
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Al límite, Caputo frena en la economía el caos que la política no resuelve
Avanza la causa de las presuntas coimas: allanamientos y peritaje de celulares
Entre escombros, hollín y hongos, vecinos del depósito vuelven a casa
$10.000.000: el “Mega” pozo del Súper Cartonazo despierta una enorme expectativa
Una estafa “nada light”: invocan a una dietética y engañan a clientes
Deudas para sobrevivir: desde arreglar el auto hasta comprar alimentos
“Riesgo de vida”: la furia de Dalma y Gianinna por una versión falsa
Felices para siempre: Taylor se casa con Kelce, como en una película de Hollywood
¿Cómo funciona la Justicia?: encuesta a abogados porteños acerca de la experiencia en litigios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El delito en modo activo: otro asalto a un matrimonio de jubilados
Actividades en La Plata: encuentro coral, talleres para médicos jubilados y para niños
Los números de la suerte del miércoles 27 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Francos concurre a Diputados en medio del escándalo de los audios
ARBA suspendió los embargos hasta fin de año y lanzó ayuda fiscal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana*
fiel.org.ar
Al finalizar el mes de septiembre, se cumplió en exceso el objetivo de compra de reservas que se proyectaba de la liquidación de los productores de soja. Los U$S 8.100 millones permitieron robustecer la frágil posición de reservas del Banco Central y obtener ingresos extras por retenciones, aunque al costo de generar una pérdida importante por la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los 200 pesos por dólar fijados para dichas operaciones, de casi medio billón de pesos (que se reducen a alrededor de $ 300.000 millones si se descuenta el adicional de derechos de exportación).
Además, el Tesoro logró obtener financiamiento neto en el mercado local y se redujo la brecha cambiaria respecto de los valores máximos alcanzados durante julio. Sin embargo, se deterioró el panorama internacional. Los términos del intercambio en julio se ubicaron 18% por debajo del primer trimestre. Si bien siguen siendo muy favorables, en el margen el deterioro puede impactar negativamente sobre el nivel de actividad.
A esto se suma el efecto de políticas fiscal y monetaria contractivas, una caída en el ingreso real de los trabajadores informales de más de 10 puntos en lo que va del año (los formales equipararon la inflación), y el impacto de la sequía sobre la cosecha de trigo, que puede extenderse a la de soja y maíz.
A ello hay que agregar el panorama financiero global con una economía que desacelera su ritmo de crecimiento y se mueve hacia tasas de interés mucho más elevadas.
Cuando se calibra un programa económico y empeoran las condiciones externas, es necesario corregirlo. Por ejemplo, el gobierno ni siquiera ha podido revertir la apreciación en el tipo de cambio real multilateral de los últimos meses y, ahora, el contexto menos favorable requiere un tipo de cambio todavía más débil. Intentar resolver este problema con medida cambiarias aisladas produce daños colaterales.
LE PUEDE INTERESAR
Efecto cepo en el contrabando de granos
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas evidencias sobre el auge del hostigamiento a menores por internet
En el caso del dólar soja se pueden mencionar la pérdida de cotización inmediata y la menor liquidación de divisas en el futuro por el adelantamiento de operaciones que habrían ocurrido de todas maneras durante el cuarto trimestre.
Si se implementa un dólar más alto para el turismo, el BCRA podría ahorrar algunas reservas, pero habría más presión sobre los tipos de cambio alternativos.
Si se restringen las importaciones, habrá algún efecto negativo sobre la actividad.
La solución pasa por un programa de estabilización.
Ello requiere que se fije un ancla nominal creíble. En la Argentina, ese ancla ha sido, la mayoría de las veces, el tipo de cambio (o su tasa de devaluación mensual).
Pero para eso se necesitan más reservas de las que actualmente cuenta el BCRA, un nivel inicial algo depreciado respecto del equilibrio de largo plazo del tipo de cambio real y una política fiscal mucho más austera que permita aliviar la necesidad de financiamiento en el mercado local de pesos de un gobierno con poco acceso al crédito.
Además, hay que tener suficiente capital político para sostener el programa mientras dure la aceleración inicial en la tasa de inflación que seguiría a una devaluación del tipo de cambio oficial que parece necesaria para revertir el atraso cambiario actual.
No parece probable que el gobierno encare ese programa. De hecho, la probabilidad se irá reduciendo cuánto más nos acerquemos a las elecciones del año 2023.
En cambio, es posible que se continúe tratando de acercar el resultado fiscal a las metas acordadas con el FMI, que se apunte a una tasa de interés algo positiva en términos reales y que aparezcan otras versiones de tipo de cambio múltiples y restricciones a las importaciones. Esa mezcla ayudaría poco a sostener el nivel de actividad o a reducir en forma apreciable la tasa de inflación.
* Jefe economista de la consultora FIEL
“Cuando se calibra un programa económico y empeoran las condiciones externas, es necesario corregirlo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí