
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos aseguran que es cuestión de tiempo para que eso suceda y alertan por el impacto que tendría en la vida de las personas un apagón digital a gran escala
Mensaje de error en internet / David Pupaza en Unsplash
El Error 404 (Page Not Found o ‘sitio web no encontrado’), es probablemente el código de estado más famoso y frustrante de Internet. Se envía desde el servidor web al navegador e indica que un recurso no está disponible en la Red, porque ha sido borrado o tal vez el usuario escribió mal la dirección web.
Normalmente, el usuario que intenta entrar en dicha página encuentra una explicación o solución para este código de error que evidencia un enlace roto, defectuoso o que ya no existe, pero ¿qué ocurriría si el problemas persiste al cabo de muchas horas, afectando no solamente a un sitio web sino a todos, poniendo de manifiesto un problema masivo y persistente en Internet?
“Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. ¿Suena apocalíptico? No lo es”, señala Esther Paniagua especialista en ciencia y tecnología.
Paniagua es autora del libro ‘Error 404’ en el que analiza cómo podría producirse y qué consecuencias conllevaría un (supuesto) inminente apagón de internet sobre el que los expertos, entre ellos los pioneros de internet, están advirtiendo desde hace tiempo, según explica.
Este ensayo comenzó a gestarse en 2014, cuando tropezó con una impactante declaración del filósofo y escritor Daniel Dennett: “Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico”.
Señala que los expertos llevan años emitiendo señales de alarma sobre una posible caída masiva de internet, ya sea por motivos técnicos, ya por ataques de “crákers” (los “hackers” malos).
LE PUEDE INTERESAR
Hisopados para pocos: sólo se realizarán a tres grupos
LE PUEDE INTERESAR
Rediseñan los confites de M&M para que sean “más inclusivos”
“Aunque algunos gobiernos han elaborado planes de contingencia para evitar el caos que se desataría en una situación de apagón eléctrico o de interrupción de infraestructuras críticas, nadie sabe hasta qué punto el sistema entero depende de la red”, según Paniagua.
“Si se produjera dicho apagón, las comunicaciones se interrumpirían, habría pérdidas económicas billonarias, desaparecería el teletrabajo, se interrumpirían servicios críticos de hospitales y cadenas de suministro, habría problemas de abastecimiento y el transporte colapsaría...”, vaticina Paniagua.
Pero advierte que lo más preocupante es lo que ni siquiera imaginamos, porque nuestra dependencia de la red es tan salvaje “que resulta imposible especular sobre el funcionamiento del mundo sin internet”, asegura.
Paniagua no solo aborda las múltiples formas en las que internet se está cayendo y cómo podría producirse un gran apagón de la red de redes, sino también el caos que ello podría desatar y lo dependientes que somos de este sistema.
Frente a este panorama, comentó una serie de medidas prácticas para afrontar esa emergencia de modo eficaz y sensato.
El primer consejo de esta autora es concienciarse sobre lo que puede pasar. A partir de ahí recomienda a los ciudadanos “tener copias de seguridad de todo lo importante que hay en sus ordenadores, móviles y en ‘la nube’ (incluida la base de datos de contactos), almacenándolas en discos duros o dispositivos similares, pero no en la nube (es decir en servidores de internet).
Para prepararse para el gran apagón en la red de redes, Paniagua también aconseja tomar medidas para “no depender de servicios esenciales que sean únicamente digitales y contar siempre con una base de dinero en efectivo, alimentos y medicamentos necesarios para al menos una semana”, dado que dice añade “lo más probable, en caso de caída global, es que esta se solventara en cuestión de pocos días”.
La autora aporta una recomendación extra, dirigida a aliviar nuestra dependencia individual de internet: “Mantener el bienestar digital, limitando el tiempo de uso del ordenador y el móvil, tanto en lo que respecta a nosotros mismos como (y especialmente) a los adolescentes y a los más pequeños”.
“Aunque un apagón de Internet que durase más de una semana es improbable, no es imposible”, dice Paniagua. Ante esa hipotética situación, y para actuar positivamente, recomienda tratar de mantener la calma, y no realizar más llamadas de las imprescindibles.
“Hay que tener en cuenta que los únicos modos de comunicación sin internet son el teléfono y el SMS (servicio de mensajes cortos), e incluso estos sistemas podrían fallar, además de saturarse”, advierte la autora.
Paniagua sugiere acudir al centro de reunión de nuestro distrito o barrio “”para pedir y ofrecer ayuda, así como priorizar la movilidad a pie o en bicicleta o patinete, dado que es de prever que haya, no solo mucho tráfico, sino cortes de carreteras, e incluso desabastecimiento de combustibles según cuál fuera la causa del apagón y cuán prolongado fuera este”.
“Podríamos despertar mañana sin internet, o podría pasar en 5 años, o nunca. Lo que sí seguirá pasando son apagones de grandes partes de la web, como los vividos en 2021 a causa de fallos en sistemas de computación en la nube y de distribución de contenidos como Fastly o Akamai. O como la caída de todas las aplicaciones de Facebook (ahora Meta)”, concluye.
Mensaje de error en internet / David Pupaza en Unsplash
Pantalla en blanco, preludio del caos / Cottonbro en Pexels
Sin internet...y sin saber qué hacer / Mikhail Nilov en Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí