Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Confirman el asueto del 19 de noviembre en La Plata por el aniversario
Nuevo paro en la UNLP la semana próxima complicará las clases en facultades y colegios
Todo lo que no viste de la visita de Johnny Depp en La Plata, a las 18:30 en UN DÍA MÁS
VIDEO. El dramático relato de la familia que vivió el terror en su casa de La Cumbre
Allanaron la casa de Cristian Tarragona en búsqueda de material de abuso sexual infantil
Paro por tiempo indeterminado en Gimnasia: los jugadores no entrenaron hoy y deben jugar el lunes
Luis Lobo Medina, el polémico árbitro de Estudiantes vs Argentinos: ¿cómo le fue al Pincha con él?
¡Él Mató a un Policía Motorizado estará en el festejo por el aniversario 143 de La Plata!
VIDEO. "No soy actriz": la defensa de Makintach dio a conocer sus alegatos
Otro golpe al bolsillo: Absa aumenta la tarifa del agua en La Plata desde diciembre
Todos los detalles sobre la cirugía a la que se sometió Alejandro Fantino
Maratón de vasectomías en La Plata: sin bisturí, sin dolor y en 30 minutos
La Noche de los Museos: cada uno de los circuitos para visitar, en La Plata, Berisso y Ensenada
Vero Lozano y qué dijo Johnny Depp sobre La Plata: "Es una ciudad asombrosa"
Sigue la ronda con los gobernadores: Adorni y Santilli recibieron a Gustavo Sáenz, de Salta
Entregan equipamiento para casas del niño, maternales y jardines municipales de La Plata
La ciencia de la UNLP que salió del laboratorio y recorre el periurbano platense
Fuerte malestar por una presunta estafa a estudiantes en un salón de las afueras de La Plata
El infierno del abuso sexual y la necesidad de contar para sanar
Avanza la creación de un ente para administrar el Cementerio local
Hasta las manos: abordó un avión en Ezeiza con 20 paquetes de granola pero 18 contenían cocaína
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La escasez de chips le costará al sector del automóvil 210.000 millones de dólares este año y provocará que se produzcan 7,7 millones de vehículos menos de lo previsto, según un análisis dado a conocer este jueves que casi duplica la factura de la crisis para los fabricantes.
AlixPartners, una empresa consultora especializada en el sector, señaló este jueves que el costo estimado en mayo, de 110.000 millones de dólares, se multiplicará a 210.000 millones por el agravamiento de la escasez de microprocesadores.
De igual forma, AlixPartners elevó a 7,7 millones de unidades, de 3,9 millones en mayo, el número de vehículos que se dejarán de producir en 2021.
La firma señaló en un comunicado que, en los últimos meses, una serie de problemas han agravado la crisis, entre ellos el confinamiento impuesto en Malasia para contener la diseminación de la covid-19.
Pero el ejecutivo de AlixPartner, Mark Wakefield, añadió que la crisis de los chips es solo uno de los problemas que afecta al sector del automóvil y que está provocando una caída de la producción.
Wakefield afirmó que "los chips son solo uno de una multitud de disrupciones insólitas que el sector está encarando, desde la escasez de resinas y acero a la de trabajadores. Los fabricantes y los proveedores no tienen margen de error en estos momentos, necesitan calcular cada alternativa y asegurarse que sólo toman las mejores opciones".
LE PUEDE INTERESAR
Estudio asegura que la agresión sexual puede causar demencia
LE PUEDE INTERESAR
Se detiene una colada de lava del volcán de las islas Canarias
La crisis de los chips se inició cuando, al inicio de la pandemia, los fabricantes de automóviles se vieron forzados a suspender durante semanas la producción por las medidas de confinamiento adoptadas en numerosos países y redujeron las órdenes de compra de sus proveedores.
Al mismo tiempo, otros sectores de la economía experimentaron un aumento de la demanda de productos que requieren chips, por el mayor número de personas trabajando y estudiando desde sus hogares.
Cuando los fabricantes de automóviles recuperaron los niveles de producción habituales, la elevada demanda de chips hizo que los fabricantes de microprocesadores no pudieran responder a la demanda.
Además, una serie de problemas de fabricación de chips en Asia redujeron aún más el suministro de semiprocesadores para los fabricantes de automóviles.
En Estados Unidos, General Motors, Ford y Stellantis, los tres mayores fabricantes del sector, se han visto obligados desde hace meses a suspender la producción de algunos modelos y a destinar los preciados chips a aquellos modelos que son más rentables para cada compañía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí