Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

CABA pide liberar los autotest de Covid y bioquímicos se oponen a la venta en farmacias

CABA pide liberar los autotest de Covid y bioquímicos se oponen a la venta en farmacias
4 de Enero de 2022 | 11:11

Mientras el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, señaló esta mañana que "es muy importante liberar los autotest de coronavirus", desde la Fundación Bioquímica Argentina y la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, ante la inminente aprobación por parte del ANMAT (Administración Nacional, de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica) de los llamados Autotest de COVID 19, que si las administraciones provinciales lo permiten serán expendidos en las Farmacias, advirtieron que "nos vemos en la obligación de fijar públicamente nuestra posición" al respecto. En ese sentido, sostuvieron que "la misma no difiere de lo ya oportunamente expresado cuando salieron estos test a la venta hace ya ocho meses, y su distribución y venta fueron criteriosamente prohibidos por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires".

En un comunicado que consta de 6 puntos, los profesionales manifestaron que "tal cual lo expresado por el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la utilización doméstica de este autotest lleva a una pérdida del control sanitario, ya que nada garantiza la correcta realización y posterior denuncia al SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino)". En ese sentido, agregaron que "no se garantiza el aislamiento y seguimiento por la autoridad sanitaria de los casos positivos y sus contactos directos, con todos los riesgos de contagio y propagación del virus que ello conlleva".

A su vez hicieron hincapié en "el manejo del material utilizado y los residuos patogénicos que generan el test", los cuales "difícilmente sigan las normas de bioseguridad que son estrictamente cumplidas cuando el test está en manos del personal Bioquímico idóneo correspondiente en la realización de los mismos".

Por otro lado, advirtieron que "una correcta toma de muestra requiere de entrenamiento y experiencia para que no ocurran eventos desafortunados que dañen físicamente a la persona que lo realiza sin la supervisión profesional Bioquímica".

"En la Provincia de Buenos Aires la red pública de testeos y la red de FABA de más de 1500 laboratorios privados, cubren ampliamente la demanda, bajo todas las normas sanitarias vigente. Estamos trabajando para que cada vez más Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga den cobertura sobre los test de Covid 19 para brindar más accesibilidad a la población al testeo", explicaron los bioquímicos. Por último dijeron que "las incumbencias profesionales determinadas por el Ministerio de Educación y las currículas universitarias tienen el objetivo de respaldar académicamente las competencias profesionales, garantizándole a la población que aquel que realiza la práctica profesional es el que está realmente preparado para la misma. Desvirtuar dicho concepto básico y elemental, y más tratándose de salud, va mucho más allá de avasallar las competencias profesionales sino que entra en el campo de poner en riesgo la salud de la población, hecho que para nuestras instituciones es inadmisible".

De esta forma expresaron su "NO al Autotest de Ag para Covid 19", explicando que "es en defensa de la salud de la población, y en línea con nuestras realidades culturales, económicas y sociales".

 

Por su parte, Quirós señaló esta mañana que "es muy importante liberar los autotest de coronavirus" debido a las largas filas para realizarse hisopados y pidió que a las Unidades Febriles de Urgencia (UFU) solo se acerquen a testearse las personas sintomáticas. "Es muy importante liberar los autotest, no es la solución de la pandemia pero es un instrumento más", dijo Quirós al participar de la presentación de nuevos vehículos para el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

Asimismo, pidió que quienes no tienen síntomas de Covid-19 "vayan a los centros masivos donde acceden con turno y la cola es rápida o a los Detectar. Hay que evitar lo más posible las unidades febriles (UFU) y dejarlas para personas con síntomas". El titular de la cartera sanitaria porteña coincidió en que "hay que seguir ampliando la oferta de la capacidad de testeo, que es una herramienta importante en la gestión de la pandemia".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla