
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
En la Provincia y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
Tufting: la técnica para tejer alfombras que es furor en La Plata
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
Las escuelas no están para ser convertidas en campos de batalla
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Banco Central dio a conocer el relevamiento mensual que hacen las principales consultoras, que pronosticaron un dólar oficial a $163,74 para diciembre de este año
Proyectan una inflación de 54,8% para 2022 y 43,4% en 2023 / web
El dólar comenzó 2022 bajo la preocupada mirada de los argentinos y con señales de volatilidad. El jueves 30 de diciembre -última jornada hábil del año pasado- el blue marcó un récord histórico de $210 en la city porteña y desde entonces se mantuvo oscilando en ese nivel: ayer se vendió en las cuevas apenas por debajo, a $208. En tanto, el dólar oficial avanza en una micro devaluación acelerada con respecto a meses anteriores.
En este contexto, condimentado por la incertidumbre que genera la falta de acuerdo con el FMI, los argentinos vuelven a preguntarse qué pasará con el precio de la divisa estadounidense en los próximos meses.
Una interesante y útil perspectiva sobre lo que viene se puede encontrar en la encuesta REM del Banco Central, que concentra nuevos pronósticos sobre lo que pasará con el precio del billete estadounidense a fin de año.
A fines de diciembre del año pasado, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para 2022 se ubicará en 54,8 por ciento interanual, 2,7 puntos porcentuales superior a la encuesta de un mes atrás. Los datos surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central entre consultoras, bancos, universidades y otras entidades que pronostican los principales indicadores de la economía.
Asimismo, los consultados elevaron el pronóstico de inflación para 2023 a 43,4 por ciento interanual, unos 2,6 puntos porcentuales respecto del análisis previo e indicaron una previsión de inflación de 35 por ciento para 2024 en ocasión del primer relevamiento de pronósticos para ese período.
Para diciembre de 2021, dato que será público la semana que viene, los analistas esperan un 3,4 por ciento mensual. En el informe anterior no acertaron: en noviembre de 2021 estimaron 3,1 por ciento para el último mes del año y en Indec informó que los precios se habían movido un 2,5 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Vidal dijo que no hubo mesa judicial ni armado de causas y fue muy criticada
LE PUEDE INTERESAR
Golpe a hipotecados UVA: se vienen subas del 100%
Respecto al tipo de cambio, los consultores esperan que alcance $163,74 por dólar en diciembre 2022. De esta manera, redujeron sus proyecciones mensuales del tipo de cambio nominal, al tiempo que esperan que se ubique en $229,18 por dólar a fines de 2023.
En otro orden, quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2022 de 2,9 por ciento, 0,4 puntos porcentuales más respecto de la encuesta previa.
En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PBI, la estimación para el cuarto trimestre de 2021 se corrigió al alza con una suba estimada de 0,9 por ciento, que resultó 0,6 puntos porcentuales inferior en relación con la proyección anterior.
En ese marco, la estimación de crecimiento correspondiente al primer trimestre de 2022 se elevó en 0,1 puntos porcentuales hasta 0,2 por ciento. Mientras que los consultores estiman un crecimiento de 0,1 por ciento para el segundo trimestre de 2022.
Para enero de 2022 pronosticaron una tasa Badlar de bancos privados promedio mensual de 34,5 por ciento, algo más elevada que la registrada en diciembre, que fue de 34,20 por ciento. “Se evidencia una trayectoria creciente de las previsiones mensuales hasta fines de 2022, ascendiendo el nivel de la tasa hasta 38 por ciento”, detalló el Banco Central.
En cuanto al valor de las exportaciones (FOB), estimaron un monto para 2022 de U$S76.800 millones, incrementándose en U$S662 millones con relación al último REM. En tanto, el valor de las importaciones (CIF) del año 2022 se ubicaría en U$S64.450 millones, esto es U$S231 millones por debajo del pronóstico del relevamiento previo.
Por otra parte, la proyección provista por los analistas para la desocupación abierta para el cuarto trimestre de 2021 sería de 8,3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). Para el primer trimestre de 2022 la mediana de los pronósticos se eleva hasta 8,6 por ciento, valor que aumenta para el segundo trimestre de 2022 a 9 por ciento y se reduce hasta 8,7 por ciento en el cuarto trimestre de 2022.
Finalmente, la proyección del déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) que realizan las consultoras económicas para 2022 prácticamente se mantuvo respecto del relevamiento anterior (-$1 mil millones) hasta $1.818 miles de millones. Por último, los analistas prevén un déficit de $2.000 miles de millones para 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí