
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin mencionar el avance de Putin sobre regiones separatistas, la Cacillería expresó la “preocupación” argentina por los acontecimientos y reclamó “no usar la fuerza”
El Gobierno nacional abogó por el diálogo y la negociación diplomática para encontrar una “salida política” a las crecientes tensiones en Ucrania, y apeló al mantenimiento de la paz, la seguridad internacional y el respeto por los derechos humanos, según informaron fuentes oficiales.
“La República Argentina expresa su preocupación por el desarrollo de la situación generada en Ucrania. El Gobierno argentino reafirma la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política a la creciente tensión en el este de Ucrania, a fin de mantener la paz y la seguridad internacional”, indicó la Cancillería argentina en un comunicado oficial.
Sin embargo, no hizo mención específica sobre la avanzada rusa en los estados separatistas de Ucrania, reconociéndole su independencia y mandando tropas a esas zonas que pertenecen a Ucrania.
Precisamente, la tensión en esa parte europea escaló luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, reconociera la independencia de las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, en medio de fuertes rumores sobre una posible invasión.
“En este marco apela a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo, con apego a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, la solución pacífica de las controversias, el no uso de la fuerza entre estados y con pleno respeto de los derechos humanos”, cerró la misiva del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El país ucraniano solicitó, el lunes pasado, una reunión de urgencia con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para estudiar la situación actual y posteriormente a que Putin reconociera la independencia de las provincias separatistas.
LE PUEDE INTERESAR
Exfuncionario de la AFIP denunció “sobreprecios” en la obra pública
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo de justicia a diez años de la tragedia ferroviaria de Once
En enero, cuando la crisis de Ucrania ya se había activado, el presidente argentino, Alberto Fernández, hizo una visita oficial a Moscú, donde se reunió con Putin, agradeció el envío de vacunas anti-COVID-19 Sputnik-V, las primeras que recibió el país y que ahora produce, y suscribió acuerdos económicos. Además, habló de una “dependencia” de años de Argentina con los Estados Unidos y el Fondo Monetario, que después debió aclarar en Washington.
Hasta ayer, el Gobierno argentino no se había pronunciado sobre la situación en Europa del este, donde se viven momentos de extrema tensión.
Mientras, el presidente Alberto Fernández “tiene muy buen diálogo con Rusia y también como presidente de la Celac puede ser de mucha ayuda para llegar a Vladimir Putin y frenar la invasión rusa en Ucrania”. Así lo aseguró ayer el encargado de Negocios de la embajada de Ucrania en Buenos Aires, Sergiy Nebrat.
En este sentido, el diplomático ucraniano, según el portal de El Cronista, hoy se presentará en la Cancillería Argentina para pedir formalmente al Gobierno que apoye a Ucrania, que interceda Alberto Fernández en su diálogo con Putin y que haya un gesto formal de la Argentina por una solución pacífica del conflicto que hoy tiene en vilo a todo el mundo.
Nebrat llevará al canciller Santiago Cafiero este reclamo puntual de Ucrania al mismo tiempo que le entregará una carta con el discurso que emitió el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy el 19 de febrero pasado. Allí se exige a Rusia que frene la escala militar y propone una solución pacífica al conflicto.
“Sabemos que en esta escala militar solo una persona tiene hoy el poder de frenar todo esto y esa persona es Putin. Por ello entendemos que dadas las buenas relaciones que tiene Rusia con Alberto Fernández sería bueno que el presidente interceda en favor de Ucrania y de la paz mundial”, añadió Nebrat al diario económico.
Para el diplomático ucraniano no hay dudas de que Rusia busca “reestablecer el orden imperial de la Unión soviética con toda esta presencia militar en Ucrania”.
Si bien Nebrat califico como “inoportuno” el viaje que recientemente hizo Fernández a Moscú en medio del desplazamiento de tropas rusas a Ucrania, insistirá en la gestión de Alberto ante Putin.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí