Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Biden habló de Argentina y dijo que "no dictamos lo que pasa en Sudamérica"

Biden habló de Argentina y dijo que "no dictamos lo que pasa en Sudamérica"
20 de Enero de 2022 | 07:06

 El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró anoche que Latinoamérica no es el patio trasero de su país, sino el delantero, y en ese contexto habló de nuestro país, en medio de las negociones que Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional por la deuda.

"Solíamos hablar cuando era un joven en la universidad del patio trasero de EE UU, pero no es el patio trasero, creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EE.UU. Somos gente igual", dijo Biden en una rueda de prensa con motivo de su primer año en el poder, que se cumple hoy, y en la que hizo una fuerte advertencia a Rusia por Ucrania (vea: https://www.eldia.com/nota/2022-1-20-1-21-11-un-ano-de-biden-advirtio-a-rusia-por-ucrania-el-mundo). En ese sentido aseguró que Washington no dicta lo que ocurre en otras partes del continente: "El problema que tenemos son las grandes dificultades para compensar los errores que cometimos en los últimos cuatro años, y llevará algún tiempo. Nosotros no dictamos lo que pasa en estos países, en Sudamérica, pero tenemos que trabajar muy duro en eso", apuntó. No obstante, el mandatario no respondió a la pregunta de un periodista sobre cuándo iba a visitar Latinoamérica. 

Por otro lado arremetió contra su predecesor Donald Trump (2017-2021), sin mencionarlo por su nombre, por "el gran daño" que causó a la región por su política exterior y destacó que una de las medidas que adoptó su Gobierno fue celebrar una cumbre, en diciembre, de las democracias, aunque a esa cita no fueron invitados algunos países de Centroamérica. Agregó que está pasando mucho tiempo "hablando y tratando" en lo que se refiere a la política hacia el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien calificó de "dictador". Y apuntó que de la misma manera está dedicando tiempo a Chile y a Argentina, aunque matizó que "no son lo mismo" que Venezuela. 

Biden también habló de inmigración y apuntó que la gente abandona sus hogares en Centroamérica para dirigirse a EE UU porque "tienen problemas reales". A ese respecto habló de sus logros cuando fue vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) y recordó que trabajó para proporcionar miles de millones de dólares a las naciones emisoras de migrantes. 

Por el momento, Biden no ha logrado impulsar una gran reforma migratoria, como había prometido, por las ajustadas mayorías demócratas en el Congreso y en los primeros meses de su Administración se encontró con una crisis en la frontera con la llegada de números récord de indocumentados.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla