
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
Micros más caros en La Plata desde noviembre: a cuánto se iría el boleto
“Hells Angels” en La Plata, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Colapso del depósito de Aloise: revelan cómo arrancó el fuego y descartan el ataque intencional
Cuenta DNI del Banco Provincia: jueves de descuento en un supermercado de La Plata
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Uruguay legalizó la eutanasia: fuerte y largo debate para aprobar la ley de Muerte Digna
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sumaron nuevo gravamen para los que viajen en avión. Otros artículos polémicos impulsados por el FdT y rechazados por JxC
viajar en avión será más caro, de aplicarse un nuevo tributo / web
Una serie de artículos incluidos hasta último momento por el kirchnerismo y que la oposición se disponía a rechazar, le sumaban polémica al debate por el Presupuesto 2023 que la Cámara de Diputados desarrollaba al cierre de esta edición. El fin de la eximición de Ganancias al Poder Judicial, la facultad para que el Gobierno pueda subir las retenciones al agro hasta fines de 2023, la suba de impuestos internos y un nuevo tributo para quienes viajen en avión sobresalían entre los puntos más cuestionados.
El oficialismo propuso gravar con el tributo a todos los empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, para lo que necesitará una mayoría calificada de 129 votos positivos. Pero todo hacía suponer que el Frente de Todos no alcanzaría esa mayoría, ya que el grueso de la oposición -incluso la bancada de izquierda- anticipó anoche que votará en contra. Tal era el rechazo que el oficialismo no descartaba eliminar el artículo y patear el debate para más adelante.
Retenciones
El proyecto enviado al Congreso por el ministro de Economía, Sergio Massa, incluye un artículo -el 95- que le otorga al Poder Ejecutivo la facultad de fijar las alícuotas en las retenciones agropecuarias. La iniciativa puso en alerta al campo, mientras que Juntos por el Cambio y el interbloque Federal adelantaron que no lo iban a dejar pasar.
Dentro de los artículos que el kirchnerismo incluyó entre gallos y medianoches, uno en especial trajo revuelo. Es el que tiene que ver con la denominada “Tasa de Seguridad de la Aviación”, propuesto por la camporista Paula Penacca y que pretende encarecer hasta en $250 por pasajero los vuelos nacionales e internacionales. La intención, según argumentó la diputada de La Cámpora, es destinar lo que se recaude a través del nuevo impuesto a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Desde el Gobierno, fundamentaron además que la PSA es el único organismo de la comunidad aeroportuaria que presta servicios en todos los aeropuertos del sistema nacional y no cuenta con financiamiento proveniente de la venta de pasajes aéreos. La policía aeroportuaria (PAN), que luego se convirtió en la PSA, cobraba una tasa cuando dependía de la Fuerza Aérea, pero en 2007 esa tasa pasó a ser cobrada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) por el servicio de seguridad operacional que brinda. Pero la propuesta no fue bien recibida por los diputados opositores, que se oponen a la creación de nuevos tributos. Obviamente tampoco en el sector turístico.
El Presupuesto 2023 prevé también aumentar los impuestos internos a los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego. Para los productos fabricados en el sur argentino, la alícuota pasará del 6,5 al 10%; para los importados, del 17 al 19% . Desde Juntos por el Cambio ya dijeron que se expresarán contra esa medida.
LE PUEDE INTERESAR
Massa le prometió al campo no aumentar las retenciones durante 2023
LE PUEDE INTERESAR
Otro round en la Corte por las jubilaciones del Bapro
El proyecto original planteaba la posibilidad de que las deudas que las provincias tienen con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) sean saldadas con fondos coparticipables. Pero el rechazo de oficialistas y opositores, obligó a modificar el artículo y que la Secretaría de Energía implemente un plan de regularización de deuda de hasta 96 cuotas. Para la oposición de Juntos por el Cambio “la medida debe revisarse”.
El oficialismo también agregó un beneficio extra en el impuesto a las Ganancias para los conductores de medios de transporte de larga distancia que beneficia a camioneros. La intención, según trascendió, es elevar en un 400% (para quienes hagan recorridos de al menos 100 kilómetros) el tope de la deducción por “gastos de movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas” abonados por las empresas. Gracias a esa deducción, en 2022 el monto que se dejaría de pagar al fisco pasaría de un máximo anual de aproximadamente $90.000 a uno de $440.000, con una diferencia de $350.000 por trabajador. Por la actualización de Ganancias, el año próximo el tributo que dejarían de abonar los camioneros subiría de los $160.000 hasta los $790.000. Aunque estas cifras corresponderían a los ingresos alcanzados por la alícuota más alta de la tabla.
Desde Juntos por el Cambio ponían la mira en unos 15 puntos de la iniciativa oficial
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí