
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
En La Plata ya cayeron más de cien milímetros: cómo sigue y cuánto llovió, barrio por barrio
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
El descargo de Andrés Gil tras ser señalado como el supuesto amante de Gime Accardi
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
La amenaza de los chatbots: errores, alucinaciones y fake news
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
VIDEO. “Vamos a trasladar a La Plata las políticas de Milei en la Nación”
VIDEO. “Llevaremos al Concejo el planteo de los trabajadores”
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película más taquillera del año en el país asiático llega a las salas locales, encabezada por el carismático Don Lee, que encarna a un detective que persigue a sus enemigos desde Corea hasta Vietnam
El éxito de “Parásitos”, BTS y las novelas de Corea del Sur es apenas la punta del iceberg de un proyecto cocinado a fuego lento desde el país asiático para exportar su cultura al mundo. Y fruto de ese proyecto, una rareza: se estrena hoy, pocos meses después de su estreno en su país de origen, “The Roundup”, la película surcoreana más taquillera del pospandemia. Un verdadero “tour de force” como solo saben filmar desde el cine asiático, y como refleja su nombre en castellano: “Fuerza bruta”.
“Fueza bruta” sigue al detective Ma Suk Do, que hace cuatro años participó en la operación de barrido en Garibong-dong, donde acabó con Jang Chen y su grupo. Ahora Ma Suk Do y los miembros de su equipo reciben la misión de viajar hasta Vietnam para traer de regreso a Corea del Sur al sospechoso Yoo Jong-hoon, que huyó de la justicia. Sin embargo, después de su llegada el dúo se enteran de la participación de Kang Hae-sang, un asesino despiadado que ha secuestrado y asesinado a coreanos y varios turistas, a cambio de dinero. Ahora para atrapar a un criminal sin precedentes, el Detective Ma y su equipo deben hacer un esfuerzo adicional que no tenían contemplado...
A Ma lo encarna Don Lee, ya una presencia conocida para la audiencia global, luego de robarse el rol protagónico de “Tren a Busán”, exitosa en Argentina y en todo el mundo, y también tras su paso por la franquicia Marvel, donde encarnó a uno de los “Eternals”. Es uno de los actores más queridos y representativos de su país, y de hecho la anterior película más taquillera pospandemia de su país, “Ashfall”, también la protagonizaba él. Gigantesco oso, es a la vez la encarnación del hombre común y de la fuerza bruta que precisaba esta película de acción y artes marciales.
Una historia que a la manera de las viejas películas de acción estadounidenses (pero siempre con ese filo vertiginoso del cine de acción coreano, lleno de sangre, batallas espectaculares y un virtuoso trabajo de montaje) cruza las fronteras de su propio país y va hacia Vietnam: el cineasta de “Fuerza bruta”, Lee Sang-yong, y su equipo, exploraron el país tropical muchas veces y para cuando la película comenzó la fotografía principal, el COVID19 barrió el mundo entero, haciendo que la filmación fuera casi imposible de lograr. Después de decidir que la pandemia no disminuiría pronto, el director y el personal central se mudaron a Vietnam y comienzan la producción con la ayuda del equipo local. Fue la decisión más óptima dada la crisis que todos enfrentaban. El equipo coreano que se quedó en Corea dio instrucciones detalladas al equipo vietnamita y supervisó las tomas para obtener tomas que imitaran la situación de la vida real en ese país.
A medida que el COVID se apoderó de Vietnam, también se volvió difícil filmar allí. A pesar de eso, el equipo local siguió filmando la mayor cantidad de material posible, y después de identificar a los actores con CG, “Fuerza bruta” terminó la filmación en el extranjero con éxito.
El aterrizaje de un estreno desde Corea del Sur, en el mismo año de su estreno en el país asiático, y sin que la película opte por grandes premios, es una novedad para la cartelera local, pero el resultado de un proceso de años en el que la isla ha conseguido incorporar sus historias al mercado internacional. El punto más visible de ese desembarco es, claro, “Parásitos”, ganadora del Oscar y un éxito de taquilla en todo el mundo, culminación culminación de una cinematografía que en las últimas décadas ha apostado por el riesgo y la crítica social.
LE PUEDE INTERESAR
“Ella amasa”: un retrato de la cotidiana opresión patriarcal
La llamada ‘nueva ola de cine coreano’ se inició en la década de los 90 tras la llegada de la democracia a Corea del Sur y empezó a alcanzar notoriedad a partir del 2000 con la complicidad del gobierno y de los festivales internacionales para dar a conocer el talento artístico, según ha explicado Gloria Fernández, experta en cine coreano y fundadora de Cine Asia.
“Con la democracia se produce una auténtica explosión y empiezan a surgir nuevas voces que sienten que por fin pueden hablar sin tapujos y en libertad”, afirma Fernández.
La experta menciona a autores como Park Chan-wook o Kim Ki-duk, pasando por Kim Ji-woon, Lee Chang-dong o Hong Sang-soo. Diversos estilísticamente, estos autores tienen algunos elementos en común. “Todos están muy arraigados a lo que pasa en su país, la historia y la actualidad, y son muy críticos; en sus películas siempre encontramos elementos que definen a la sociedad coreana”, señala.
Además suelen apostar por guiones arriesgados y por mezclar géneros, como hace “Parásitos”, que empieza como un drama social y deriva en auténtico terror sin renunciar a un humor de lo más irreverente. Fernández va aún más lejos a la hora de enmarcar este fenómeno y habla de un movimiento promovido desde el gobierno coreano para difundir internacionalmente su cultura como un bastión de su diplomacia, lo que se denomina “poder blando” (”soft power”).
“Se denomina así a todo el trabajo que se hace desde el Estado para atraer la atención internacional a través de su cultura”, explica. “Corea empezó con la tecnología, después pasó al cine y a la música con el k-pop, también las series, ahora mismo pueden verse muchísimas telenovelas coreanas en Netflix, y últimamente están apostando por la gastronomía, abriendo muchos restaurantes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí