Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se recalienta el dólar oficial en la última rueda antes de la elección
Se acelera la suba en el precio de los alimentos al 3% en lo que va del mes
Qué anticipan los economistas sobre el rumbo tras las elecciones del domingo
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
El Gobierno se apresta a reunir a los gobernadores dialoguistas
En plena veda electoral volvió a estallar la pelea interna libertaria
La Corte rechazó un planteo del PJ por la candidatura de Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A los que traen mercaderías al país les exigen que justifiquen el origen de los fondos o que avalen las operaciones de compras de servicios, bienes o insumos. Tensión en el sector
importadores en la mira por la escasez de dólares/archivo
Cuando las trabas formales no bastan y no tiene más remedio que aprobar una importación, la AFIP todavía pide al importador que “acredite el origen de los recursos patrimoniales que justifiquen o avalen las operaciones registradas”, como si fuera a pagar al contado.
En realidad, “esta situación refleja un total desconocimiento por parte de AFIP sobre el funcionamiento del comercio internacional, donde un importador puede recibir mercadería en cuenta corriente para ser abonada dentro de cierto plazo, sin la necesidad de contar con los fondos al momento de la operación”, explicó Diego Mazzaroni, de MR Consultores.
Desde mediados de enero, a través distintas normas, el Gobierno aprieta el cepo al dólar para los importadores. La novedad de ese mes fue el régimen de SIMPES, una declaración jurada previa a la AFIP para la aprobación del pago de servicios recibidos del exterior.
“A partir de febrero, pareciera haberles llegado el turno a los importadores de bienes, ya sea de insumos para la industria como también de productos terminados para reventa”, indicó Mazzaroni.
“En este caso, las restricciones se acentuaron sin la aparición de nuevas normas en la materia, sino que fuero a través de una combinación de reglamentaciones que ya estaban vigentes”, dijo el experto, y enumeró: RG (AFIP) 3823/2015 a finales de 2015, se creó el “Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones” (SIMI) mediante el cual los importadores deberán ingresar los datos con relación a las destinaciones definitivas de importación para consumo. Mediante este procedimiento, se generan las autorizaciones previas para poder despachar mercadería importada a plaza.
RG (AFIP) 4294/2018: que aprueba el Sistema de Capacidad Económica Financiera (Sistema CEF), como uno de los instrumentos para la gestión de riesgos en materia de administración tributaria, impositiva, aduanera y de los recursos de la seguridad social.
LE PUEDE INTERESAR
En el oficialismo buscan acercar posturas por el acuerdo con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno fija una pauta del 40% para la negociación salarial de 2022
“Hasta ahora, existían importadores que no tenían generado un certificado en el Sistema CEF, lo cual hasta ahora no generaba impedimento alguno para la validación del SIMI”, afirmó Mazzaroni”, según Iprofesional.
“Pero, desde este mes, el sistema de aprobación de las SIMI empezó a validar de forma aleatoria, ya que no ocurre en todos los casos, cual es la capacidad económica financiera “CEF” de los importadores de bienes a fin de aprobar la solicitud de SIMI”, sostuvo.
“Esto generó la necesidad, por parte de estos importadores, de verificar su situación en el sistema CEF”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí