Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Permite evitar contaminantes y accidentes

Estudiantes platenses, distinguidos por un detector de gases para el hogar

Estudiantes platenses, distinguidos por un detector de gases para el hogar
4 de Noviembre de 2022 | 01:14
Edición impresa

Pasaron por una expo en la que se midieron con empresas dedicadas al desarrollo de tecnología y los seleccionaron. Luego, la tarea en los laboratorios del colegio atrajo la mirada del concejo deliberante platense. Los reconocimientos fueron para el desarrollo de un detector de gases para ambientes cerrados que crearon estudiantes de la Escuela Técnica Nº5, “Manuel Savio”, de Villa Elvira.

Los estudiantes de la institución situada en 76 entre 7 y 8, participaron del Concurso Nacional de Innovaciones 2022 que tuvo lugar a final de octubre pasado en el predio de exposiciones “Tecnópolis” y lograron devoluciones para acrecentar el entusiasmo por el desarrollo tecnológico.

Según contaron, allí compitieron con grandes empresas y quedaron seleccionados gracias a su proyecto.

El desarrollo lleva el nombre de “Aula Pulmón de Manzana”. A través de un dispositivo, permite detectar gases en el ambiente y puede prevenir de manera fácil y rápida los accidentes caseros por monóxido de carbono.

El Concurso es organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Las primeras presentaciones se hacen entre julio y agosto. Entonces, hay una selección y son invitados a otro escenario para la exposición que, este año, fue en Tecnópolis. De los 977 proyectos que se presentaron en esta edición, se eligieron 40 y entre esos está el proyecto de los estudiantes platenses.

Agustín Rodríguez Reichert, Jeremías Labella y Juan Pablo Amarilla son los estudiantes que llevaron adelante el proyecto.

Reichert comentó que su intención fue hacer un proyecto para detectar tipos de gases tóxicos, labor que le llevó entre 6 y 7 meses, con la ayuda de distintos profesores. “Vimos que había muchos problemas en las casas con las cocinas, la calefacción, las estufas. Había un total de 200 muertes por año por esto”, respondió sobre la inquietud que los inspiró.

“El funcionamiento se basa en los cuatro sensores que tiene a sus costados, que todos agarran pasivamente los gases del ambiente”, contó Jeremías Labella.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla