

Rodríguez Larreta
Feroz enfrentamiento en Villa Elvira: dos heridos se encuentran internados y buscan a los prófugos
Milei, tras el acuerdo: "Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda con el swap”
Gimnasia retomó las prácticas tras la derrota en el clásico: cómo se encuentra Silva Torrejón
Peaje en la Autopista La Plata: solo el 14% utiliza el pago manual camino a Capital Federal
¿Hay onda?: Chechu Bonelli y Grego Rosello, captados in fraganti en un boliche
VIDEO. Robo al Louvre: la filmación clave de uno de los ladrones y los detalles de la investigación
El dólar oficial comenzó la semana en alza y cerró al borde de los $1.500
Caída global de Amazon repercutió en billeteras virtuales como Mercado Pago, Naranja X y Ualá
Alpine le respondió a Franco Colapinto tras desobedecer sus órdenes
WOW: el punto de encuentro entre marcas globales y el público platense
Celos y venganza: le gatillaron a un barbero, pero la bala no salió
La más cruda revelación de Fede Bal sobre la muerte de su padre Santiago
Joaquín Furriel confesó todo sobre su noviazgo con una abogada española: quién es Marta Campuzano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Larreta y los radicales Morales y Valdés se unieron para condenar la avanzada del Gobierno. Duro reclamo de empresarios
Rodríguez Larreta
Tras los tironeos y diferencias que surgieron en medio de la convocatoria del Gobierno por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los gobernadores radicales y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, optaron ayer por abroquelarse en defensa de la Corte Suprema de Justicia. La estrategia responde al llamado de dirigentes como el piquetero Luis D’Elía y sectores del kirchnerismo duro para marchar el 1º de febrero contra el máximo tribunal, una iniciativa que además cuenta con el aval del viceministro de Justicia, Martín Mena.
La movilización que organiza el oficialismo fue condenada primero por Rodríguez Larreta que calificó como “muy grave el avance y el ataque del Gobierno a la Corte Suprema de Justicia”.
“Que participen de una marcha funcionarios nacionales pidiendo la renuncia de la Corte me parece gravísimo y que el Presidente lo avale me parece gravísimo”, enfatizó al ser consultado sobre los dichos de Alberto Fernández (que el lunes había advertido que el máximo tribunal “tiene un problema de funcionamiento muy serio”).
Para Larreta, “el principio de división de poderes es uno de los principios básicos de un sistema republicano, que es lo que dice nuestra Constitución” y por eso, dijo, le “preocupa tanto esta situación”.
En la misma sintonía se expresó el gobernador jujeño y titular de la UCR, Gerardo Morales, que venía de un cortocircuito con el mandatario porteño por la reunión a la que días atrás convocó el Gobierno para informar sobre el acuerdo por la deuda con el FMI. Un cónclave al que Larreta no se presentó ni envió emisarios como sí lo hicieron los gobernadores, luego de que un diálogo directo entre el Presidente y Morales ayudara a aflojar las tensiones con la oposición.
Pero ayer el jujeño pidió directamente que Alberto Fernández eche a Martín Mena. “En un sistema democrático no se puede descalificar ni presionar tribunales porque no nos gustan sus fallos, menos aún cuando ese tribunal es el órgano máximo del Poder Judicial”, disparó Morales a través de su cuenta de Twitter e insistió en que “son muy graves las expresiones del Presidente”, así como también “los excesos” en los dichos sobre la Corte Suprema de Mena.
LE PUEDE INTERESAR
“Mesa judicial”: investigan las llamadas de Vidal
LE PUEDE INTERESAR
Un apagón masivo en el Conurbano dejó a miles de usuarios sin luz
En ese sentido, el gobernador de Jujuy exigió: “El Presidente debe frenar los ataques contra la Corte Suprema. No se puede avalar desde el Poder Ejecutivo a funcionarios que fomentan una marcha para echar Jueces” y reclamó: “@alferdez debería pedir la renuncia de su Viceministro de Justicia de inmediato”.
Similar fue la línea que siguió el gobernador correntino, Gustavo Valdés: “La embestida contra la Corte Suprema de Justicia es un ataque al sistema republicano de división de poderes, y el Presidente de la Nación es quien más debe entenderlo”, tuiteó en un primer mensaje y agregó: “En un contexto de crisis en lo económico e incertidumbre en lo social, Argentina necesita instituciones fuertes e independientes, y una marcha contra los jueces de la Corte Suprema es exactamente lo contrario: el Gobierno, por tanto, debería repudiarla, no promoverla”.
Para Valdés, “resulta inadmisible que haya funcionarios que convoquen a movilizaciones contra uno de los tres poderes del Estado: esto rompe cualquier lógica de país serio, porque la Constitución Nacional consagra el rol de cada uno, así como los contrapesos y controles” y protestó: “Cada vez cuesta más convencer a los inversores que apuesten por Argentina, ayudándonos a generar empleo e impulsar el desarrollo. Si ya es difícil explicar los altos niveles de inflación y emisión, más lo es explicar que la inseguridad jurídica la provocan quienes nos gobiernan”.
El Gobierno, concluyó Valdés en su mensaje de Twitter, “debería entender que cada relato que impulsa y declaración que daña sólo acelera el proceso de decadencia argentina. Ante el mal, tenemos dos alternativas: cambiar y mejorar o ratificar y empeorar. Espero, por el bien común, que se opte por lo primero”.
No solo los dirigentes de la oposición salieron a criticar la marcha que impulsa el kirchnerismo contra la Corte. También desde el Foro de Convergencia Empresarial difundieron ayer un duro comunicado desde el que reclamaron: “Resulta imprescindible respetar la división de poderes que asegure un Poder Judicial independiente y eficaz a fin de fortalecer el Estado de Derecho”.
El Foro, que nuclea a más de 60 cámaras y entidades, planteó que “nuestro país necesita consolidar un sistema institucional sólido, sustentado en los principios básicos consagrados en nuestra Constitución Nacional”. Y, a modo de conclusión, invitó “a la prudencia y a respetar la investidura de los integrantes de la Corte, garante último de la plena vigencia de los derechos consagrados en nuestra Carta Magna”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí