

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno de Rusia se encuentra redactando un decreto presidencial que prohíbe a las empresas de ese país, vender petróleo a cualquier nación que coloque un techo al precio de compra.
El decreto prohibiría cualquier tipo de venta a empresas y países que ingresen a un mecanismo de tope de precio, según indicó una fuente cercana al Kremlin a la agencia de noticias Bloomberg.
La medida por parte de Rusia -el segundo productor mundial de petróleo- sería una respuesta directa a los países aliados nucleados en la Unión Europea (UE) y el G7, que se encuentran discutiendo una iniciativa de esa índole.
Un límite al precio de compra permitiría reducir los ingresos que recibe Rusia por vender petróleo, una fuente de financiamiento para sus fuerzas armadas en el marco del conflicto con Ucrania, y al mismo tiempo, evitar prohibir la importación de su crudo ya que, de lo contrario, podría producirse un fuerte incremento en el valor internacional de este commodity, y añadir más fuego a una inflación que en Europa y Estados Unidos se sitúa a niveles récord.
La iniciativa prohibiría a todas las empresas proveer servicios -incluida, por ejemplo, la embarcación y los seguros- a los envíos de petróleo ruso en cualquier parte del mundo, salvo si el mismo es vendido por debajo del techo.
Los países del Grupo de los Siete (G7) ya acordaron en septiembre pasado aplicar un tope, y el objetivo ahora es que se sumen más países a la medida para que surta mayor efecto, incluidos grandes consumidores como China e India.
LE PUEDE INTERESAR
La ciudad de Italia que “te regala” 28 mil euros si te vas a vivir allí
LE PUEDE INTERESAR
Exclusivo restó para perros con un menú “baratito”: 75 dólares
Sin embargo, en el caso de la UE, las negociaciones entre los países del bloque llegaron a un impasse ayer, luego de que existieran desacuerdos respecto de cual sería en concreto el precio tope.
Algunos miembros, como los de la región báltica y Polonia, rechazan la propuesta de fijar el precio en US$ 65 el barril pues, en efecto, se situaría por arriba de los US$ 63 en los que se comercializa actualmente el petróleo ruso, y permitirá mantener prácticamente inalteradas las ganancias de Rusia.
Actualmente el costo de producción de un barril para Rusia se sitúa entre los US$ 30 y los US$ 40.
El dialogo en la UE continuará este lunes, y de llegar a un acuerdo en torno del precio, la propuesta del tope comenzaría a regir desde el 5 de diciembre en el caso de las embarcaciones de petróleo, y el 5 de febrero para los productos derivados como el diésel.
Si no se llega a un acuerdo con el tope -que permitiría seguir comercializando productos por debajo de dicho valor-, la prohibición regirá para todas las importaciones sin importar el precio.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y otros funcionarios del Kremlin ya advirtieron en las últimas semanas que no exportarán energía a los países que impongan un techo al precio.
Según indicó esta semana el viceprimer ministro, Alexander Novak, en el caso de establecerse un techo Rusia simplemente reducirá su producción o redirigirá su oferta a “aliados orientados al mercado”.
El tope llevará a una caída en las inversiones y a “un déficit potencial en la oferta de petróleo”, advirtió Novak.
Algunos analistas dudan del efecto de la medida pues China, India y Turquía se perfilan actualmente como los principales destinos de las exportaciones rusas y, hasta el momento, no han mostrado intención de sumarse al tope.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí