

Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
Barbarie en Avellaneda: la Provincia le apuntó a Independiente y Conmebol por los incidentes
VIDEO. Interna en Fuerza Patria y crítica desde La Cámpora a Kicillof
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Sorpresivo regreso: nuevo romance entre Fito Páez y Julia Mengolini, tras su reciente separación
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Diputados aprobó cambiar el huso horario para ahorrar energía: qué implica y cuándo se aplicaría
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo propuso el diputado radical Emiliano Balbín, a través de un proyecto de Ley que prevé la modificación de la Ley provincial de Educación
A través de un proyecto de Ley presentado desde el bloque de diputados provinciales de Juntos, el legislador Emiliano Balbín propuso modificar la Ley 13.688, en su artículo 16, agregando la promoción de la Educación Financiera desde el nivel inicial en los establecimientos públicos, de gestión estatal y privada, desarrollando habilidades en los alumnos que le permitan tender a la independencia económica y financiera a lo largo de toda su vida; y el desarrollo de conocimientos y capacidades en economía, finanzas personales y familiares que le permitan al educando una correcta asignación y administración de los recursos económicos a lo largo de toda su vida.
“Todos los alumnos tienen derecho a recibir educación financiera desde el nivel inicial en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional y provincial, entendiendo como educación financiera temprana el desarrollo de conocimientos relacionados con el conjunto de habilidades que permiten a un individuo tomar decisiones informadas sobre sus recursos financieros”, señaló al respecto Balbín.
“Las personas que reciben educación financiera desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y mejorar su bienestar”, dijo, y agregó: “por eso debemos promover actitudes responsables de los individuos con respecto a la toma de decisiones informadas sobre los recursos financieros”.
Según una encuesta de medición de capacidades financieras en Argentina, realizada por el Banco de Desarrollo de América Latina, nuestro país se encuentra por debajo del promedio a nivel internacional, evidenciándose la falta de conocimiento financiero e implementación de políticas públicas que empoderen a las personas desde sus inicios en sociedad con capacidades esenciales para la toma de decisiones en su inserción social y económica. (OCDE/CAF -2020-, Estrategias nacionales de inclusión y educación financiera en América Latina y el Caribe: retos de implementación).
Por otro lado, en el informe técnico del cuarto trimestre del año 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), queda en evidencia estadística que un 88 % de los adolescentes de entre 13 y 17 años utilizan la telefonía celular. Este dato es muy relevante en cuanto a conocimientos financieros se trata, ya que en la actualidad y aumentada por la pandemia COVID-19, existe una revolución tecnológica de las finanzas impulsada por los nuevos medios de banca digital y empresas de finanzas y tecnologías (FinTech), lo que permite un mayor acceso de los jóvenes a aplicaciones de crédito, ahorro o inversión.
Al respecto Balbín indicó que “si estos no poseen los saberes necesarios para utilizarlas o entender la normativa que se debe cumplir para operar con ellas, puede recaer en un desenlace de alto riesgo, ya que pueden sobre endeudarse, estar expuestos a fraudes y a la vulnerabilidad de datos personales e identidades para operaciones financieras fraudulentas”.
“Dada la importancia que este tema reviste, resulta esencial mejorar la cultura financiera de la población”, expresó, para agregar que “los jóvenes de hoy en día, en su carácter de segmento de consumidores, toman constantemente decisiones de carácter financiero y económico. Por este motivo, y para prepararlos al mundo que se les abre una vez finalizado el ciclo escolar, resulta esencial dotarlos de los conocimientos económicos necesarios para desenvolverse en él”.
Según especialistas, la formación financiera es más efectiva cuanto antes comience a impartirse. La adecuada familiarización con los conceptos económicos básicos desde las edades más tempranas, puede ayudar en la edad adulta a administrar su patrimonio de la forma que mejor se ajuste a las propias necesidades.
En ese sentido, el legislador radical manifestó que “entendemos que la educación financiera tiene además el potencial de facilitar la transición hacia la vida adulta para lograr que el conocimiento de la educación financiera llegue a todos, sin discriminación alguna, incluyendo a los más vulnerables y promoviendo la igualdad de oportunidades”.
Finalmente, Balbín indicó que “este proyecto es una idea que hace más de un año venimos trabajando con sectores del partido especializados en el tema, con los consejeros escolares, los jóvenes de la JR y de Franja Morada, con docentes, técnicos de universidades nacionales como la UNLP, y entre todos coincidimos en que la mejor manera de encarar el tema era plantear la modificación y actualización de la Ley actual”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí