

El ministro sergio massa en el acto que encabezó ayer en las heras/tél.
El dólar, en alza a pesar de la intervención del Tesoro de Estados Unidos: cerró a $1.425
Hackers desmantelados: allanamiento en Berisso contra una organización cibercriminal
VIDEO. Los 107 años de Irma, la platense hincha del Lobo que tiene la fórmula de la longevidad
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Libertad Avanza podrá reimprimir carteles y afiches con la foto de Santilli
Las cenizas de Miguel Ángel Russo ya fueron esparcidas en UNO, tal como pidió
Graciela Alfano contra Wanda Nara: "No baila, no canta, no hace nada"
VIDEO. Un camión chocó un puente peatonal en la avenida General Paz y lo tiró abajo: no hubo heridos
Tras falla en un vuelo, Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones: ¿qué pasó?
Quién es Walter Graziano, el hombre denunciado por la periodista Agustina Peñalva
A lo Mascherano: la gran salvada de Villalba, jugador de Gimnasia, en el Mundial Sub 20
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Adelita Grijalva, los archivos Epstein y el bloqueo institucional que paraliza al Congreso
Jueves sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
Caos de tránsito en pleno centro de La Plata por un piquete de trabajadores de Lotería
Se supo: Carmen Barbieri reveló los trabajos más insólitos que le ofrecieron pero finalmente rechazó
Agrupaciones solicitaron un pedido de informes a la Comisión de cara a la Asamblea y las elecciones
"Humildad y honestidad": el mensaje de Mauricio Macri para Milei de cara a las elecciones
Santiago del Moro: tranquilidad y contrato de trabajo durante cinco años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pero el artículo 95 del Presupuesto que se debatía en Diputados le delega las facultades al Gobierno para subirlas
El ministro sergio massa en el acto que encabezó ayer en las heras/tél.
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que el Gobierno no piensa incrementar las retenciones durante 2023. “No hay voluntad de subirlas”, sostuvo luego de anunciar aportes no retornables para pequeños y medianos productores de hasta 400 hectáreas de maíz y soja, que se quedaron afuera de los beneficios del “dólar soja”. Pero el artículo 95 del Presupuesto discutido en Diputados le delega las facultades al Gobierno para modificar estas alícuotas según lo establecido en la ley de Solidaridad.
Massa también habló de los problemas vinculados a la sequía, que según las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario podría generar pérdidas por U$S1.500 millones por una menor cosecha de trigo. También hay alertas por una cosecha tardía en el maíz. Los problemas en trigo y maíz tendrán un impacto directo sobre los alimentos que se consumen localmente. Sin embargo, los técnicos de Agricultura sostienen que “tanto el maíz como la soja 2023 están en carrera”.
Las retenciones para la soja poseen una alícuota del 33% mientras que en trigo y maíz se ubican en el 12%. La Ley de Solidaridad permitiría llevarlas al 15%. Luego del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, con la disparada del precio internacional del trigo, el ex secretario de Comercio Roberto Feletti había propuesto aumentarlas para que actuasen como un desacople permanente de la fluctuación internacional. Pero la decisión política de entonces fue la de crear fideicomisos que tampoco contribuyeron a bajar el precio del pan y otros productos.
En 2023 el debate podría repetirse por la merma en la cosecha de trigo a raíz del impacto de la sequía. El año pasado, se produjeron 22 millones de toneladas, mientras que en la actual campaña se estiman 16 millones, de las cuáles 9 millones ya fueron comprometidas al exterior. Al haber un menor stock que el año pasado, no se descarta que haya presión entre los exportadores y el mercado interno, lo que haría subir el valor de los farináceos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en trigo ya se perdieron U$S1.500 millones. Desde la Cámara de Exportadores de Cereales estiman que, dado este contexto, la seca también podría afectar al maíz. Según la BCR, la siembra de este grano llega al 20% de la totalidad de las hectáreas previstas, “un retraso histórico en relación a otros años”.
“Sabemos que estamos frente a una sequía con tres años con volúmenes de agua menores a los acostumbrados. Enfrentamos dificultades en trigo, maíz, carne”, afirmó Massa. Por eso, se instruyó a que la Secretaría de Agricultura establezca una mesa con las diferentes entidades agropecuarias, el INTA y los sectores de comercialización para analizar las posibles medidas ante la emergencia agropecuaria. Cualquier merma en la campaña actual a raíz de la falta de agua tendrá impacto directo en la meta de acumulación de reservas en el Banco Central, otro de los instrumentos claves para lograr la paz macroeconómica.
LE PUEDE INTERESAR
Otro round en la Corte por las jubilaciones del Bapro
LE PUEDE INTERESAR
En la ruidosa interna del PJ ya se marcan la cancha
Sin embargo, los técnicos de Agricultura relativizan la gravedad de la falta de lluvias. Por ejemplo, citan que en los últimos días se registró un buen caudal de agua en el sur de la provincia de Buenos Aires, que impactará positivamente en el trigo. “El maíz tardío puede ser igual de productivo que el de primera. De hecho, la siembra tardía de este año salvó la cosecha”, enfatizaron, según BAE. Y, además agregan que, si llegase a registrarse una merma en maíz, serán más hectáreas de soja. Por ende, una proyección de divisas que se equipararía ante las menores exportaciones de los cereales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí