, la ciencia y educación y las políticas de protección social activa con perspectiva de género en un contexto de dificultades. Tal como reseña la hoja de ruta presupuestaria, el gasto en infraestructura alcanzará el 2,4 por ciento PIB; en salud será del 0,65 por ciento en contexto de la pandemia; educación 1,2 por ciento, en ciencia y educación 0,31 por ciento y el presupuesto de inclusión social activa que llegará 1,22 por ciento.
Finalmente, en materia de subsidios energéticos se proyecta un gasto sobre producto de 1,4 por ciento. Vale aclarar que la partida original será del 1,8 por ciento del PIB pero el Gobierno planea avanzar en un esquema de segmentación tarifaria de cara a 2022 y así reducir las partidas vinculadas a los subsidios de la energía.
En tanto, el trabajo también contempló la actualización del escenario 2021 que de acuerdo a las “proyecciones presupuestarias conservadoras” preveía para este año un crecimiento de 5,5 por ciento del PIB pero que ahora se ratifica crecerá en torno al 8 por ciento, con el consumo privado de 9 por ciento, consumo público 5,2 por ciento y la inversión 31,1 por ciento.
A la vez, el cierre fiscal actualizado prevé para el cierre de este año una inflación de 45,1 por ciento frente al 29 por ciento inicial, “sensiblemente afectado por el incremento de comienzos de año de los precios internacionales de los commodities” e hizo referencia a que la pandemia y sus consecuencias en todo el mundo, al señalar que “la reactivación económica en muchos países fue acompañada también de procesos de aceleración de la inflación”.
“El incremento en los precios de los commodities derivó en fuertes aumentos en los precios de los alimentos y en los precios mayoristas en varios países no vistos hace muchos años. En el caso argentino, el impacto fue mayor producto de la inercia inflacionaria que se observaba en la economía luego de los picos observados en 2018 y 2019”, afirmaron. También para 2021 se ratificó un tipo de cambio que alcanzará según lo previsto los $102,4, así como un aumento de las exportaciones del 12,2 por ciento, con un saldo comercial de US$ 12.876 millones
En cuanto a la evolución de los salarios formales, el Gobierno entiende que el salario real continuará recuperándose que a septiembre de 2021 alcanza una mejora del 2,2 por ciento del Ripte, y se apunta a un crecimiento del 4 por ciento interanual para 2022, “entendiendo que habrá aún dificultades con los ingresos informales afectados por la heterogeneidad de la recuperación”.
En cuanto a las definiciones de la política fiscal, el proyecto prevé un escenario para 2021 de un déficit primario de 4 por ciento del PIB y un déficit financiero del 5,4 por ciento, pero con la aclaración de que hay partidas subejecutadas que buscarán acelerarse en lo que resta del actual período mediante un conjunto de medidas que se anunciarán en breve. Para apuntalar la recuperación de la economía, el Gobierno considera necesario corregir esa ejecución menor a la presupuestada para fortalecer la demanda agregada, para darle el nivel expansivo a la política fiscal en la magnitud inicial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí