

kristalina georgieva, directora gerente del fondo monetario/archivo
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguró que trabaja “de forma muy cercana con las autoridades argentinas”, pero volvió a reclamar por un “plan sólido y creíble”
kristalina georgieva, directora gerente del fondo monetario/archivo
En plena negociación con el Gobierno, el Fondo Monetario Internacional que conduce la búlgara Kristalina Georgieva, decidió mejorar la proyección de crecimiento para la economía argentina para 2022. En su último informe de expectativas mundiales (World Economic Outlook) dado a conocer ayer, el organismo estimó que el PBI argentino crecería este año un 3%, una mejora de 0,5 puntos en comparación con el 2,5% que esperaba en su última entrega de este reporte, en octubre pasado.
“Estamos trabajando de forma muy cercana con las autoridades argentinas para acordar un programa que ayude a la sociedad argentina a superar los desbalances de su economía. Tenemos que mejorar en esos desequilibrios para que el país pueda superar las dificultades. Entendemos que la situación social es desafiante, por eso estamos adoptando una visión flexible y pragmática (en la negociación) y esperamos progresos en los próximos días”, mencionó en conferencia de prensa la ex economista jefa del organismo y actual vicedirectora gerente Gita Gopinath. Además, reiteró que el país necesita un plan económico “sólido y creíble”.
Si bien no figuró en la primera versión del informe actualizado de este martes, el FMI publicó en un archivo adjunto su estimación sobre la economía argentina. Para 2022 estimó un 3% de crecimiento, es decir 0,5 puntos más que lo que aguardaba en octubre. Para 2023, por su parte, calculó otra expansión de 2,5%, lo que también significa una mejora respecto al 2% que publicó en octubre. Las mejoras en sus proyecciones están relacionadas al recálculo que hizo el FMI sobre el resultado de la economía en 2021, ya que había pronosticado una mejora de 7,5% y terminó por recalibrarlo a 10 por ciento.
Por otra parte, si bien el WEO publicado este martes no incluye estimaciones de inflación y déficit para los países considerados para el informe, esas proyecciones suelen ser omitidas por el Fondo Monetario para la economía argentina, ya que considera que son variables que están en conversación en el marco de las negociaciones para el nuevo programa financiero.
“El FMI es moderadamente optimista sobre la economia argentina en 2022 y 2023, que crecería por encima del promedio de la región. Sin embargo, el muy bajo crecimiento previsto para Brasil en 2022 (solo 0.6%) y el ajuste de 1,2 puntos porcentuales hacia abajo de Mexico son señales que el crecimiento en la región estaria perdiendo dinamismo”, explicó a Infobae Jorge Neyro, de ACM.
El FMI identificó luces de alerta en el tablero de la economía global. El organismo redujo 0,5 puntos porcentuales su proyección de crecimiento económico global y lo ubicó en 4,4%, según el informe de expectativas mundiales (World Economic Outlook) dado a conocer este martes. Gopinath alertó sobre el impacto de la variante Ómicron, las presiones inflacionarias en todo el mundo y “turbulencias” que podrían sufrir países emergentes con alta carga de deuda.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. lleva a Kicillof e Ishii a Rusia y China
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a extraordinarias en el Congreso
Según la actualización del WEO, la última variante de Covid-19 extendida por todo el mundo “pesará sobre la actividad en el primer trimestre de 2022, este efecto se desvanecerá a partir del segundo trimestre”, consideró el Fondo Monetario. “La continua recuperación global enfrenta múltiples desafíos a medida que la pandemia entra en su tercer año. La rápida propagación de la variante Ómicron ha provocado nuevas restricciones de movilidad en muchos países y una mayor escasez de mano de obra”, explicó el informe, según Infobae.
La variante Ómicron “pesará sobre la actividad en el primer trimestre de 2022, este efecto se desvanecerá a partir del segundo trimestre”, consideró el Fondo Monetario
“Las interrupciones en el suministro aún pesan sobre la actividad y están contribuyendo a una mayor inflación, lo que se suma a las presiones de la fuerte demanda y los elevados precios de los alimentos y la energía. Además, la deuda récord y el aumento de la inflación limitan la capacidad de muchos países para abordar nuevas disrupciones”, apuntó la funcionaria del FMI en una declaración publicada en paralelo con las nuevas cifras de estimaciones del Fondo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí