Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Por la suba de impuestos al agro

López Murphy denunció al Presidente

López Murphy denunció al Presidente
22 de Marzo de 2022 | 04:00
Edición impresa

El diputado López Murphy denunció penalmente a Alberto Fernández por la suba de las retenciones, según lo informó en sus redes sociales. “No puede la más alta magistratura del Estado, atropellar los postulados de nuestra Constitución Nacional”, destacó el legislador nacional de Juntos por el Cambio.

“Acabo de denunciar penalmente al presidente Alberto Fernández por su atropello a la Constitución Nacional. La suba de retenciones anunciada es facultad del Congreso, no del Poder Ejecutivo. Soy Diputado para representar y defender a los argentinos y no voy a tolerar el abuso de poder”, escribió López Murphy en su cuenta de Twitter.

La denuncia es por “supuesto abuso de autoridad” por parte del propio mandatario.

Es por el aumento del 31 a 33 por ciento de las retenciones a la harina y el aceite de soja, “los dos principales productos de exportación del complejo sojero argentino”, dijo el legislador, que votó en contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Por medio de un decreto publicado en el Boletín Oficial, y con el objetivo de “mitigar el impacto de la situación” en Ucrania y evitar que la invasión a ese país afecte a los precios locales de los alimentos, el Gobierno confirmó el aumento a las retenciones para la harina y el aceite de soja y creó un Fondo de Estabilización del Trigo, para controlar “el costo de la tonelada” de ese producto.

Según el legislador, Alberto Fernández violó el artículo 248 del Código Penal, que expresamente establece: “Será reprimido con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial por doble tiempo, el funcionario público que dictare resoluciones u órdenes contrarias a las constituciones o leyes nacionales o provinciales o ejecutare las órdenes o resoluciones de esta clase existentes o no ejecutare las leyes cuyo cumplimiento le incumbiere”.

Y explica que la potestad excepcional de la llamada ley de emergencia tuvo vigencias hasta el 31 de diciembre de 2021. Es el mismo argumento que ya había usado el campo para impugnar la suba de retenciones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla