
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos devolvió este jueves a Irak una tablilla cuneiforme que narra una de las primeras epopeyas de la historia y que hace tres décadas fue robada de Irak para, tras una larga travesía, acabar en un museo en Washington, de donde fue rescatada.
La transferencia de la llamada "Tabla de Gilgamesh", de 3.500 años de antigüedad, se produjo en una ceremonia en un auditorio del reputado Instituto Smithsonian.
Había un escenario con una mesa cubierta por una tela negra y, en el centro, se ubicó la tablilla de color rojizo, de unos 15 centímetros de largo y 13 de ancho y que fue fotografiada por decenas de fotógrafos, además de convertirse en objeto de adoración de miembros de la Unesco y políticos estadounidenses e iraquíes.
"Devolver la tabla a Irak es devolver a ese país un elemento esencial para el alma de su nación, de una de las naciones más antiguas del mundo", manifestó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
La tabla, explicó, narra la historia de un semidiós llamado Gilgamesh que hace 5.000 años fue el rey de la ciudad mesopotámica de Uruk y que emprendió varias aventuras en búsqueda de la inmortalidad completa, pero que también tuvo dudas y sueños como cualquier ser humano.
"Gilgamesh -narró Azoulay- también tenía un sueño, un sueño sobre la vida y sobre la muerte, un sueño sobre el destino, sobre la amistad y sobre el amor (...) Y tenía preguntas que son eternas y que son una realidad para nosotros hoy como lo eran hace muchos años".
LE PUEDE INTERESAR
En el sector automotriz, estiman pérdidas de 210.000 millones de dólares por la escasez de chips
LE PUEDE INTERESAR
Estudio asegura que la agresión sexual puede causar demencia
Se considera que Gilgamesh es el protagonista de la primera epopeya de la historia, en la que aparece por primera vez el tema del diluvio universal y que inspiró algunas historias de la Biblia hebrea.
La tablilla cuneiforme que hoy Estados Unidos devolvió a Irak es una de las 12 que existen en las que está escrita la epopeya de Gilgamesh, quien estuvo acompañado durante parte de sus aventuras por su amigo Enkidu, una criatura salvaje que acaba encontrando su humanidad.
El ministro de Cultura de Irak, Hasan Nadhem, que fue profesor de literatura, aludió a la figura de Enkidu y trazó un paralelismo con la situación actual de su país.
Como Enkidu, que era un ser salvaje, "el Estado de Irak está estableciendo un camino para el mundo civilizado", dijo Nadhem.
Irak, además, se ve a sí mismo como el "guardián de la historia del mundo" por ser uno de los lugares donde se asentó la civilización mesopotámica y, por eso, el retorno de la tablilla tiene un "valor simbólico especial", dijo a Efe el embajador de Irak en EE.UU., Fareed Yasseen.
El viaje de vuelta a Irak, sin embargo, ha estado lleno de sobresaltos y ha durado 30 años.
LA TRAVESÍA DE IRAK A EE.UU.
La "Tabla de Gilgamesh" fue descubierta en 1853 en unas ruinas en la zona norte de Irak y, pasó años en un museo, de donde fue robada en 1991 durante la Guerra del Golfo, según contó durante la ceremonia el fiscal Kenneth Polite, que ejerce como jefe de las investigaciones criminales dentro del Departamento de Justicia.
Al parecer, detalló Polite, la tablilla apareció en 2001 en Reino Unido y, seis años después, unos traficantes de arte la introdujeron ilegalmente en Estados Unidos.
Una casa de subastas se hizo con ella y, en 2014, se la vendió por 1,6 billones de dólares a Hobby Lobby, una compañía que tiene una cadena de venta de artesanía y cuyos dueños son cristianos evangélicos, famosos en EE.UU. por su apoyo a organizaciones conservadoras que se oponen al aborto.
El objetivo de Hobby Lobby era exponer la tablilla en un polémico museo sobre la Biblia que abrió sus puertas en Washington en 2017.
Las autoridades federales descubrieron que Hobby Lobby tenía la tablilla y llegaron a un acuerdo para que la devolviera, junto a otros objetos de contrabando, a cambio de pagar una multa de 3 millones de dólares.
Finalmente, en 2019, las autoridades federales incautaron la tablilla y, en julio de este año, un juez transfirió su propiedad al Gobierno de EE.UU., que inició los trámites para devolverla a Irak, explicó Polite, encargado de supervisar la última parte de este proceso.
"Lo de hoy -dijo Polite- es una historia con final feliz. Esta obra vuelve a sus orígenes. Y eso, amigos míos, sí que es una historia de proporciones épicas".
Cuando vuelva al país asiático, la "Tabla de Gilgamesh" tendrá un lugar de honor en el Museo Nacional de Irak junto a otras reliquias de la civilización mesopotámica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí