
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya gira en Silverstone en la primera práctica libre
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Se esconde el sol este viernes en La Plata, aunque el frío intenso da una tregua: ¿y el finde?
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los directores del MoMa de Nueva York, el Prado de Madrid o el Louvre de París, entre otros centros, manifestaron su preocupación por esa tendencia de acción para denunciar los efectos del cambio climático
El primer ataque estuvo dirigido a “los girasoles”, de van gogh / web
Más de 90 directores de museos del mundo, como el MoMa de Nueva York, el Prado de Madrid, Galería Uffizi de Florencia o el Louvre de París, rechazaron los ataques a obras de artes como forma de protesta contra la crisis climática y señalaron que los activistas “subestiman la fragilidad de esas obras irremplazables de patrimonio cultural mundial”, en un comunicado difundido por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Desde la conmoción internacional que generó el ataque a “La Gioconda” a mediados de este año cuando un hombre en silla de ruedas lanzó una tortazo a la obra de Da Vinci y alegaba que lo hacía para visibilizar la gravedad de la crisis climática porque “hay gente que está destrozando el planeta”, los ataques contra piezas de arte como forma de manifestación y protesta pública crecieron en escalada: Van Gogh, Vermeer, Monet, Goya, ayer nomás las famosísimas pinturas de latas de sopa Campbell de Andy Warhol en la Galería Nacional de Australia.
Si bien todavía no se han registrado daños reales en las obras (sí en el marco del cuadro de Van Gogh), más de 90 directores de museos del mundo, principalmente de Estados Unidos y Europa, firmaron y circularon un escueto comunicado de dos párrafos dando cuenta de su preocupación por esta nueva tendencia de protesta que toman a los museos y sus obras como herramienta política para visibilizar y denunciar la crisis climática e instalar el tema en la agencia social.
Cuando se pegaron al famoso cuadro de Vermeer “La joven de la perla”, uno de los activistas dijo frente al público presente: “¿Cómo te sientes al ver algo tan bonito y valioso siendo aparentemente destrozado ante tus ojos? Nos sentimos indignados. Este cuadro está protegido por un cristal. Está bien, pero la gente vulnerable alrededor del planeta no está protegida. El futuro de nuestros hijos no está protegido. Las personas en extrema pobreza tienen que elegir entre calentarse o comer, y no están protegidos”.
Este tipo de protestas, que además tienen el agregado de la viralización pública en redes sociales, toma como objetivo obras de arte muy conocidas, hasta ahora siempre protegidas detrás de cristales, que de pronto se ven manchadas con sopa de tomate, pegamento, puré de papa o tortazos.
Sin embargo los responsables de los museos advierten que hay una subestimación del ocasional daño que pueden infligirles: “Los activistas responsables subestiman la fragilidad de estas obras irreemplazables de patrimonio cultural mundial, que deben ser conservadas”.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza la ley de alcohol cero y se trataría el miércoles en Diputados
LE PUEDE INTERESAR
Advierten que los tiburones están más cerca de la extinción
En tal sentido rechazan ese tipo de protestas y sostienen que la “peligrosidad” de los hechos los conmueve profundamente. “Los museos son lugares en los cuales las personas con diferentes fundamentos pueden entrar en un dialogo y con ello hacen posible el discurso social”, señalan en el comunicado, al que adhieren directores de museos y fue difundido por el Consejo Internacional de Museos.
Entre los firmantes figuran Evelio Acevedo, director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid; Elina Anttila, directora del Museo Nacional de Finlandia, Helsinki; Richard Armstrong, director, Museo y Fundación Solomon R. Guggenheim, Nueva York; László Baán, a cargo del Museo de Bellas Artes – Galería Nacional Húngara, Budapest; Severine Berger, directora, Musée de l’Annonciade, Saint-Tropez; Laurence des Cars, presidente del Museo Louvre de París, entre muchos otros.
Como tal vez se recuerde, a finales de mayo pasado un hombre lanzó un pastel a la Mona Lisa, protegida desde 2005 con un vidrio blindado, en el museo de Louvre; en julio el grupo “Just Stop Oil” irrumpió en la Galería Nacional de Londres y vandalizó una obra maestra de John Constable, mientras que el 14 de octubre cubrieron con sopa de tomate “Los Girasoles” de Van Gogh. Luego los ataques continuaron en el museo Madame Tussauds, en Londres y, como se dijo, en el museo Mauritshuis de La Haya, en Países Bajos, donde el cuadro de “La Joven de la Perla” de Johannes Vermeer fue atacado por tres militantes de “Just Stop Oil”, que buscaban que el gobierno británico no otorgue nuevas licencias para explotar los combustibles fósiles y deje así de producir petróleo y gas.
“El arte no se puede defender”, lamentaron desde ese museo, a partir de que dos de los militantes se pegaron al vidrio de protección, mientras que un tercero lanzó una sustancia parecida a salsa de tomate. El marco del cuadro resultó ligeramente dañado, según el museo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí