

La salida de dólares, un tema que preocupa / Web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además preocupa que la sequía se profundice y haga que sea más difícil sostener el esquema actual del Gobierno de no devaluar
La salida de dólares, un tema que preocupa / Web
LEANDRO GABIN
Crece el nerviosismo en el mercado financiero por la pérdida de reservas del Banco Central. En lo que va de noviembre ya está US$ 700 millones abajo en su intervención y a eso se le suma el rojo de US$ 500 millones de octubre. Sólo en septiembre, por el “dólar soja”, adquirió US$ 5.000 millones, pero previamente en agosto y julio también había tenido que vender divisas.
El “veranito” de la megaliquidación ya pasó y ahora el equipo económico tiene que ver como transitar los próximos meses, que prometen ser igualmente de desafiantes. Los números siguen siendo acuciantes en el dilema de Sergio Massa es cómo evitar que el mercado no le apueste a que habrá sí o sí una devaluación el año próximo por quedarse sin respaldo en el Banco Central.
“La situación adquiere especial relevancia por la crisis de sector externo que nuestra economía enfrenta con un nivel de reservas crítico que no llegan a cubrir lo que representaría 1 mes de importaciones normales”, enfatizó un informe de Mecronomic.
Debido a eso es que el gabinete económico viene imponiendo restricciones a las importaciones como modo de paliar la salida de reservas y de “cuidar” los dólares acumulados gracias a la liquidación anticipada del stock sojero.
LE PUEDE INTERESAR
Los fondos de inversión salen a buscar gangas en deudas corporativas y bonos basura
LE PUEDE INTERESAR
Aseguran que la sequía seguiría hasta febrero
Los números siguen siendo acuciantes en el dilema de Sergio Massa
“Los intentos de Massa para cerrar todos los posibles canales de fuga de divisas, mediante controles aduaneros sobre sub o sobrefacturación de exportaciones e importaciones, así como el cambio de sistema de administración de las autorizaciones para importar, no han impedido que continúe el goteo de pérdida de reservas, el que llegó a US$ 800 millones en los últimos 20 días”, dice la consultora.
La intuición en el mercado financiero es que el Gobierno deberá recurrir a la obtención de mayores desembolsos de divisas por parte de los organismos internacionales para intentar “atravesar” el puente hasta la realización de PASO.
“El Banco Central no tiene más dólares”, advirtió Martín Redrado en TN. El expresidente del Banco Central afirmó que las empresas necesitan US$ 6.000 millones por mes por importaciones y hoy las reservas netas son US$ 4.000 millones. “Los propios números hablan por sí mismos: es menos de un mes de lo que se necesita”, puntualizó.
“Se está liquidando muy poco -US$ 60 millones- con lo cual no alcanza y esto es una dinámica preocupante porque estás caminando por un angosto desfiladero y de un lado tenés la recesión y del otro lado tenés alta inflación”, agregó Redrado, un economista con buena llegada al ministro Massa.
La preocupación es, además, que la sequía se profundice y eso haga que sea más difícil sostener el esquema actual donde el Gobierno se niega a devaluar, y avanza en acuerdos puntuales y por tiempo limitado para que algunos sectores liquiden a un valor del dólar más conveniente. ¿Serán válidos esos parches el año que viene en medio de las tensiones electorales?
Marcos Buscaglia, el director de Alberdi Partners, dice que las reservas caen porque este es un tipo de cambio híper apreciado.
“Estamos veintipico por ciento más que nuestro promedio histórico”, sostuvo en un webinar de GMA Capital. “En las crisis el tipo de cambio es un amortiguador. Como no lo dejan a Massa intervenir sobre el tipo de cambio, aceleran el crawling peg después de meses que no superaba la inflación. Acumula un atraso muy importante el dólar oficial por eso se ponen múltiples tipo de cambio y racionamiento cuantitativo. El problema es que frenas las importaciones. Cuando cortás importaciones, cortás producción”, alertó el economista que cree que el Gobierno se verá forzado a devaluar el año que viene porque no tendrá dólares. “Viendo como funcionan, no creo que devalúen. No los veo haciéndolo voluntariamente, lo harán cuando no tengan más dólares”, sostuvo.
Así las cosas, no hay magia para el Banco Central y Economía. El temor es que por no hacer un salto del tipo de cambio programado, haya que hacerlo en forma desordenada. Ambas es lo que quiere evitar Massa, la gran pregunta es si podrá.
Por lo pronto, en el cortísimo plazo, Massa avisó que de acá a fin de año esperan nuevos desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 1.200 millones. No lo dice en público pero se sospecha que tiene algún préstamo adicional para pasar el verano y llegar hasta marzo y abril con algo de aire que le permita esperar que empiece a liquidarse la cosecha. “No van a faltar dólares”, aseguró el ministro. Creer o reventar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí