

los colegios sin subsidios suben las cuotas en abril / archivo
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ese ajuste en los aranceles de abril será para los establecimientos educativos que no reciben subsidio estatal. Los que reciben ayuda deben esperar el aval de la Provincia
los colegios sin subsidios suben las cuotas en abril / archivo
Las cuotas de los colegios privados para pagar en abril ya llegaron con aumentos de entre el 8 y el 12 por ciento en las instituciones no subvencionadas. Mientras tanto, las escuelas que reciben apoyo del Estado deben esperar la convocatoria de la comisión de aranceles para discutir el porcentaje que se aplicará en los próximos meses.
En las paritarias celebradas en la provincia de Buenos Aires se acordaron incrementos salariales escalonados, a aplicarse el primero de ellos en los haberes del mes de marzo.
En uno de los colegios del centro que no tiene subsidios explicaron a las familias que “la escuela se reserva el derecho de modificar el arancel anual y por ende el valor de las cuotas, de acuerdo a los incrementos que se produzcan en su estructura de costos y/o modificaciones impositivas. En especial, la incidencia del porcentaje de aumento por incrementos en salarios docentes y no docentes”.
En ese caso, la suba fue del 8 por ciento aproximadamente. Desde el establecimiento educativo mencionaron en las comunicaciones a los padres que “con la intención de generar el menor impacto posible a las economías familiares, se efectuó un preciso análisis de cuyo resultado surgió el incremento indispensable a aplicar para afrontar los mayores costos laborales actuales”.
El pago del aumento salarial a los docentes tendrá su primera cuota con los salarios de marzo que se abonarán en los primeros días de abril. Precisamente, en ese contexto fue que subieron los valores de las cuotas.
En otros colegios adoptaron por una medida similar, informando a los padres de los alumnos cómo será la evolución del pago de las cuotas.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. La Región sigue en alerta por los vientos, que ya provocaron daños
LE PUEDE INTERESAR
Zona Roja: a más de 100 días del nuevo Código, nada ha cambiado
Desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) indicaron que “estamos esperando la convocatoria de la comisión de aranceles porque este mes se pagan incrementos a los docentes tras la paritaria nacional docente y las escalas que dispuso la Provincia. La consigna es que se actualicen los topes arancelarios cada vez que hay una modificación en los haberes de los docentes”, dijo Perpetuo Lentijo, secretario general de la entidad.
Por su parte, la Asociación de Institutos de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) informaron que “ya se hizo el pedido formal a la Provincia para que convoque a la comisión de aranceles con el fin de ajustar el valor de la cuota”.
Los colegios que reciben subsidios estatales aguardan la convocatoria de la Provincia
Martín Zurita, secretario ejecutivo de la entidad, indicó que “con respecto a los colegios no subvencionados cada uno hizo su actualización, según la actualidad de cada establecimiento educativo”.
En el final del año pasado hubo demoras en el permiso para aplicar las subas en los aranceles en los colegios subvencionados, quienes pedían equiparar las subas aplicadas a los salarios docentes.
Cabe indicar que los colegios tienen distintas escalas de subsidio estatal: 100 por ciento, 80 por ciento, 60 por ciento y 40 por ciento. Ese porcentaje es el que cubren los pagos de los sueldos docentes. El resto -en el caso de los subsidios menores al 100 por ciento- los tienen que complementar los colegios.
La paritaria docente bonaerense fue acordada entre los gremios docentes y el gobierno provincial con un aumento del 17 por ciento para marzo y del 28 por ciento en julio, con revisión en septiembre.
Cabe recordar que en la Provincia, las subas de las cuotas de los colegios privados que pagan los sueldos con subvención estatal fue del 7 por ciento en diciembre. Y se aprobó un ajuste del 11,8 por ciento para este mes. Tras la paritaria salarial docente de este año los colegios subvencionados piden un nuevo ajuste porque el grupo de colegios de la provincia que tiene el 100 por ciento de subsidio estatal representa al 20 por ciento de los que reciben ayuda estatal.
Cabe indicar que entre jardines, primarias y secundarias subvencionadas en Provincia reúnen casi 1,5 millones de alumnos.
Según indicaron en Adeepra, “lo ideal es que comience a aplicarse en abril, porque si comienza en mayo se incluirá un retroactivo que impactará en las familias. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya está determinado una suba del 10 por ciento, sólo resta ultimar detalles administrativos para incluirlos en las cuotas del próximo mes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí