Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Debía arrancar el primer día de 2023

La suba del 4% a los combustibles se postergó para el 15 de enero

Ya aumentaron un 4% en diciembre, se viene otro 4% a mitad del mes próximo, un 4% en febrero y finalmente un 3,8% en marzo

La suba del 4% a los combustibles se postergó para el 15 de enero

En la segunda quincena de enero empiezan los aumentos / EL DIA

31 de Diciembre de 2022 | 05:25
Edición impresa

De acuerdo al esquema de suba de precios que acordaron las empresas del sector de ventas de combustibles y la Secretaría de Comercio, las naftas y el gasoil subirán un 4% a partir del próximo mes de enero. Sin embargo, los aumentos no se aplicarán durante el primer día del comienzo del año, sino que los nuevos precios comenzarán a estar vigentes en los surtidores a partir de la segunda quincena de enero.

Así lo anticiparon fuentes del sector. Los combustibles -que ya subieron un 4% en diciembre- tendrán entonces un incremento de 4% a partir de la segunda quincena de enero, un 4% en febrero y finalmente un 3,8% en marzo, tras el compromiso cerrado a fines de noviembre cuando las empresas del sector ingresaron al programa de Precios Justos.

Con ese porcentaje de suba, los precios promedio para las estaciones de servicio en CABA pasarían de $150,90 a $157 para el litro de nafta súper; y de $185,70 a $193 para la premium. En tanto, el litro de gasoil pasará de $162,10 a $168,60 y el litro de gasoil premium de $222 a 231 pesos.

Ayer el Gobierno oficializó la decisión de postergar la aplicación de los incrementos a los impuestos a los combustibles, correspondientes al tercer y cuarto trimestres de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2022, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. La aplicación de esos impuestos, que se actualizan en forma trimestral, se realizará recién a partir del 1° de abril de 2023.

“Que debe tenerse en cuenta que tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles”, explicó la medida, publicada en el Boletín Oficial.

AUMENTOS PACTADOS

De esta forma, la postergación de esos incrementos permite a las empresas cumplir con el cronograma de aumentos ya pactado con la Secretaría de Comercio. Según la reglamentación vigente, esos impuestos deberán aplicarse cada año en los meses de enero, abril, julio y octubre de acuerdo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, correspondiente al trimestre anterior al mes de la actualización.

A mediados de diciembre, durante la celebración del Día del Petróleo, el presidente de YPF Pablo González destacó a Infobae el esfuerzo de todo el sector para ir en línea con el programa Precios Justos. “En marzo tiene su última etapa y nos volveremos a juntar. Este año la nafta y el gasoil siguieron la línea de la inflación, el año pasado no. Entendemos que es un efecto y no la causa de la inflación”, señaló sobre las subas topes en los surtidores, según Infobae.

Por su parte, Teófilo Lacroze, CEO de Raizen, la empresa que opera las estaciones de Shell, opinó que el acuerdo de precios se dio en el marco de una expectativa de que la inflación y la devaluación converjan a ese porcentaje de aumento tope. “Diferente es que estemos con enero, febrero y marzo con devaluación del 4% o del 6,5%. Porque ahí se acumula mucho más atraso en los precios. Esa es la expectativa”, dijo. Y subrayó que las ventas de combustibles son récord, con crecimiento de dos dígitos, aunque con desaceleración en la segunda parte del año.

Las empresas que hacen refinación del combustible en la Argentina postergaron para la segunda quincena de enero el aumento del 4% acordado con el Gobierno Nacional, que también decidió retrasar la aplicación de la actualización de impuestos para evitar incrementos en los surtidores.

Según informaron fuentes empresariales, “el sector de refinación en su conjunto no aplicará un aumento en los combustibles en lo inmediato”, sino que el aumento previsto del 4% “sería luego de la segunda quincena de enero”.

En el sector de refinación participan YPF, Raizen (Shell), Pan American Energy (PAE) y Puma Energy, entre otras empresas.

En noviembre pasado, el sector acordó con el Gobierno nacional participar del programa Precios Justos con aumentos mensuales de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 4% en marzo.

Para no sumar otra variable al aumento de precios que se viene por estos tras el acuerdo con las petroleras, el Gobierno nacional dispuso prorrogar el aumento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).

Lo hizo mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 864/2022, el que establece aplazar la medida hasta el 1° de abril de 2023, “con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”.

El gobierno ya postergó las actualizaciones del tercer y cuarto trimestres calendario del año 2021 y del primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla