
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el laboratorio perteneciente al CINDECA (Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas), ubicado en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Belén Peroni recibe al diario El Día para contar todo sobre el proyecto de “Remediación de aguas utilizando catalizadores”.
Belén trabaja en conjunto con la directora del proyecto, Mónica Casella y la codirectora, María Jaworski. Esta idea surge de la necesidad de tratar de eliminar los contaminantes que perjudican altamente a la salud de los consumidores, como lo son el nitrato, bromato, arseniato y clorato.
El proyecto, cuenta la ingeniera química egresada de la UNLP y en camino a un doctorado, consiste en eliminar estos contaminantes a través de la reducción catalítica, usando hidrógeno y transformarlos en productos inocuos. Esto representa una ventaja sobre otras alternativas de eliminación porque los convierte en inofensivos.
Peroni aclara que en la ciudad de La Plata no se corre riesgo de encontrarlos pues, el agua es apta para consumo. Además, cuenta que el gusto a cloro que se puede percibir es debido a los procesos de desinfección a la que se la somete. Sin embargo, en zonas más agrícolas como Junín sí se puede encontrar por el uso de fertilizantes en los campos.
El foco de esta purificación de aguas utilizando catalizadores está puesto en “tratar de encontrar la forma más económica de llevar a cabo esta reducción de contaminantes”, detalla. La ingeniera química de la UNLP está segura de que la mejor forma de almacenar agua para el futuro es invirtiendo, tanto desde el sector privado como el público, en plantas de tratamiento para cuidar a los focos naturales de acumulación como los glaciares de agua dulces.
¿Con qué otros proyectos debería sustentarse éste para poder llevarse a cabo?
Con la revalorización de desechos agrícolas, por los que se pueden obtener carbón activado para usarlo como soporte o absorbente. Este proyecto tiene dos ventajas: una es abaratar costos de uno de los materiales (el carbón) y el otro revalorizar uno de los residuos para minimizar el volúmen de un residuo.
¿Las plantas de potabilización de agua actuales llegan a cubrir las necesidades de una población que también aumenta su consumo permanentemente?
No, cada vez se contamina más. Lo que hacen las plantas de tratamiento es realizar la tarea que la naturaleza hace sola pero de forma acelerada. Lo óptimo sería que se equilibren estos tiempos de generación y depuración de contaminantes.
Belén Peroni cuenta que, para calcular el tamaño de una planta de este tipo en nuestra ciudad, se necesitaría saber la cantidad de población y el caudal a tratar. Puntualmente este proyecto está en la primera etapa, la de laboratorio y una vez superada, se pasa a la etapa de aumentarla a escala.
¿Necesitan financiamiento?
Siempre se necesita financiamiento. Agradezco al Conicet y a la Universidad que nos apoyan. Hay diferentes organismos que, si salimos adjudicados, nos dan un soporte económico para comprar reactivos. De lo contrario, se traba bastante el proyecto. La tardanza se aboca a cuestiones económicas porque usamos metales muy caros. Estos son necesarios por una cuestión química. Estamos tratando de que sea más económico, sino sería inviable.
Según explicó, sacar estos componentes evitaría enfermedades graves. El arseniato y el bromuro son carcinogénicos, el nitrato causa metahemoglobinemia en los bebés y niños (deficiencia en el oxígeno en sangre) y el clorato problemas en la tiroides. “Por eso es muy importante minimizar estos contaminantes al valor menor al establecido por la OMS”, cierra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí