

Los Simuladores hoy, listos para la película que se lanzará en 2024
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Arde La Bombonera: Boca cae 1 a 0 Racing y tambalea el ciclo Russo
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cuarteto que solucionaba todo tipo de problemas llega a las dos décadas con tanta vigencia que la audiencia nunca dejó de pedir una continuación. Y Paramount+ cumplirá: en 2024 Lampone, Medina, Ravenna y Santos se reunirán una vez más
Los Simuladores hoy, listos para la película que se lanzará en 2024
En silencio, sin demasiada promoción, aterrizaba en la pantalla de Telefé, hace 20 años hoy, un producto atípico para aquella televisión compuesta de tiras diarias: una serie limitada que giraba en torno a las aventuras autoconclusivas de un grupo de personas que solucionaba todo tipo de problemas, desde matrimonios resquebrajados a policías corruptos. “Los Simuladores”, claro, una historia que caló tan profundo en la teleaudiencia que la convirtieron, por mérito del boca en boca, en un rotundo éxito que ameritó una segunda temporada y que, veinte años más tarde, apasionaba tanto a sus seguidores que seguían pidiendo “que se vuelvan a juntar” para dar cierre a aquella historia.
Y el sueño se hizo realidad: Paramount+, la plataforma de Viacom (dueña de Telefé), escuchó el clamor y, en medio de la guerra de plataformas que buscan instalarse y sumar suscriptores en el país, anunció que en 2024 habrá película con el elenco original, Federico D’Elía, Diego Peretti, Alejandro Fiore y Martín Seefeld (ellos eran Pablo Lamponne, dedicado a la técnica y movilidad; Gabriel Medina, investigación; Emilio Ravenna, caracterización; y Mario Santos, en la logística y planificación, en un armado que imitaba la forma de realización en cine y televisión). También volverá el cerebro, escritor y director de la recordada serie, el cineasta Damián Szifron, tan obsesivo y perfeccionista que, según cuenta la leyenda, llegó a editar el bloque cuatro de un episodio mientras se emitía el segundo bloque.
“Mi postura y la del resto del equipo es que queríamos hacer algo más, pero nos pasaron muchas cosas, la vida. Es mucho tiempo 20 años, aparecieron hijos, proyectos, intereses diferentes. Pero el deseo estuvo siempre latente, nos queremos, nos seguimos viendo”, confía D’Elía en una conversación con la agencia Télam.
La película lo volverá a reunir con el grupo de amigos que en el 2000 grabó un piloto con la idea de presentarlo en algún canal de cable, con dinero propio y en condiciones presupuestarias limitadas, y que acabó dando vida a una de las ficciones televisivas más importantes de la historia argentina, multipremiada y con remakes en Chile, España, México y hasta en Rusia. Como “Okupas”, también de aquel año de ficciones atípicas para la norma de la televisión nacional, llegó para romper los moldes de lo que suponía la narrativa televisiva.
Paramount+ anunció el viernes que en 2024 reunirá al elenco y su director para una película
LE PUEDE INTERESAR
Ficción contra reality: Telefé y El Trece pelean con nuevos shows en el prime time
LE PUEDE INTERESAR
Artistas platenses, a la final de concurso audiovisual español
Y también ambas leyeron la crisis del país de tal modo que a dos décadas se sienten profundamente actuales. Si “Okupas” daba cuenta del deterioro social y de una generación de jóvenes sin rumbo en la Argentina post-menemista, “Los Simuladores” proponía una solución casi fantástica: donde el sistema, la política y las instituciones no podía o no quería actuar, lo haría el grupo de justicieros. Era un clamor colectivista, solidario y voluntarista en medio de una Argentina que, a punto de estallar, había perdido la fe en el potencial de la clase política para solucionar problemas.
Pero este grupo de cuatro justicieros amantes de su país (uno de ellos era un ex combatiente de Malvinas) pero conscientes de lo corroídas que estaban las estructuras sí podían arremangarse y ayudar a la gente con los problemas de todos los días: “Conozco un grupo de personas que resuelven problemas, problemas que nadie más puede resolver”, decía en cada episodio un cliente satisfecho, y abría para alguien en apuros una puerta de esperanza.
Como superhéroes, siempre listos, entraban en escena cuatro socios con habilidades específicas que salían al rescate a través de lo que llamaban “operativos de simulacro”, que consistían en engañar a quienes generaban el problema del cliente. Los problemas a menudo evidenciaban problemas más profundos, causados por el progreso del neoliberalismo, la corrupción y la desidia (el cuarteto llegó a ayudar al Presidente a tomar decisiones audaces para enderezar el rumbo del país), o simplemente ponían en escena las diferencias entre clases sociales, como en aquel emblemático episodio en el que los padres de Érica Rivas tienen que conocer a sus suegros.
Aquel primer episodio emitido el 21 de marzo de 2002, por ejemplo, trataba de un problema de índole cotidiana: el piloto que luego tendría el título de “Tarjeta de Navidad” tenía al equipo abocado a ayudar a que un hombre (Claudio Rissi) recuperara el amor de su esposa (Carola Reyna).
Creo que va a seguir trascendiendo porque sus temas no son de una época o de un momento, son pequeñas grandes cosas que nos pasan a todos los seres humanos”
Federico D’Elía,
Mario Santos en “Los Simuladores”
Aquel episodio ya tenía todas las marcas que distinguieron sus dos temporadas: el humor, la estructura, los homenajes al cine y las series, el guiño “argento”, ese espíritu de atarlo con alambre y solucionar lo que falta con ingenio que es también la forma en que fue realizada aquella primera temporada (y, desde ya, el cine nacional en general).
“Era un producto tan sofisticado, tan avanzado, que podía salir al aire prácticamente como lo habían hecho. No se notaban las limitaciones, las condiciones de urgencia en las que el equipo había hecho el piloto, con cortes de luz, ausencia de presupuesto. En ese piloto estaban todas las reglas de juego que la serie tuvo hasta el final”, recordó Axel Kuschevatzky.
El productor, hoy afincado en Los Ángeles, conocía hacía tiempo a Szifron y gracias a eso pudo ver el piloto recién editado. Lo vio e inmediatamente lo llevó a Telefé, donde era asesor de la dirección de programación en la época de la gestión de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente: “Esto fue una de las primeras cosas argentinas que dije ‘esto no lo puedo dejar escapar’, lo llevé y la reacción fue inmediata, todo el mundo dijo ‘esto es diferente, esto es otra cosa’”, reveló.
Eran tiempos en que los realities eran el formato rey de la TV de aire, y la ficción se reducía a las clásicas tiras diarias: en esa pantalla, “Los Simuladores” debutó con números humildes, con ratings de alrededor de 17 puntos. Sin embargo, en los 11 meses que transcurrieron entre el final de la primera temporada y el comienzo de la segunda, en mayo de 2003, el canal volvió a programarlo en la grilla del prime time y sus guarismos se fueron por las nubes, por encima de los 30 puntos.
“Los clásicos se hacen con el tiempo, pero el programa salvo cuando empezó a emitirse, que midió normal, ya en la repetición empezó explotar de rating. La segunda temporada fue explosiva y las repeticiones sucesivas también. Y después vinieron las redes sociales que ayudaron”, recordó D’Elía.
Es que pese a haberse emitido hasta nueve veces completa en televisión y a que desde hace años integra el catálogo de Netflix (pronto pasará a Paramount+), la serie se mantuvo presente gracias a los memes, los stickers, la viralización de frases eternas como “¿No hay un piquito para mí?” o “Disculpe, ¿fuego tiene?” que Santos decía al final de cada episodio a quien acababa de engañar.
“Creo que va a seguir trascendiendo porque sus temas no son de una época o de un momento, son pequeñas grandes cosas que nos pasan a todos los seres humanos. Nosotros no lo pensamos desde ese lugar, pero la verdad que eran como superhéroes argentinos necesarios, alguien que venía a poner un poco de orden”, comentó D’Elía sobre esta permanencia de la serie. “Y hoy, sin llegar a ser la crisis del 2001, estamos en una situación similar, con una disconformidad que sigue vigente”.
Los Simuladores hace 20 años, en la primera temporada del programa que rompió el molde
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí