
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Tras décadas en alarmante declive, las acciones de gestión y conservación han servido para que algunos depredadores oceánicos, como los atunes y los marlines se estén recuperando pero esos esfuerzos no han llegado a los tiburones, que cada día están más cerca de la extinción.
Así se advirtió ayer en un estudio publicado en la revista Science y liderado por María José Juan Jordá, del centro tecnológico AZTI, y hecho en colaboración con la Universidad Simon Fraser y la Fundación Internacional de Sostenibilidad de los Productos del Mar (ISSF, en sus siglas en inglés).
Los resultados del estudio demuestran dos cosas: que las acciones de conservación y gestión para proteger a grandes especies oceánicas como los atunes y los marlines (familia de peces con arpón como las agujas o los peces vela) han servido para evitar su extinción y que es urgente extender estas medidas de protección a los tiburones.
La intensa actividad pesquera a la que, desde el siglo XX, se ha sometido a los océanos del planeta, ha llevado a la sobreexplotación de la mitad de las poblaciones de peces con valor comercial, pero sus efectos sobre el resto del ecosistema marino se han estudiado poco.
Para evaluar el estado de salud de la biodiversidad oceánica, el impacto de la pesca y la utilidad de los esfuerzos de conservación, el equipo ha desarrollado el Índice de la Lista Roja (RLI, por sus siglas en inglés).
Este indicador global recoge datos registrados por los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera de 52 poblaciones de atunes, marlines y tiburones (los grandes centinelas de la salud oceánica) y varios indicadores de salud de los ecosistemas marinos más alejados de las zonas costeras de los últimos 70 años.
LE PUEDE INTERESAR
Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes
LE PUEDE INTERESAR
“Pesadilla”: qué se sabe de la nueva variante de coronavirus
Este conjunto de datos no sólo ayuda a evaluar el grado de sostenibilidad o extinción de los depredadores oceánicos, sino que además “podrían servir a los responsables políticos para supervisar los objetivos y compromisos globales de sostenibilidad y biodiversidad”, explica María José Juan.
De hecho, al revisar estos datos, el equipo comprobó que, después de estar medio siglo en riesgo de extinción por la presión pesquera, las estrategias de gestión y conservación de la pesca han servido para que las poblaciones de atunes y marlines se estén recuperando desde hace una década.
Sin embargo, el riesgo de extinción de los tiburones, “que siguen estando muy poco gestionados” y que son capturados de forma incidental en las pesquerías, “sigue aumentando”, advierte el estudio.
Y es que, mientras que las especies objetivo son cada vez más sostenibles, las pesquerías multiespecie (en las que distintas flotas capturan simultáneamente distintas especies) siguen poniendo en riesgo a otras especies funcionalmente importantes, como los tiburones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí